Argumentando que el país no implementó en el plazo acordado las reformas a las que se había comprometido, la Unión Europea decidió incluirlo nuevamente en su listado de territorios no cooperantes en materia fiscal.
El país centroamericano fue excluido de la lista que elabora Rusia de naciones que no intercambian información con fines fiscales, en la que figuraba desde 2016.
El anuncio de confirmación lo dio el vicecanciller ruso, Sergei Riabkov, durante la presentación de las credenciales del nuevo embajador de Panamá ante la Federación de Rusia, Efraín Villarreal, informó la Cancillería de panameña.
El gobierno francés informó que quitó a Guatemala de la lista de países que no colaboran con el intercambio de información fiscal, pero mantuvo a Panamá.
Las autoridades del país europeo informaron que Guatemala salió de la lista debido a que ratificó la convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal del Consejo de Europa y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Se firmó un acuerdo para crear un grupo de trabajo sobre cooperación en transparencia fiscal y financiera, con el objetivo d sacar a Panamá de la lista francesa de países no cooperadores en materia fiscal.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá informó que el grupo de trabajo contribuirá al fortalecimiento de la cooperación, a mejorar el intercambio de información de carácter fiscal, promover la transparencia financiera y la lucha contra el lavado de dinero, enfocándose en buscar mecanismos y prácticas más eficientes para el intercambio de información para fines fiscales, dentro del marco de lo establecido en los convenios tributarios vigentes entre las partes, incluyendo todos los aspectos del proceso, desde la elaboración y envío, hasta la recepción y respuesta de las solicitudes de intercambio de información.
En la nueva versión de la lista de países no cooperantes en temas fiscales que elabora la Unión Europea, el país centroamericano ya no figura.
En diciembre de 2017 Panamá fue incluido por el Consejo de Ministros De Economía y Finanzas de la Unión Europea, en el Anexo II de la Lista de jurisdicciones no cooperadoras en asuntos fiscales.
El gobierno firmó un convenio multilateral que permite modificar la red de tratados para evitar la doble imposición tributaria.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Gobierno de Panamá, representado por el Embajador de Panamá en Francia, José Fábrega, firmó el 24 de enero, el Convenio Multilateral para adoptar las medidas de prevención de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios que afectan a los convenios fiscales (MLI, por sus siglas en inglés), en ceremonia realizada en París.
Autoridades de gobierno informaron que el país salió de la lista de no cooperantes en materia fiscal, luego de que fuera incluido en diciembre de 2017.
En un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, detallan que "...el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, conocido como ECOFIN, decidió excluir a Panamá de la lista de países no cooperadores en materia fiscal, en la que nuestro país fue incluido el pasado 5 de diciembre de 2017."
Tras dos años de negociaciones la Unión Europea llegó a un consenso y definió la lista de las 17 naciones consideradas "paraísos fiscales", entre las que se encuentra Panamá.
Por primera vez las autoridades fiscales de la Unión Europea anunciaron la creación de una lista negra, compuesta por 17 países considerados "jurisdicciones no cooperativas en material fiscal".
Argumentando los avances del país en materia de cooperación internacional en el área fiscal, la OCDE anunció que no incluirá a Panamá en la lista de países no cooperantes.
La decisión se basó en los avances realizados por Panamá en la adecuación de su marco legislativo, la ampliación de socios para el intercambio de información tributaria y la labor que realiza la DGI para atender solicitudes de información.
El 1 de enero comenzó la aplicación de los efectos del decreto firmado por el gobierno francés en abril de 2016, incluyendo nuevamente al país en la lista de naciones consideradas paraísos fiscales.
Para el gobierno francés no quedó claro el alcance del acuerdo firmado en octubre por Panamá para el intercambio automático de información fiscal bilateral con países de la OCDE, y no derogó el decreto firmado en abril, que incluía a Panamá en la lista a partir de enero de este año.
Centroamericanos y demás latinoamericanos viven más preocupados por lo que puede decir o hacer Trump, que por lo único que realmente puede cambiar el destino de pobreza de la región, que es la educación.
EDITORIAL
Los resultados recién publicados de las pruebas PISA confirman que, en el mejor de los casos, los países latinoamericanos mantienen las posiciones de media tabla hacia abajo en el concierto mundial, y en el peor, se decae en esa medición objetiva de la calidad del más importante recurso para el desarrollo económico y social, la gente y su capacidad cognitiva.
Ambos países firmaron un acuerdo para evitar la doble imposición de renta en el uso comercial de buques y aeronaves.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Federal de Alemania, firmaron un Acuerdo para evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta, con respecto al uso comercial internacional de buques y aeronaves.
Para el gobierno francés no queda claro el alcance del acuerdo firmado recientemente por Panamá para el intercambio automático de información fiscal bilateral con países de la OCDE.
El acuerdo firmado con la OCDE permite que el intercambio automático de información fiscal se realice de forma bilateral.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
El Gobierno de la República de Panamá suscribió hoy la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, que constituye un paso más en la estrategia de Panamá para la modernización y transformación de su plataforma financiera y de servicios internacionales, y establece el marco jurídico para la implementación de iniciativas en materia de transparencia y cooperación internacional.
El acuerdo firmado por los gobiernos será oficializado en agosto, en la ciudad de Hanoi.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
La República de Panamá y la República Socialista de Vietnam rubricaron este viernes un acuerdo para evitar la doble tributación, el cual será firmado por la autoridades correspondientes, en la Ciudad de Hanoi, en agosto próximo.