En Panamá se construirá una central solar para la generación de energía eléctrica por medio de 127 mil 410 paneles solares de 550 vatios pico, en una extensión de terreno de 371 mil 269 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se proyecta la construcción de un parque solar con 29 mil 696 paneles solares, para la generación de una potencia de 370 vatios pico, que suministrará energía eléctrica al sector de Alanje en un terreno de 26 hectáreas y mil 532 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se construirá una central solar fotovoltaica con casi 20 mil módulos solares de 550 vatios pico para convertir la energía solar a energía eléctrica y distribuir 34,5 kilovoltios en Panamá.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El proyecto energético contará con casi 30 mil paneles solares, en un área mayor a 42 hectáreas, para producir hasta 40 mega watts.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá una planta solar con potencia de 71.976 Kwp en un área utilizable de 75 hectáreas, se requieren de 12 inversores y 04 transformadores distribuidos en módulos.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá una planta solar con capacidad de 5 MW que se puede ampliar a 20 MW, con la finalidad de utilizar una fuente de energía limpia y renovable para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Por medio de paneles fotovoltaicos se producirá energía limpia en Panamá.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
AES Panamá anunció que durante 2020 invertirá en la construcción de cuatro parques fotovoltaicos, que tendrán una capacidad instalada de 10 MW cada uno.
El desarrollo de los parques que se ubicarán en las provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí, estarán a cargo de Elecnor S.A., empresa a la que AES Panamá le adjudicó los contratos de construcción.
Debido a la polémica surgida, la ASEP decidió excluir de la discusión de los ajustes al Régimen Tarifario la propuesta de gravar el uso de paneles solares con fines de autoconsumo.
Aunque la imposición de una tarifa al uso de paneles solares con fines de autoconsumo queda fuera de la discusión, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) aseguró que sigue vigente el plazo de 60 días para recibir comentarios sobre el tema.
Argumentando que el consumidor tendrá disponibilidad de energía aunque no la utilice, en Panamá proponen gravar el uso de paneles solares con fines de autoconsumo.
Debido a las inconformidades que generó la propuesta en la que se plantea establecer una tasa al uso de paneles solares para autoconsumo, argumentando que el consumidor tiene la posibilidad de utilizar la red nacional de distribución de energía, la Autoridad de Servicios Públicos (Asep) decidió ampliar el período de consultas por 60 días.
El proveedor líder mundial de sistemas independientes de monitorización de plantas fotovoltaicas firmó en El Salvador una alianza empresarial con el desarrollador de proyectos fotovoltaicos ECOBLITZ.
Del comunicado de Meteocontrol:
Monitorización de sistemas fotovoltaicos: meteocontrol amplía su presencia en los mercados internacionales
Meteocontrol GmbH sienta las bases para nuevo crecimiento.
En los últimos 60 días la Asep canceló cuatro licencias que habían sido otorgadas provisionalmente para construir cuatro plantas solares, que en conjunto sumaban una capacidad instalada de 60 MW.
Una de las licencias canceladas por la Autoridad Nacional de Servicios Públicos corresponde a la empresa GED Gersol Dos S.A. que había solicitado la licencia para construir una planta de generación fotovoltaica en Divisa, provincia de Herrera, con una capacidad instalada de 8 MW. Ver resolución.
Otorgan a la empresa Celsolar S.A. la licencia provisional para construir una planta fotovoltaica con capacidad instalada en AC de 20 MW en salida de los inversores y de 25 MWp de potencia DC, en Gualaca, provincia de Chiriquí.
De la resolución AN No.10957-Elec de la Asep:
"... RESUELVE:
PRIMERO: OTORGAR a favor de la empresa CELSOLAR, S.A., inscrita en el Registro Público, a Folio 155620824, una Licencia Provisional para la construcción y explotación de una planta de generación fotovoltaica, denominada PARQUE SOLAR GUALACA a ubicarse en el corregimiento y distrito de Gualaca, provincia de Chiriquí, con una capacidad instalada, en AC de 20 MWn en la salida de los inversores y de 25 MWp de potencia DC con 65,630 paneles fotovoltaico de 320 Wp de cada uno.
En Panamá prorrogaron hasta agosto de 2017 la licencia provisional a la empresa GFZP1 S.A para construir y operar una planta de generación fotovoltaica en el distrito de Barú, Chiriquí.
De la resolución AN No. 10903-Elec de la Autoridad de Servicios Públicos:
"...RESUELVE:
PRIMERO: PRORROGAR la Licencia Provisional otorgada mediante Resolución AN No.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...