Durante noviembre de 2020 se suscribieron en el mercado panameño $116 millones en primas, 11% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se reportan en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre de 2020 se suscribieron en el país $1.337 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.395 millones.
Entre septiembre y octubre de 2020 en el mercado panameño se registró una alza de 14% en el valor de las primas suscritas, aumento que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En términos acumulados las ventas siguen en números rojos. Cifras oficiales detallan que de enero a octubre de 2020 se suscribieron en el país $1.220 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.265 millones.
De enero a agosto de 2020 se suscribieron en Panamá $984 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, merma que se reporta en el escenario de la crisis económica que afecta al país.
La Contraloría General de la República informó que entre agosto de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 2%, al pasar de $116 millones a $113 millones.
En el primer semestre de 2020 se suscribieron en el país primas por $750 millones, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo.
La Contraloría General de la República informó que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 8%, al pasar de $131 millones a $121 millones.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
En los primeros tres meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $404 millones, 3% más que lo reportado en igual período del año previo, pero por debajo del incremento de 7% que se reportaba en Marzo de 2019.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros tres meses de 2019 y el mismo lapso de 2020 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 10%.
En los primeros diez meses de 2019 se suscribieron en el país primas por $1.265 millones, 2% más que lo reportado en igual período del año previo, alza que es menor a la variación interanual de 5% reportada a Octubre de 2018.
Según el último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros diez meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
De enero a agosto de 2019 se suscribieron primas por $1.026 millones, superando en 3% los $997 millones reportados en igual período de 2018, alza que es menor al alza de 5% reportada a julio.
De acuerdo a las cifras más recientes de la Contraloría General de la República, entre los primeros ocho meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 16%.
Entre enero y junio de 2019 las primas crecieron 4% respecto al mismo periodo del 2018, debido en parte al aumento de 5% en las pólizas de salud y 6% en los seguros colectivos de vida.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República señalan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
En los últimos cinco años las utilidades de las aseguradoras han ido al alza, pues en 2014 por cada dólar cobrado las empresas obtenían un beneficio de $0,03, y en 2018 el indicador subió a $0,10.
Datos de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) muestran que la rentabilidad del sector crece constantemente, ya que por cada dólar que las aseguradoras recibieron en 2014 obtuvieron un beneficio de $0,03, en 2015 la proporción subió a $0,06, en 2016 a $0,08, en 2017 a $0,09 y en 2018 a $0,10.
Explicado por el desempeño de los seguros de vehículos y de salud, durante el año pasado la primas pagadas en Panamá sumaron $1.562 millones, 6% más que en 2017.
Cifras preliminares de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros detallan que el año pasado los ingresos por seguros para vehículos ascendieron a $321 millones y crecieron 9% respecto a 2017.
En los primeros diez meses de este año en el país se suscribieron primas por $1.245 millones, superando en 5% el valor reportado en igual período de 2017.
Los datos más recientes de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, detallan que entre los primeros diez meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.188 millones a $1.245 millones.
En los primeros nueve meses de este año en Panamá se suscribieron primas por $1.115 millones, superando en 4,9% el valor reportado en igual período de 2017.
Los últimos datos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de 2018, el valor de primas suscritas pasó de $1.063 millones a $1.115 millones.
Tres aseguradoras se repartieron el 52% de las primas generadas durante Enero de este año, que en total ascendieron a $129 millones.
Durante el primer mes de 2018 las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y Mapfre Panamá, con $32 millones, $19 millones y $16 millones, respectivamente.
Anuncian que tres de las aseguradoras con mayor participación en el mercado solicitaron al regulador autorización para realizar ajustes de hasta 12% en las primas de las pólizas de salud.
El superintendente de Seguros y Reaseguros, José Joaquín Riesen, confirmó a Prensa.com que tres empresas solicitaron aumentar las primas de las pólizas de salud, argumentando que los costos de los servicios médicos se han incrementado en al menos 10% en los últimos años, mientras que las primas, deducibles y coaseguros se han mantenido en los mismos rangos de precios.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...