Pago de impuestos
|
Impuestos: E-commerce será fiscalizado en Guatemala
Martes 19 de Enero de 2021
Con el objetivo de obligar a las empresas a cumplir con el pago de impuestos sobre las ventas realizadas por canales electrónicos, a partir de junio de 2021 la SAT comenzará a utilizar una plataforma digital que analizará la información que aparece en redes sociales.
Las restricciones a la movilidad decretadas durante 2020 a causa del brote de covid19 y el cambio de hábitos de consumo, potenciaron en el mercado guatemalteco el crecimiento de las ventas online.
Impuestos: Investigan a cadena de supermercados
Lunes 7 de Diciembre de 2020
Luego de que se detectaran inconsistencias entre las compras reportadas por los contribuyentes y las ventas que la empresa declaraba ante la autoridad tributaria, en Guatemala inició una investigación sobre la cadena de supermercados "La Barata".
Durante la mañana del 7 de diciembre representantes del Ministerio Público (MP) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron algunos detalles sobre un nuevo caso de supuesta defraudación tributaria por parte de la cadena de tiendas "La Barata".
Rechazan aumento en carga tributaria
Jueves 24 de Setiembre de 2020
Luego de que en Guatemala se anunciara la intención de aumentar el impuesto a la distribución de cemento y al de combustibles, empresarios opinan que en este escenario de incipiente recuperación económica no es buena idea incrementar la carga impositiva.
Para hacerle frente a los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19, las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021.
Más impuestos: Idea que atrae a los gobiernos
Miércoles 23 de Setiembre de 2020
En este escenario de crisis económica, caída de la recaudación fiscal y necesidad de financiar programas de reactivación, en Guatemala y Costa Rica ya se propone aumentar los impuestos actuales y crear nuevos.
Las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021, año en que la economía deberá afrontar los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19.
Guatemala: SAT fiscalizará ventas en línea
Jueves 16 de Julio de 2020
La Superintendencia de Administración Tributaria anunció que fiscalizará a empresas que pagan menos del promedio del sector, que no facturan y que tienen ventas en distintas redes sociales.
La autoridad tributaria del país ha fijado su atención en el comercio en línea, pues en este nuevo contexto de negocios y cambio de hábitos de consumo, las ventas por Internet se han incrementado de forma exponencial.
Prórroga para pago del impuesto de circulación
Miércoles 24 de Junio de 2020
El Congreso de Guatemala aprobó que la fecha límite para el pago del Impuesto sobre Circulación, aplicado a vehículos terrestres, marítimos y aéreos, será prorrogada hasta el 31 de octubre de 2020.
Tomando en consideración que los efectos causados por la pandemia del covid19, han repercutido de sobremanera en la economía nacional afectando a su vez a una gran parte de propietarios de vehículos terrestres, los diputados decidieron otorgar una prórroga en el pago del impuesto.
Empresarios accionan contra la SAT
Jueves 16 de Abril de 2020
El sector privado de Guatemala presentó una acción legal en contra de la Superintendencia de Administración Tributaria, argumentando que la entidad había indicado que postergaría el cobro de impuestos si las restricciones se mantenían vigentes, pero no lo hizo.
Por el brote de Covid19 en el país, que hasta el 15 de abril contabilizaba 196 casos, por el momento el gobierno ha decidido mantener hasta el 19 de abril las medidas de restricción de la libertad de locomoción, que incluye el tránsito y la circulación de personas, tripulación, pasajeros y vehículos, además del cierre de la mayoría de establecimientos comerciales.
¿Cómo rescatar el sector de servicios y comercial?
Martes 31 de Marzo de 2020
Aplicar un plan de rescate en el que la SAT flexibilice los cobros de impuestos y el IGSS asista a los empleados, es parte de la propuesta de los empresarios guatemaltecos del sector comercial y de servicios, ante la crisis que se ha generado por la emergencia sanitaria.
Luego que el 29 de marzo el gobierno decidiera ampliar por dos semanas más las medidas de restricción de la libertad de locomoción, que incluye el tránsito y la circulación de personas, tripulación, pasajeros y vehículos, entre las 4 pm y las 4 am, los empresarios del sector comercial y de servicios, visualizan un panorama oscuro para los siguientes meses.
Aplazan obligaciones tributarias en Guatemala
Miércoles 25 de Marzo de 2020
La Superintendencia de Administración Tributaria declaró inhábiles los días comprendidos entre el 24 de marzo y el 14 de abril, para los efectos del cómputo de plazos establecidos en la legislación tributaria.
El 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria Número SAT-DSI-280-2020, en la cual se declaran inhábiles los días 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de marzo del 2020, y 1, 2, 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de abril 2020, inclusive, para efectos de diferir el cómputo de los plazos establecidos en la legislación tributaria y los procedimientos administrativos internos de esta entidad.
Costa Rica: Nuevo impuesto de 5% al cemento
Martes 10 de Marzo de 2020
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley que tiene como objetivo gravar en el país la venta y autoconsumo de cemento importado o producido a nivel local.
La iniciativa que a mediados de febrero fue aprobada en primer debate en la Asamblea y que aún está pendiente del aval del Poder Ejecutivo, establece que el impuesto será sobre el cemento importado y producido a nivel nacional, en bolsa o a granel, para venta o autoconsumo, de cualquier tipo, cuyo destino sea el consumo y comercialización del producto a nivel nacional.
Incentivos fiscales para el agro
Viernes 31 de Enero de 2020
Con el objetivo que los productores guatemaltecos compitan en las mismas condiciones que los países vecinos, el gobierno prepara una propuesta de ley que busca eximir del IVA los insumos agrícolas.
La iniciativa denominada "Ley de Equidad Fiscal" es preparada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), pues según el jerarca de la institución, en otros países de Centroamérica no se les cobra el impuesto al valor agregado (IVA) a los insumos agrícolas.
