Debido al ingreso de la temporada seca y el alza en la temperatura, en Costa Rica se espera un incremento de plagas en cultivos como melón, sandía, ayote, chile, tomate, frijol y pepinos, entre otros.
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron que las condiciones climáticas previstas para los próximos meses son asociadas al fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur.
Debido al clima Guatemala, Honduras y El Salvador, reportan pérdidas anuales en la producción de granos básicos y hortalizas por $196 millones, $140 millones y $37 millones, respectivamente.
Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los países centroamericanos que conforman el Triángulo Norte, derivado de fenómenos climáticos, principalmente la sequía, registran anualmente pérdidas conjuntas en el sector agrícola cercanas a los $337 millones.
El déficit de lluvias reportado entre finales de junio y agosto, aunado a un verano que a partir de noviembre próximo podría juntarse con el fenómeno de El Niño, eleva las probabilidades de sequía en el sector.
Según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), entre enero y agosto de este año en Liberia, provincia de Guanacaste, se registró un déficit de 40% en las precipitaciones en comparación al promedio histórico.
Debido a la sequía que afecta varias zonas de Centroamérica, en El Salvador los productores agrícolas estiman que se han perdido por lo menos 6,3 millones de quintales de maíz, valorados en $39 millones.
Debido a las condiciones climáticas pronosticadas para los meses de Julio y Agosto, se espera un aumento en la presencia de la enfermedad en las plantaciones de café en Costa Rica.
Durante julio se presenta de forma usual una disminución de las lluvias conocida como “la canícula”, período en que la Roya avanza de forma lenta y el surgimiento de nuevas lesiones es menor.
Debido a los desastres provocados por las erupciones del Volcán de Fuego, se estima que las pérdidas en las plantaciones de los tres departamentos afectados superan los $12 millones.
Según información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), los departamentos afectados fueron Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, donde se dañaron plantaciones de café, granos básicos, hortalizas y árboles frutales.
La gremial del sector estimaba que para la cosecha 2017-2018 se producirían 2,4 millones de quintales de frijol, pero debido al efecto del clima, sólo alcanzarán 1,9 millones de quintales.
Según la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), con los 500 mil quintales de frijol que se dejarán de producir en el periodo 2017-2018, se estarían dejando de percibir $25 millones, pues cada quintal se valora en $50.
Entre 2013 y 2014 el rendimiento del café pasó de 11,9 quintales producidos por manzana a 11,8, el del arroz bajó de 89,7 quintales a 71,4, y el del frijol cayó de 12,8 a 11,8.
Los informes del Banco Central de Nicaragua muestran que también el ajonjolí redujo sus rendimientos, al pasar de 11,5 quintales por manzana en el 2013 a 8 quintales por manzana en el 2014. En lo que respecta al café, Nicaragua es uno de los países con más bajo rendimiento por manzana sembrada "... superado por El Salvador, pero por debajo de Honduras, Costa Rica y Guatemala."
Debido a los malos resultados de la cosecha 2014-15, la producción local alcanzará solo hasta julio, y será necesario importar 1 millón de quintales para abastecer la demanda hasta septiembre.
El gremio arrocero estima que la producción 2014-15 será un 25% menor a la anterior, "... un déficit de 17 mil 73 hectáreas, en comparación con las 67 mil 73 hectáreas cultivadas en la vigencia anterior."
Poco conocimiento sobre el tema y dificultades para medir adecuadamente los riesgos son algunas de las causas de la escasa oferta de este tipo de coberturas.
Actualmente solo una compañía, de las 5 que operan en el país, ofrece seguros para el sector agropecuario. Al cierre del 2014, de total de primas emitidas solo el 0,05% correspondían a este sector, es decir $2,4 millones. Los representantes del gremio argumentan que hay un mercado a la espera de este servicio, pero reconocen que es un segmento de alto riesgo.
En la cosecha 2013/2014 se exportó el 85% de la producción total de café, equivalente a 1,6 millones de sacos, un 9% menos que en la cosecha previa.
Como se esperaba, el impacto de la plaga de la roya en las plantaciones es el principal factor que explica la caída en las ventas al exterior.
El informe de ICAFE reseña que "... Este comportamiento puede tener su origen en la menor cosecha recolectada en 2013-2014, así como por el mayor volumen de café oro importado que se ha suscitado durante 2014. Así mismo la producción local del grano de oro fue de 1,8 millones de sacos, mientras que en el periodo anterior llegó 2,1 millones, lo que representa una caída de 13%."
Para compensar la reducción en la producción local, el gobierno prevé destinar $8,8 millones para la compra de 39 mil quintales de frijol y 230 mil quintales de maíz.
En el período enero-agosto de 2014 el gobierno importó el maíz de Estados Unidos y México, y en el caso de los frijoles, el 60% fue comprado a Estados Unidos, el 20,3% a Canadá, el 11,4% a China, el 6,7% a Nicaragua y el resto 1,5% a Argentina.
La exportación total de la zafra 2013/2014 fue de 3.130 mil sacos de 60 kilos, 15% menos que la cosecha anterior, cuando se vendieron 3.706 mil sacos.
La plaga del hongo de la roya es el principal culpable de la merma en las exportaciones de café de la mayoría de los países productores de la región, donde ha afectado, en promedio, el 50% del cultivo.
La Asociación de Productores de Azúcar estima que la producción total del próximo año se verá reducida en 600 mil quintales, debido a los efectos negativos de la sequía.
A pesar de esta estimación, la demanda interna del próximo año está cubierta, pues se proyecta una zafra total de 12 millones de quintales.
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...