A raíz de la reducción del aforo permitido para las reuniones y eventos que se realicen en Costa Rica, empresarios del sector deberán ajustar sus gastos y contener de mejor manera los costos.
Las autoridades costarricenses informaron que con el objetivo de contener el avance de la pandemia, durante lo que resta del mes de mayo se reducirán aforos permitidos para la celebración de reuniones y eventos.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar artículos para fiestas aumentó 19%, mientras que la cantidad de consumidores costarricenses que buscaban contratar un servicio de planificación de eventos sociales, cayó 35%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
En el contexto de la crisis en todos los mercados de Centroamérica, el interés por las bodas se desplomó, pero en los últimos meses las búsquedas y conversaciones en Internet, asociadas a este tipo de eventos han comenzado a repuntar.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A partir del 1 de noviembre los centros de reuniones y salones de eventos, incluidos los hoteles, podrán atender actividades de corte empresarial y académico para un máximo de 150 personas.
Además en el caso específico de las actividades sociales como los tés de canastillas o bodas, el aforo permitido máximo será de 30 personas, también sin la inclusión de los encargados de la atención del evento, informó el Instituto Costarricense de Turismo.
Aunque el gobierno no prorrogó el Estado de Calamidad y desde el 1 de octubre en Guatemala se permite la realización de eventos, ferias y conciertos, los empresarios del sector opinan que no es rentable realizar reuniones en las que se exija un área de 10 m2 por asistente.
A raíz de la eliminación de las restricciones a las actividades productivas en El Salvador, empresarios del sector de organización de eventos confían en que en el último trimestre del año comenzarán a realizarse reuniones.
Desde marzo, cuando se comenzaron a registrar los primeros casos de covid19 en el país, la administración presidida por Nayib Bukele decidió someter al país a una estricta cuarentena domiciliar.
En Costa Rica las autoridades informaron que a raíz del brote del covid-19 en el país, se mantiene vigente la medida que prohíbe toda actividad de concentración masiva de personas y que las empresas organizadoras de espectáculos públicos tienen la obligación de devolver el dinero a los consumidores.
Las empresas tiqueteras o plataformas de venta de entradas, deberán suministrar a las entidades que fungen como adquirentes en las transacciones o compras realizadas mediante tarjetas de crédito o débito, toda la información requerida para la efectiva identificación de las transacciones correspondientes al evento cancelado, de manera inmediata, explica un comunicado oficial.
Debido a la crisis que se ha generado en varios países asiáticos por la presencia del coronavirus, los organizadores de la ExpoTrend Summer 2020 informaron que el evento internacional se suspende.
El evento se iba a desarrollar del 10 al 12 de febrero en el Centro de Convenciones Atlapa en la capital panameña, sin embargo, a raíz del brote de coronavirus, que se ha extendido a varias ciudades de asiáticas, se decidió cancelarlo.
El objetivo de la agrupación es mejorar la calidad de los servicios que brindan las empresas dedicadas a la organización de eventos y elevar su reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Con más de 25 empresas dedicadas a la organización y montaje de eventos se conformó la nueva "Gremial de Profesionales en Eventos", adscrita a la Cámara de Comercio de Guatemala.
El 14 y 15 de febrero representantes de bancos, organismos financieros internacionales y calificadoras de riesgo, se reunirán en Ciudad de Panamá para abordar temas relacionados al sector.
El evento denominado "Congreso Bancario Internacional para Reguladores y Banqueros", será organizado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y pretende abordar temas como Basilea III, prevención de blanqueo de capitales, de-risking, los nuevos riesgos que enfrenta la industria, innovación financiera-Fintech, ciberseguridad, entre otros.
Licitan la planificación, logística y producción de estrategia y actividades de navidad, a realizarse en Ciudad de Panamá en diciembre de 2018.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-5-76-0-08-LV-011946:
"La propuesta creativa del proponente debe brindar un concepto que será desarrollado y respetado a lo largo de toda la actividad Navideña a realizar por parte del Municipio de Panamá.
En Panamá licitan los servicios de planificación e ingeniería técnica para el montaje de la infraestructura y tecnología para la Jornada Mundial de la Juventud.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-0-03-0-08-LV-031722:
"El futuro contratista estará encargado de la planificación e ingeniería técnica para el montaje de la infraestructura y equipos de tecnología para el desarrollo de los eventos a celebrarse del 22 al 27 de enero de 2019, relacionados con la visita de su Santidad el Papa dentro del marco de la Jornada Mundial de la Juventud. De igual forma, para la consecución efectiva del Proyecto Licitatorio, deberá encargase en su totalidad de lo siguiente:
Quince empresas organizadoras de eventos de Europa estarían interesadas en utilizar el centro de convenciones panameño entre 2019 y 2022.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que unas 15 empresas organizadoras de eventos de España, Alemania y Rusia han mostrado interés en utilizar, entre el 2019 y el 2022, las instalaciones del Centro de Convenciones Amador en construcción, cuya construcción terminará el próximo año.
El país fue elegido para ser la sede oficial de las Olimpíadas de robótica 2017, en la que participarán más de 2500 competidores de diferentes países del mundo.
Del comunicado del Instituto Costarricense de Turismo:
San José, Viernes 6 de noviembre 2015. Costa Rica se confirmó la madrugada de este viernes como la sede oficial para la Olimpiada Mundial de Robótica en el 2017, actividad anual que moviliza a más de 2.500 competidores y representa una vitrina mundial no sólo para las calidades técnicas del capital humano costarricense, sino también para su potencial turístico.
Construcción de stands y exposiciones con sede en la ciudad de Panamá y Venezuela que se apoya en el resto de las filiales del grupo en Latinoamérica para brindar un servicio de altísima calidad en eventos.
Se compone de un equipo multidisciplinario de profesionales diseñadores y arquitectos experimentados en los procesos relacionados con el mundo de las exposiciones, conferencias, publicidad, marketing, BTL y eventos.
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 6837 3564
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...