OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies.
Berkol International es una empresa en Estados Unidos que durante los últimos diez años se ha dedicado a la manufactura y exportación de aceites lubricantes de alta calidad a bajo costo a países de América Latina y el Caribe.
Apostar por proyectos de última tecnología, agricultura 4.0 y buscar productos alternativos que puedan salir de la caña de azúcar para no depender del precio internacional, son algunas de las líneas de acción en las que se enfocará el sector azucarero guatemalteco en los próximos años.
A pesar que entre octubre de 2020 y abril de 2021 los precios del azúcar en el mercado internacional han mejorado, en los años previos se observó una tendencia a la baja que presionó a los ingenios a explorar nuevas oportunidades de mercado para productos derivados de la caña.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables.
El terreno se encuentra a la orilla de la carretera, entre Cristo Rey, comunidad de Santa Catarina Pinula y la zona 16 de la Ciudad de Guatemala, a 12 minutos del complejo Cayalá, la Universidad Landívar y la Universidad del Valle.
Durante 2020 las ventas totales de productos químicos de limpieza en el mercado salvadoreño ascendieron a $143 millones, 13% más que lo reportado en 2019, siendo Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, los principales proveedores de las empresas locales.
Del total del monto comercializado en 2020 en el mercado salvadoreño, el $10 millones corresponde ventas del canal institucional, las que han mostrado un crecimiento anual promedio de 5% en los últimos cinco años, precisa un estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Tailandia y España son mercados que a nivel mundial tienen potencial para aumentar su consumo de atún congelado, y para el caso de los filetes de atún frescos o refrigerados, se pronostica que Estados Unidos incrementará su demanda en los próximos años.
Debido a que en Europa los nuevos estilos de vida están aumentando la necesidad de formatos de pescado de fácil uso/preparación y de valor agregado ya que los consumidores que encuentran difícil cocinar y preparar pescado, el atún tiene múltiples oportunidades en el presente y futuro.
Luego que el pasado 1 de enero cobrara vigencia el Acuerdo de Asociación con el Reino Unido, empresarios guatemaltecos confían en que se generarán oportunidades comerciales durante 2021.
D-uñas, Despierta by cdr Coaching, VR Airsoft, Levaduramadre, Nails Factory, Geotesr y Capricho Diario, son las franquicias de origen español que buscan abrir operaciones en el mercado guatemalteco.
Además de las 32 franquicias españolas que ya operan en Guatemala, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) presentó otras siete marcas que están interesadas en competir en el mercado guatemalteco.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca.
Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000 nuevas plantas para una cosecha de más de 100,000 libras de café en solo 2 años, 40,000 el próximo año. Certificado por RainForest Alliance.
Ya sea como producto fresco o seco, existen múltiples oportunidades de comerciales en mercados como EE.UU., Reino Unido, Alemania y Japón, que son los principales importadores de esta planta a nivel global.
Al venderse como ingrediente alimenticio, materia prima o cosmético, en el mediano y largo plazo existen mayores oportunidades de internacionalización a mayor valor agregado se le pueda dar al producto, destaca un reporte elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Ofrecer programas cortos de máximo cuatro semanas, en temas como ecoturismo, agricultura sostenible, entre otros, es una de las oportunidades que podrían aprovechar las instituciones educativas de la región.
Si bien las universidades también presentan oportunidades para los cursos cortos, los “Colleges” al ofrecer carreras o cursos más cortos, de 1 a 2 años, pueden tener más opciones para ofrecer, dentro de su currícula, cursos cortos (máximo 4 semanas) de otras instituciones, destaca un estudio elaborado por Procomer Costa Rica.
Del 17 al 21 de agosto la Agencia Nacional para la Promoción de Exportaciones y la Atracción de Inversiones de Panamá, realizará una rueda de negocios virtual en la que participarán empresarios de Mesoamérica, el Caribe y Chile.
El objetivo del evento es potenciar los negocios que puedan traer los empresarios interesados en hacer contactos con empresas internacionales y generar nuevas vías para el comercio con Panamá.
En el contexto de la tensa relación diplomática y comercial entre las dos potencias mundiales, los países centroamericanos podrían tener la oportunidad de captar nuevas inversiones, ya que se estima que algunas empresas estadounidenses tendrían la necesidad de migrar sus operaciones al continente americano.
A raíz de la tensión entre ambas naciones, Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente Trump, opina que los capitales estadounidenses, que en la actualidad generan miles de empleos en China, voltearán a ver al sur de las fronteras del país norteamericano.
La crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global, y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.
El brote de covid19 a nivel mundial ocasionará en 2020 una caída en la producción, sin embargo, para 2021 y 2022 los pronósticos de los organismos internacionales anticipan que la actividad económica podría repuntar, alza que iría de la mano con nuevas inversiones en diversos mercados y sectores.
En este contexto de emergencia sanitaria, las medidas de restricción a la movilidad decretadas por los gobiernos han obligado a las personas a cambiar sus hábitos de consumo, situación que obliga a las empresas a buscar la forma de hacerle llegar los productos a sus clientes.
Para adaptarse a esta nueva realidad económica y derivado del brote del covid19 en los países centroamericanos, las compañías se han visto obligadas a apostarle a canales de comercialización que hasta hace unas semanas no figuraban entre los más importantes de su estrategia comercial.
El cultivo, procesamiento y exportación de coco y sus derivados, y la transformación de la actividad caprina enfocada en la fabricación de productos de cuidado personal y salud, son algunas de las propuestas para que el agro costarricense genere mayor valor agregado.
Un estudio realizado por FUNDES Strategy identifica nuevas oportunidades para el sector agropecuario de Costa Rica.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...