Blanca Coto, jerarca de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó a Laprensagrafica.com que están "... 'próximos a iniciar los procesos de licitación para ampliar el espectro disponible para la telefonía móvil, para ampliar el acceso'."
Los únicos países en América donde se mantienen regulados los precios de la telefonía móvil son El Salvador y Costa Rica. No es casualidad que estos países estén entre los últimos en el ranking de velocidad de Internet móvil.
EDITORIAL
Y no es casualidad tampoco que estos dos países sufran la existencia de las burocracias controladoras más pesadas del istmo centroamericano, con consecuencias claras en la lentitud en la adaptación a los cambios que sufre la economía global, en especial la globalización.
En El Salvador rechazaron los recursos presentados por los cinco operadores y se mantiene la multa de $2,2 millones impuesta por abuso de posición dominante.
Ratificaron la multa impuesta a los operadores Digicel, S. A. de C. V., Telefónica Móviles El Salvador, S. A. de C. V., Compañía de Telecomunicaciones de El Salvador, S. A. de C. V. (CTE, S. A. de C. V.), CTE Telecom Personal, S. A. de C. V. y Telemóvil El Salvador, S. A. de C. V., rechazando los recursos de revisión de la resolución presentados por cada uno de ellas.
Anuncian que trabajan en las pruebas finales y a principios de septiembre estaría listo el sistema para trasladar líneas telefónicas fijas y celulares de un operador telefónico a otro.
Desde febrero la empresa Imcard-Mediafone ha estado trabajando en la implementación y el sistema para activar la portabilidad numérica en el país, la cual podría estar lista en septiembre, según anunciaron voceros de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
La llegada de nuevos servicios móviles podría demorarse si se mantiene la incertidumbre en torno a la renovación de licencias a operadores móviles.
Un reporte de GSMA, una firma que reúne a más de 800 operadores móviles en el mundo, presentó un estudio donde analiza el estado del espectro radioeléctrico en América Latina y la forma en que las licencias para su uso se renuevan en países como Costa Rica, Guatemala y Panamá.