EY Law y Logit Engenharia son dos de las siete empresas que en Guatemala presentaron sus ofertas para realizar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Interconexión Vial y Transporte Ferroviario Urbano de pasajeros Eje Norte - Sur, de la capital del país.
El 1 de octubre se realizó la apertura de ofertas económicas en el proceso de licitación para adjudicar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Metroriel. Siete fueron las empresas que pasaron a esta fase, informó la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).
Total Eren Guatemala, S.A. y Corporación Klondike, S.A., presentaron en Guatemala sus propuestas en la licitación para el suministro de energía eléctrica generada mediante sistemas solares fotovoltaicos, hasta un máximo de 110 MW bajo la modalidad BOT.
El pasado 31 de julio el Instituto Nacional de Electrificación recibió las ofertas para el concurso público, que contempla la instalación de cinco generadoras de energía solar por medio del sistema fotovoltaico por 110 megavatios.
La propuesta del consorcio Autopistas de Guatemala es la que ofrece el mayor porcentaje de ingresos para el gobierno, en la concesión para rehabilitar y administrar la autopista Escuintla - Puerto Quetzal.
El Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) realizó en Ciudad de Guatemala el acto de apertura de ofertas económicas para la “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje”.
El Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) recibió el día de ayer las ofertas económicas para la “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla – Puerto Quetzal con Cobro de Peaje”, y según las autoridades se prevé que el proceso de contratación concluya en el próximo mes de julio.
Grupo Q, Cofiño Stahl, Continental Motores, International de Guatemala y Changhe Motors presentaron sus propuestas para vender 3 mil vehículos al gobierno guatemalteco.
En la licitación del Ministerio de Gobernación para suministrar 1.500 motocicletas, 1.300 pick-ups, 150 automóviles y 63 otros vehículos participaron cuatro empresas, con las siguientes propuestas:
Cuatro consorcios conformados por empresas de China, España, Italia y Corea del Sur presentaron sus propuestas para diseñar y construir el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Se estima que la obra se construirá en un período de 42 meses, y la inversión estimada supera los $1.000 millones. Con este proyecto se pretende conectar las zonas de Arraiján y La Chorrera, al oeste, con Ciudad de Panamá, por el sector Pacífico del Canal.
Entre $950 mil y $1,3 millones oscilan las ofertas de cuatro consorcios de consultoras en la licitación para realizar el estudio de factibilidad de modernización del aeropuerto.
Empresas de Estados Unidos, Colombia y México conforman los consorcios que presentaron sus propuestas en la licitación para realizar el estudio de factibilidad: "Modernización, Eficiencia y Seguridad del Aeropuerto Internacional La Aurora".
La constructora Architrac fue la única empresa en presentar una propuesta en la licitación para rehabilitar el puente vehicular en Guatemala.
El acto de recepción de ofertas estaba previsto originalmente para el 18 de Mayo, pero fue aplazadoal 31 de Mayo, luego de no recibir propuestas. Ahora solo la empresa Architrac participó en la licitación para rehabilitar el puente, con una oferta por $4,6 millones (36 millones de quetzales).
Los cuatro consorcios conformados por empresas de España, México, Colombia presentaron sus propuestas en la licitación para elaborar el estudio de factibilidad para modernizar el aeropuerto de Ciudad de Guatemala.
Productos del Aire, actual proveedor del servicio, fue el único participante en la licitación para suministrar gases médicos hospitalarios, con un precio de $10 millones.
La propuesta presentada por la empresa asciende a Q75 millones, y la Junta Calificadora, integrada por representantes del Ministerio de Salud y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, tendrá dos semanas para decidir si adjudica el contrato.
Las empresas GSI Guatemala, Orcatec, Productive Business Solutions e Intelident presentaron propuestas que oscilan entre $3,6 y $4,6 millones para suministrar libretas de pasaportes.
Quince empresas presentaron sus propuestas técnicas y económicas en la licitación de 1-2015 convocada por las distribuidoras de energía.
Del comunicado de Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA):
En respuesta a la demanda de energía eléctrica de los guatemaltecos, las distribuidoras ENERGUATE y EEGSA recibieron las ofertas técnicas y económicas de los generadores participantes en la Licitación de Corto Plazo 1-2015 que proveerán 210 MW por el período de un año calendario, iniciando el 1 de mayo 2015.
Extendieron hasta el 20 de abril la fecha límite para precalificar para la construcción en modelo APP, del Centro Administrativo del Estado de Guatemala, estimado en $200 millones.
Debido al retraso en algunos de los proyectos que habían firmado contratos para proveer energía a partir de mayo 2015, Energuate recibirá ofertas en marzo para reemplazar parte de ese suministro.
Las ofertas se recibirán a finales de marzo y para la adjudicación de estos 180 MW de energía se tomará en cuenta los precios más bajos ofertados. Entre los proyectos retrasados sobresalen Energía del Caribe (120MW) y las hidroeléctricas Tres Ríos (5 MW) y San Luis (6,56 MW), entre otras.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...