El consorcio mexicano Caabsa-Pret presentó la oferta más baja para rehabilitar la carretera entre Gatún y Miguel De La Borda, en la costa abajo de la provincia de Colón, en Panamá.
Explica Prensa.com "... La segunda oferta más económica fue la de la empresa Concreto Asfáltico Nacional, por $41.9 millones, mientras que el Consorcio Colón, integrado por Constructora Meco y Constructora Esquival ofertó $42.843.335."
En Costa Rica algunos negocios dedicados a la comercialización de juguetes han optado por no subir los precios durante 2019, aliarse con bancos y hacer ofertas especiales, con el objetivo de incrementar sus ventas en un contexto de desaceleración económica.
EY Law y Logit Engenharia son dos de las siete empresas que en Guatemala presentaron sus ofertas para realizar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Interconexión Vial y Transporte Ferroviario Urbano de pasajeros Eje Norte - Sur, de la capital del país.
El 1 de octubre se realizó la apertura de ofertas económicas en el proceso de licitación para adjudicar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Metroriel. Siete fueron las empresas que pasaron a esta fase, informó la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).
Total Eren Guatemala, S.A. y Corporación Klondike, S.A., presentaron en Guatemala sus propuestas en la licitación para el suministro de energía eléctrica generada mediante sistemas solares fotovoltaicos, hasta un máximo de 110 MW bajo la modalidad BOT.
El pasado 31 de julio el Instituto Nacional de Electrificación recibió las ofertas para el concurso público, que contempla la instalación de cinco generadoras de energía solar por medio del sistema fotovoltaico por 110 megavatios.
Suministros Eléctricos, Merconed, Ferconed son tres de las trece empresas que en Honduras presentaron sus propuestas en la licitación de 100 mil lámparas LED convocada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Las empresas que presentaron sus ofertas fueron Suministros Eléctricos, Merconed, Ferconed, Hondutec, Técnicos de Ingeniería y Construcción, Tekni, Equipos Industriales, Electroval, Distribuciones Internacionales, Ecological Solutions de Honduras, Celsa S.A., Inversiones MK y Electrificadora de Honduras.
En Panamá se ordenó anular el análisis de las propuestas recibidas en la licitación para el estudio, rediseño e implementación de la readecuación y optimización del espacio aéreo.
El 20 de noviembre de 2018 la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) recibió la propuesta de Indra Panamá S.A. por un monto de $7.500.000, de The Boeing Company por $6.970.583, de Navblue S.A.S. por $6.919.698 y de Egis Avia por $6.800.000.
En El Salvador presentaron 18 ofertas para la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, de las cuales 12 corresponden a proyectos solares y 6 a proyectos de generación a base de biogás.
Sin dar detalles de las empresas participantes, se informó que las 18 propuestas técnicas y económicas fueron presentadas la mañana del 19 de diciembre ante las autoridades de DELSUR.
Entre $69,9 millones y $74,3 millones oscilan las propuestas presentadas para diseñar y construir un paso vehicular e intercambiador vial, sobre la rotonda de Cabuya, en la provincia de Panamá.
Las empresas que presentaron sus ofertas fueron Constructora Meco, cuya propuesta ascendió a $69,9 millones, la de Puentes y Calzadas Infraestructuras S.L.U. a $70,9 millones, y la de Constructora de Infraestructura Internacional, S.A. a $74,3 millones.
Entre $6,8 millones y $7,5 millones oscilan las propuestas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño.
El 20 de noviembre la Autoridad Aeronáutica Civil recibió las propuestas de la compra pública para diseñar el espacio aéreo del país, cuyo valor de referencia inicial era de $8.000.000.
En Panamá 83% de las casas y apartamentos que están en venta tienen precios que oscilan entre $150 mil y $2 millones, mientras que el 80% de interesados busca inmuebles con precios menores a $150 mil.
Andrés Buitrago, gerente para Centroamérica y Colombia de OLX, firma que elaboró el estudio, detalló a Elcapitalfinanciero.com que "... el 84% de la oferta está concentrada en seis zonas: San Francisco, Bella Vista, Betania, Ancón, Panamá Este y Panamá Oeste."
En el último análisis realizado para seleccionar las empresas elegibles para construir el Nuevo Hospital del Niño en Panamá, los Consorcios Nuevo Hospital del Niño y FCC América Hospital del Niño fueron precalificados.
Luego de que se anualara parcialmente el informe de la Comisión Verificadora que evaluó en septiembre las propuestas de las empresas interesadas en la obra, se ordenó realizar un nuevo análisis.
Consorcio Línea 2 Ramal, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC, obtuvo la mayor puntuación en la licitación para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
Cuadro de resultado
Evaluación de Propuestas – Licitación por Mejor Valor con Evaluación Separada No. 2018-2-80-0-08-LS-001716
Constructora Meco y Consorcio Macasa presentaron sus propuestas en la licitación de la rehabilitación de calles de distintos corregimientos en La Chorrera, Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas recibió el pasado 19 de octubre dos propuestas para realizar obras viales que tenían un valor de referencia de $25.059.666. Una de las ofertas fue presentada por Constructora Meco S.A., está asciende a $28.816.906.
Entre $27,7 millones y $30,6 millones oscilan las propuestas presentadas en Panamá en la licitación para la rehabilitación de calles de los corregimientos de Caimitillo, Ernesto Córdoba, Las Cumbres, Alcalde Díaz y Chilibre.
Los trabajos consisten en la Rehabilitación de Calles en el Distrito de Panamá, Corregimientos de: Alcalde Diaz, Caimitillo, Chilibre, Ernesto Cordoba Campos y Las Cumbres, en la Provincia de Panamá, en donde los Proponentes deben considerar las condiciones en las cuales se encuentra la vía existente, y la obligación de que las Propuestas sean compatibles en un grado tal, que permita la ejecución eficaz y eficiente del mismo.
Acciona Construcción y los Consorcios Línea Aeropuerto y Línea 2 Ramal, presentaron sus propuestas para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El contrato contempla los servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, e interfaces con los sistemas integrados ferroviarios para la puesta en marcha del ramal que conecta la Línea 2 del Metro con el ITSE y el AIT. Los sistemas integrados ferroviarios serán contratados aparte por MPSA, debido a que deben ser totalmente compatibles con los sistemas de la Línea 2.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...