A raíz de la crisis sanitaria que provocó el brote de covid19 la ocupación hotelera en Panamá ha caído a niveles históricos y los ingresos de las empresas se han esfumado, situación que obliga a los hoteles a buscar opciones para renegociar sus deudas.
Se estima que en este contexto de crisis económica los hoteles panameños adeudan $630 millones a las instituciones financieras. Ante el panorama poco prometedor, empresarios del sector han sugerido al gobierno que se apoye a la reactivación de la actividad turística.
Como parte del proceso de reactivación económica, a partir del 12 de octubre se permitirá en Panamá reabrir piscinas, cines, teatros, museos, galerías, hoteles, casinos y sitios turísticos de estructuras cerradas, al 50% de su capacidad.
El Gobierno Nacional promulgó en Gaceta Oficial, el Decreto Ejecutivo No. 1142 de 7 de octubre de 2020, que autoriza la reactivación, operación y movilización de personas en hoteles, moteles, hostales rurales, sitios de hospedaje y servicios complementarios, detalla un comunicado oficial.
Adecuar espacios en el área de restaurante, venderse ante los turistas como un establecimiento limpio y seguro, son algunas de las estrategias que prevén aplicar los empresarios del sector hotelero para ajustarse a la nueva realidad comercial que deriva de la emergencia sanitaria.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades sanitarias a restringir la movilidad de las personas y a cerrar varios establecimientos, siendo los hoteles uno de los más afectados.
Durante el año pasado los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.571 habitaciones, 1% menos que lo registrado en 2018.
Reportes de la Contraloría General de la República indican que en diciembre el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, al pasar de 4.307 a 4.281.
Con el objetivo de elevar la ocupación hotelera en Panamá, empresarios opinan que el país debe enfocarse en la atracción de clientes del segmento de reuniones, conferencias, exhibiciones y congresos, eventos que podrían convertirse en el salvavidas del sector.
De acuerdo a reportes de la Contraloría General de la República, en octubre de 2019 los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.457 habitaciones, 5% menos que lo registrado en igual mes de 2018.
Aunque en el primer semestre el promedio de cuartos ocupados en Ciudad de Panamá se mantuvo sin cambios respecto a igual período de 2018, las cifras aún distan de lo registrado en los primeros seis meses de 2017.
De acuerdo a los reportes de la Contraloría General de la República en junio el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, producto de crecer desde 4.488 a 4.490.
Durante mayo de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.293 habitaciones, 4% menos que lo registrado en igual mes de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que en mayo el promedio diario de habitaciones ocupadas registró una disminución respecto a igual mes del año pasado, producto de decrecer desde 4.479 a 4.293.
De enero a abril de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.933 habitaciones, apenas 1% más que lo registrado en igual período de 2018.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que sólo en abril el promedio diario de habitaciones ocupadas registró un aumento de 2% respecto a igual mes del año pasado, al crecer de 4.630 a 4.691.
De enero a marzo de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 5.014 habitaciones, 2% más que lo registrado en igual período de 2018.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que sólo en marzo el promedio diario de habitaciones ocupadas registró un aumento de 8% respecto a igual mes del año pasado, al crecer de 4.644 a 5.017.
En el primer trimestre de 2019 la ocupación hotelera en Panamá fue de 55%, 13% por debajo de la tasa reportada a marzo del año pasado, y la baja es atribuida a la falta de promoción internacional.
Estadísticas de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) precisan que en el país la oferta hotelera asciende a 32 mil habitaciones, de las cuales sólo el 42% estuvieron ocupadas en el primer trimestre de 2019.
Durante 2018 los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día una ocupación de 4.602 habitaciones, 7% menos que lo registrado en el año 2017.
Los últimos datosde la Contraloría General de la República detallan que sólo en diciembre el promedio diario de habitaciones ocupadas registró una caída de 5% respecto a igual mes del año pasado, bajando de 4.544 a 4.307.
La Caja de Seguro Social de Panamá licita el servicio de hospedaje y alimentación para pacientes asegurados y sus acompañantes, provenientes del interior y que requieran atención en el área metropolitana.
Anuncian que la cadena Sofitel prepara la apertura de un hotel de 159 habitaciones en el casco viejo de la capital.
Reseña Laestrella.com.pa que "... El proyecto, que se construyó con una inversión de $100 millones, comenzará a operar a pesar de la sobreoferta hotelera que golpea al sector. Contará con 159 habitaciones, cada una con un mayordomo, plaza abierta, bar en la azotea, servicio de Spa, piscina, gimnasio, salas de conferencias y un salón de baile."
De enero a mayo de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.799 habitaciones, 7% menos que lo registrado en igual período de 2017.
Según cifras de la Contraloría General de la República, sólo en mayo el promedio diario de habitaciones ocupadas registró una caída de 5% respecto a igual mes del año pasado, al caer de 4.690 a 4.479.
Ithaca Capital anunció que el hotel Bahía Grand Panamá, que llevaba la marca de Trump Hotels, se convertirá en un hotel JW Marriott en septiembre de 2018.
El hotel fue operado hasta el primer trimestre de este año por Trump Panama Hotel Management, pero luego de varios conflictos con el propietario del inmueble, Orestes Fintiklis, socio de Ithaca Capital, la compañía Trump perdió la operación.