La cadena internacional comenzó a operar en el distrito de Santa Ana de la capital del país un hotel que posee 143 habitaciones y salones para eventos sociales.
El nuevo Hilton Garden Inn Santa Ana, se enfocará en captar clientes del sector corporativo internacional y local, pues las salas de reuniones están equipadas con la más avanzada tecnología para efectuar reuniones, capacitaciones, seminarios, entre otras actividades.
Debido a que en Costa Rica se estima que la ocupación hotelera promedio cerrará 2020 en 52%, muy por debajo del 95% registrado a fin de 2019, empresarios del sector prevén que en este contexto de crisis el próximo año no habrá temporadas altas.
El sector turístico es uno de los más golpeados por la crisis económica que generó el brote de covid19, pues las restricciones a la movilidad, el cierre de las terminales aéreas y el temor de los turistas por contagiarse, han influido en la drástica caída de la actividad turística.
La desinfección de las llaves de las habitaciones, la limpieza profunda de las instalaciones y de las maletas de los huéspedes, son algunos de los protocolos que aplicarán los hoteles en Costa Rica al momento de abrir.
Luego de permanecer cerrados por dos meses a causa de la crisis sanitaria que derivó del brote de covid19, desde el 16 de mayo los hoteles del país con menos de 20 habitaciones tenían permitido abrir sus puertas al público, pero con la condición que sólo ocupen el 50% de su capacidad.
Debido a las medidas de restricción decretadas en el país por el brote de covid19, entre marzo y abril de este año la tarifa promedio de hoteles para dos personas disminuyó desde $160 a $120.
De acuerdo al "Informe de Política Monetaria" elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), ante la crisis sanitaria la ocupación hotelera en el país se ha desplomado en el primer cuatrimestre del año, al pasar de 90% en enero a 15% en abril.
Adecuar espacios en el área de restaurante, venderse ante los turistas como un establecimiento limpio y seguro, son algunas de las estrategias que prevén aplicar los empresarios del sector hotelero para ajustarse a la nueva realidad comercial que deriva de la emergencia sanitaria.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades sanitarias a restringir la movilidad de las personas y a cerrar varios establecimientos, siendo los hoteles uno de los más afectados.
Los hoteleros opinan que es inviable la recomendación del gobierno de devolver la suma total a los clientes que tenían habitaciones reservadas, quienes por el momento no podrán gozar del servicio debido a la crisis sanitaria.
Un informe del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) detalla que los consumidores tienen derecho al reintegro de lo pagado o la reprogramación sin penalización, frente a la cancelación de reservas a nivel nacional o internacional.
El grupo compuesto por Garnier & Garnier Desarrollos y Enjoy Group adquirió el 100% de las acciones del Hotel Punta Islita, que se ubica en Guanacaste y que anteriormente era propiedad de Grupo Islita.
Las compañías involucradas en la transacción informaron por medio de un comunicado de fecha 1 de noviembre, que luego de la venta del hotel, el recinto será sometido a un proceso de mejoramiento y expansión.
En la última década el número de habitaciones de los hospedajes en Costa Rica ha aumentado a un ritmo promedio anual de 4%, y en 2018 Guanacaste fue el área que concentró la cuarta parte de la oferta hotelera, acaparando cerca del 26% del total.
Cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) detallan que entre 2008 y 2018 la cantidad de habitaciones dedicadas al hospedaje creció en 15.474, al pasar de 41.759 a 57.233.
Con el marco jurídico aprobado en Costa Rica, que regula la prestación de servicios turísticos de alquiler en viviendas a través de plataformas digitales, directivos de Airbnb prevén una caída considerable en el número de anfitriones en el país.
El 5 de septiembre la Asamblea Legislativa informó que se aprobó en su trámite de segundo debate, el expediente 20865 Ley marco para la regulación de hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales.
The Canyon Group prevé invertir más de $200 millones en la construcción de su primer resort en Centroamérica, que se ubicará en la Península de Papagayo en Guanacaste, Costa Rica.
Sin detallar la fecha de inicio de la construcción del nuevo resort, que será parte de la marca de hoteles "Six Senses", los desarrolladores del proyecto informaron que se tiene previsto que el hotel esté listo a mediados del 2021.
En el cantón de Nicoya, provincia de Guanacaste, prevén demoler la infraestructura existente y construir las nuevas instalaciones del hotel Harbor Reef, proyecto que requerirá una inversión aproximada de $7,3 millones.
El 3% adicional al IVA de 13% que se pretendía cobrar en Costa Rica como impuesto a los servicios de alojamiento brindados a través de la plataforma Airbnb y otras similares, finalmente fue eliminado del proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa.
El proyecto de ley 20.865 para la regularización del hospedaje no tradicional y su intermediación a través de plataformas digitales, que se discute en la Asamblea Legislativa y determina los impuestos que deben cobrarse por la actividad, será modificado por la Comisión de Asuntos Económicos.
La gremial de hoteleros de Costa Rica informó que el nivel de ocupación en las vacaciones de medio año de 2018 es de 65%, 3% menos que la cifra promedio reportada en igual período de 2017.
Según el sondeo al 29 de junio realizado por la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), en el que se consultó a 80 centros de hospedaje, entre las vacaciones de medio año de 2017 y del presente año, la ocupación promedio se redujo desde 68% a 65%.
En Costa Rica hoteles y empresas del sector se preparan con ampliaciones y nuevos servicios, para aprovechar las oportunidades que promete generar el nuevo centro de convenciones.
La reciente inauguración del nuevo centro de convenciones, con 16 mil metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 5.600 personas al mismo tiempo, promete dinamizar la actividad hotelera del país, particularmente en la Gran Área Metropolitana.
Empresarios hoteleros en Costa Rica atribuyen la merma en la ocupación al menor flujo de turistas estadounidenses que visitan el país, que en el primer semestre bajó 2%.
Según los resultados de la encuesta de ocupación que realiza la Cámara Costarricense de Hoteles entre sus afiliados, en junio la ocupación hotelera bajó 5% respecto al mismo mes de 2016, y las proyecciones para los próximos meses no son muy halagadoras.