Aunque a finales de agosto reabrió la mayoría de actividades en el país, los niveles de ocupación de los hoteles aún son bajos y los empresarios temen verse obligados a recortar más plazas de trabajo o a cerrar operaciones.
A raíz de la eliminación de parte de las restricciones impuestas en Guatemala por el brote de covid19, el sector hotelero reporta un alza en la ocupación, alcanzando el 15 y 16 de agosto un nivel de 25%.
Desde el 1 de julio el gobierno dominicano autorizó la reapertura de los hoteles y además reactivó el transporte aéreo, sin embargo, la ocupación de los hospedajes se mantiene cercana a 10%.
Argumentando que podrán mantener el distanciamiento social en las áreas comunes, la gremial hotelera en Costa Rica solicita al gobierno que les autoricen a operar al 100% de su capacidad, y no al 50% como tienen permitido actualmente.
De acuerdo a la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) el uso total de las habitaciones de un hotel no representa un inconveniente puesto que estos espacios se utilizan en familia, burbujas sociales o de forma individual.
Debido a las medidas de restricción decretadas en el país por el brote de covid19, entre marzo y abril de este año la tarifa promedio de hoteles para dos personas disminuyó desde $160 a $120.
De acuerdo al "Informe de Política Monetaria" elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), ante la crisis sanitaria la ocupación hotelera en el país se ha desplomado en el primer cuatrimestre del año, al pasar de 90% en enero a 15% en abril.
Corporación Camino Real, Radisson, Hyatt, Marriot, Adriátika, Hilton Garden y Holiday Inn, son algunos de los grandes hoteles que en Guatemala han suspendido sus operaciones debido a la crisis sanitaria y económica que afecta el mundo.
A raíz del brote de covid19 el hotel Real Intercontinental, suspendió sus operaciones desde el 1 de abril y según sus directivos la reapertura dependerá de las disposiciones gubernamentales.
Adecuar espacios en el área de restaurante, venderse ante los turistas como un establecimiento limpio y seguro, son algunas de las estrategias que prevén aplicar los empresarios del sector hotelero para ajustarse a la nueva realidad comercial que deriva de la emergencia sanitaria.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades sanitarias a restringir la movilidad de las personas y a cerrar varios establecimientos, siendo los hoteles uno de los más afectados.
Hilton Hotels & Resorts firmó un acuerdo para abrir a mediados de 2020 un nuevo establecimiento en el complejo captalino World Trade Center.
Hilton San Salvador tendrá 198 habitaciones, 27 salas de reuniones, dos salones para baile, dos salas de directorio y 16 unidades de reuniones. El inmueble se localiza en la Colonia Escalón.
Durante el año pasado los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.571 habitaciones, 1% menos que lo registrado en 2018.
Reportes de la Contraloría General de la República indican que en diciembre el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, al pasar de 4.307 a 4.281.
Con el objetivo de elevar la ocupación hotelera en Panamá, empresarios opinan que el país debe enfocarse en la atracción de clientes del segmento de reuniones, conferencias, exhibiciones y congresos, eventos que podrían convertirse en el salvavidas del sector.
De acuerdo a reportes de la Contraloría General de la República, en octubre de 2019 los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.457 habitaciones, 5% menos que lo registrado en igual mes de 2018.
Entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de habitaciones en hoteles en el país creció 4%, y la ocupación pasó de 62,9% a 63,4%.
Cifras oficiales precisan que entre enero y junio del año pasado y el primer semestre de 2019, en el sector hotelero el número de establecimientos pasó de 3.315 a 3.524, y en el caso del número de habitaciones pasó de 55.735 a 58.024.
Aunque en el primer semestre el promedio de cuartos ocupados en Ciudad de Panamá se mantuvo sin cambios respecto a igual período de 2018, las cifras aún distan de lo registrado en los primeros seis meses de 2017.
De acuerdo a los reportes de la Contraloría General de la República en junio el promedio diario de habitaciones ocupadas no registró cambios significativos respecto a igual mes del año pasado, producto de crecer desde 4.488 a 4.490.
Durante mayo de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.293 habitaciones, 4% menos que lo registrado en igual mes de 2018.
Las cifras de la Contraloría General de la República detallan que en mayo el promedio diario de habitaciones ocupadas registró una disminución respecto a igual mes del año pasado, producto de decrecer desde 4.479 a 4.293.
De enero a abril de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 4.933 habitaciones, apenas 1% más que lo registrado en igual período de 2018.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que sólo en abril el promedio diario de habitaciones ocupadas registró un aumento de 2% respecto a igual mes del año pasado, al crecer de 4.630 a 4.691.
De enero a marzo de este año los hoteles de Ciudad de Panamá reportaron en promedio al día la ocupación de 5.014 habitaciones, 2% más que lo registrado en igual período de 2018.
El último reporte de la Contraloría General de la República, detalla que sólo en marzo el promedio diario de habitaciones ocupadas registró un aumento de 8% respecto a igual mes del año pasado, al crecer de 4.644 a 5.017.