En el primer semestre del año entidades de gobierno de los países de la región presentaron 73 estudios de impacto ambiental para construir diversas obras de infraestructura pública.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El edificio de 6 niveles y 230 parqueos que prevén construir en Costa Rica, albergará la nueva sede del Banco Central y las superintendencias del sector financiero.
La edificación que se construirá en un terreno de 18 mil metros cuadrados en Barrio Tournón, Goicoechea, albergará 800 funcionarios, y tendrá un estacionamiento con capacidad para 230 vehículos. La obra iniciaría en el primer semestre de 2018.
Proyectan construir en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá, una planta potabilizadora que incluirá línea de aducción de agua cruda y tubería de conducción de agua potable.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" de CentralAmericaData, el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales de Panamá presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir en Ancón una planta potabilizadora de agua que incluirá punto de toma o captación del agua cruda Río Chagres, línea de aducción del agua cruda hacia la planta potabilizadora, y tubería de conducción del agua potable hacia la Ciudad de Panamá. Se desarrollará dentro de una servidumbre de hasta 20 metros, y una longitud aproximada de 28,5 km.
El Ministerio de Educación de Costa Rica utilizó parte de un fideicomiso de $167 millones, destinado originalmente a la construcción de 79 colegios, para pagar las sanciones que el BID le impuso por el retraso en la ejecución de dichas obras.
Alrededor de $1,7 millones fue lo que el Ministerio de Educación Pública (MEP) utilizó para pagar la sanción que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le impuso por no ejecutar el fideicomiso por $167,5 millones en los plazos establecidos, destinado a construir 79 centros educativos y 24 canchas techadas.
En Costa Rica el Consejo Nacional de Vialidad firmó un acuerdo de confidencialidad con la UNOPS para mantener en secreto la información de dos proyectos de construcción vial, financiados con fondos públicos.
EDITORIAL
La forma en que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica gestiona sus proyectos ya roza lo vergonzoso.
El Estado podrá tomar propiedad de un inmueble cuando exista una declaratoria de interés público y se le darán 15 días para salir al propietario cuando sea un terreno baldío y 30 días en el caso de viviendas.
El Plenario Legislativo aprobó en segundo debate el proyecto #20.062, más conocido como Ley de Expropiaciones Estatales, que busca agilizar la construcción de obra pública.
El nuevo reglamento para los Fondos de Inversión de Costa Rica les permite financiar obras de construcción, proyectos de energía, transporte e infraestructura pública.
La reforma alReglamentoGeneral sobre Sociedades Administradoras y Fondos de Inversión fue aprobada el 23 de junio. Con este cambio, cualquier tipo de proyecto de inversión, desde laconstrucciónde viviendas hasta hidroeléctricas, podrá financiarse y desarrollarse a través de un fondo de inversión especial, que se denominaría Fondo de Inversión de Proyectos de Infraestructura.
En Costa Rica entidades como las municipalidades y juntas de educación tendrán un plazo de dos años máximo para ejecutar las obras para las que reciben fondos del gobierno.
La nueva Ley de Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos, que entrará en vigencia una vez sea publicada en La Gaceta, obliga a las entidades que reciben fondos del gobierno a ejecutar proyectos en un plazo de dos años.
El gremio de industriales en Costa Rica se opone a la ley que daría aval a la estatal eléctrica y de telecomunicaciones ICE para operar también como empresa constructora.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
En Costa Rica el escaso inventario de proyectos de obra pública y la menor actividad en el agro afectan las ventas de las empresas distribuidoras de equipo de construcción y maquinaria agrícola.
Los datos del más reciente informe de coyuntura económica registran una caída interanual de 3,5% en la actividad del sector construcción y de 0,20% en la del agro.
Hasta $372 millones del régimen de pensiones estatal podrán invertirse en proyectos de infraestructura pública en Costa Rica.
La financiación para obra pública por medio de los fondos del ahorro nacional en Costa Rica tuvo un nuevo y positivo avance en lo que es la gestión de los recursos de una economía. La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social aprobó una política que permite destinar hasta $375 millones de la reserva del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para invertir en proyectos de infraestructura pública, informó Nacion.com.
En Costa Rica ordenaron suspender el contrato de supervisión de obras otorgado a la empresa eléctrica estatal en el proyecto de construcción de una carretera, por estar fuera de sus cometidos.
EDITORIAL
La confluencia de intereses al interior de la corporación burocrática estatal costarricense permitió concebir como beneficioso para los intereses de la sociedad, el nepotismo institucional, con contrataciones directas entre organismos estatales.
Presentan iniciativa de ley para financiar, construir, operar y dar mantenimiento a las obras de infraestructura de transporte por medio de fideicomisos.
Del Proyecto "Ley que autoriza el desarrollo de infraestructura de transporte mediante fideicomiso":
Seleccionaron al Banco de Costa Rica como titular de un fideicomiso que debe gestionar el proyecto de ampliación de una carretera entre la capital y la ciudad de San Ramón con un valor aproximado de $500 millones.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...