Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $21,4 millones para el financiamiento del "Proyecto de Mejoramiento de las Capacidades Técnicas y Operativas de Puerto Corinto".
Con esta ampliación el monto total avalado suma $184,6 millones, constituyéndose en la mayor inversión en el sector portuario del país durante las últimas décadas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La Corte Suprema de Justicia de Panamá acogió el amparo en contra del proyecto de construcción de un puerto multimodal en Isla Margarita, provincia de Colón.
La falta de incentivos fiscales sería una de las razones por las que ninguna empresa presentó ofertas en la licitación para la concesión del puerto en Corozal en Panamá.
La falta de ofertas en la licitación para otorgar en concesión la construcción y operación de un puerto de contenedores en Corozal Oeste no sorprendió a algunos empresarios del sector marítimo, para quienes la falta de suficientes incentivos fiscales podría haber incidido en la decisión de las empresas de no presentar ofertas. El rechazo que ha generado el proyecto y las demandas que existen en su contra también podrían haber pesado en la decisión de no participar.
El 16 de enero es la fecha límite para entregar las propuestas en la licitación para construir la terminal portuaria en Amador, pero algunas de las empresas interesadas piden más tiempo.
A la reunión para homologar el pliego de condiciones del puerto asistieron
Panamá corre riesgo de perder posiciones en la competencia regional en el área logística si se siguen poniendo trabas al proyecto para desarrollar un puerto de carga en el área de Corozal.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP):
La china Landbridge Group adquirió Panama Colon Container Port e invertirá los $900 millones requeridos para la nueva terminal, cuya construcción estaría a cargo de la china CCCC.
China Communications and Construction Company (CCCC) tendrá a cargo la construcción del proyecto del nuevo puerto en la Isla Margarita, en el Atlántico, provincia de Colón.
Con los fondos de la entidad se realizaran en la costa de Bluefields los estudios necesarios para determinar las características de la zona, la ubicación exacta y el costo que tendría construir la infraestructura, así como su eventual impacto ambiental.
La Autoridad del Canal de Panamá prevé publicar las condiciones de la licitación en agosto, luego de haber completado la precalificación y el periodo de consultas por parte de los participantes.
Hoy 11 de marzo es la fecha de recepción de propuestas por parte de las empresas interesadas en la construcción y concesión del puerto. En noviembre la ACP anunció que once compañías habían manifestado su interés en el proyecto. Ahora se esperan al menos cuatro propuestas para que exista un nivel adecuado de competencia para poder proceder luego con la licitación.
Una terminal en Bilwi, Puerto Cabezas, agilizaría la logística de las cargas que actualmente salen por los puertos de Limón en Costa Rica y Cortés en Honduras.
Si los planes de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) se concretan, los operarios de todo el sistema logístico que requiere trasladar mercancías por el norte del Caribe nicaragüense podrían mejorar considerablemente sus tiempos. Incluso abriría más oportunidades para las navieras, ya que en este momento operan solo 3 líneas en el Caribe, mientras que en el Pacífico nicaragüense el número asciende a 15.
La Autoridad del Canal ya tiene el visto bueno para iniciar la precalificación de empresas interesadas en la licitación para la concesión de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) autorizó a la Administración a convocar a fase de precalificación a aquellas empresas interesadas en participar de la licitación internacional de la concesión de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal.
Panama Canal Railway Company tiene proyectada una inversión de $75 millones para cuando se apruebe la concesión del puerto que está a la espera de una ley que otorgue al concesionario las mismas ventajas fiscales que otros operadores.
El artículo en Thebulletinpanama.com reseña que el operador (PCRC) del tren interoceánico "... invirtió en su renovación y modernización unos $80 millones, para ubicar su capacidad inicial en 400,000 contenedores anuales. Desde entonces el consorcio integrado por las estadounidenses Kansas City Southern y Mi-Jack Products, ha invertido otros $100 millones en mejoras, equipos y obras de expansión."
El momentum del negocio para Panamá con la concesión de un puerto en Corozal se está diluyendo en los pasillos legislativos de la Asamblea Nacional.
El viejo axioma del comerciante viene de perillas para ejemplificar el riesgo que está corriendo Panamá de perder posiciones en la competencia regional en el área logística.
La construcción de la nueva terminal de contenedores en Moín ha reavivado los negocios de hoteles, empresas de maquinaria, transporte y otros, en una zona necesitada de factores de desarrollo.
Alquiler de maquinaria de trabajo, contratación de empresas para realizar eventos y alquiler de habitaciones de hotel son solo algunos de los nuevos negocios que se están generando en Limón, desde que comenzó el proyecto de construcción del megapuerto de Moín. A esto se suman las 380 personas contratadas por APM Terminals, que además "... contrata, de forma indirecta, conductores de camión, transporte terrestre y marítimo, servicios de alimentación y fumigación."
Considerando la carretera que se prevé construir entre el Pacífico y la costa del Caribe, se propone construir un puerto en Bluefields, en lugar del proyectado en Monkey Point.
El gobierno nicaragüense anunció que ha pedido colaboración a Taiwán para concretar el proyecto, y que la decisión de cambiar la ubicación responde a la nueva vía que comunicará las costas del Pacífico y el Caribe, justamente con el municipio de Bluefields.
Proponen desarrollar una terminal especializada en carga Ro-Ro en el Pacífico, para mejorar la gestión de carga de vehículos y equipo pesado y generar otras oportunidades para el sector automotriz, como la accesorización de automóviles.
La propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá consiste en desarrollar un área especializada para el embarque de los buques roll on- roll off, que transportanvehículos hacia Panamá, desde donde se distribuyen a otros mercados. El objetivo es potenciar el desarrollo de este tipo de carga en Panamá y sentar las bases para el desarrollo de otras líneas de negocio que generen valor agregado y encadenamientos. Una de las actividades que puede desarrollarse es la que se dedica a agregar valor a los vehículos, denominada "accesorización".
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...