Derivado de la cuarentena domiciliar decretada en el país, se estima que 49% de las empresas han suspendido operaciones, 43% funcionan parcialmente y sólo 7% están operando normalmente.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) informó que la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno ante la pandemia de covid19 ha descapitalizado al 94% de las empresas salvadoreñas, muchas de las cuales se han visto obligadas a cerrar operaciones, reveló una encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria con la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO).
Identificar necesidades críticas del negocio y fijar planes de cómo mantener suministros y operaciones, así como establecer canales de comunicación con proveedores para estar informados ante cualquier eventualidad, son parte de los consejos para las empresas.
El coronavirus ya afectó a la economía mundial, y sus efectos no parecen detenerse. Con países en cuarentena, mercados financieros en negro y el comercio internacional mermado, las perspectivas económicas no son muy alentadoras, explica un documento de la gremial de exportadores de Guatemala.
Un día después de que se suspendieran las labores en el sector privado, las autoridades informaron que todas las empresas que cumplan con el protocolo de seguridad e higiene, tendrán permitido seguir operando.
La noche del 16 de marzo se informó que se suspendían las actividades laborales del sector público y privado, y que se ordenaba el cierre de centros comerciales, bares y discotecas, y se prohibía la operación del transportes público, con el objetivo de contener la propagación el covid-19.
Aunque persisten los cuestionamientos legales, Terminal de Contenedores Quetzal retomó sus funciones y recibió la primera embarcación, luego de nueve meses sin operar.
El interventor Alexander Aizenstatd, explicó que el inicio de operaciones de TCQ se debió a que a la fecha no se ha anulado el contrato y por lo tanto 'no hay ninguna medida que afecte su validez'.
Se reanudarán las operaciones tras un acuerdo entre representantes del gobierno, de la comunidad, y de la Minera Minerales de Occidente.
El artículo en Latribuna.hn reseña que "... Hasta hace unos días, Minerales de Occidente había frenado sus operaciones, enfrascada en la resolución de protestas, manifestaciones y tomas en la zona donde opera por parte de patronatos representantes de las comunidades que cuestionan el funcionamiento de la minera."
La empresa minera Hemco anunció que reactivará de forma gradual las actividades en la mina de oro en Bonanza, luego de haberlas suspendido por disturbios ocasionados por mineros artesanales.
La minera reanudará sus operaciones completamente en un aproximado de cinco días, confiando en el respaldo y confianza mostrada del gobierno nicaragüense.
Los 29 puertos de la costa oeste volvieron a operar con normalidad, luego de que se firmara un acuerdo entre el sindicato de trabajadores portuarios y la Asociación Marítima del Pacífico.
"... Funcionarios de los puertos han dicho que tomará de seis a ocho semanas despejar la fila de buques con contenedores esperando atracar en los muelles y varios meses para que el tráfico de cargueros recupere su ritmo normal. Los 29 puertos manejan cerca de un cuarto de todo el comercio internacional de Estados Unidos."
Como parte del proceso de reestructuración para reactivar la operación en la mina de oro, Petaquilla Mineras designó a Arenisca Properties S.A. para administrar los trabajos en la mina.
La empresa Arenisca Properties S.A., encargada de reactivar la operación minera, "... Es una sociedad compartida entre Petaquilla Minerals y el fondo de inversiones Baseline Financial Group." Se prevé que en un mes se presente el programa de operaciones que se desarrollará en la minera.
La empresa Minera Panamá acordó reanudar las labores de construcción en la mina luego de llegar a un acuerdo con los trabajadores por el horario laboral.
Luego de haber paralizado las operaciones de construcción en el proyecto minero Cobre Panamá el 27 de junio por un conflicto laboral con los trabajadores del proyecto, la empresa First Quantum Minerals informó que llegaron a un acuerdo para retomar los trabajos.
La implementación de un sistema tecnológico prometía agilizar las operaciones en la terminal, pero contradictoriamente las estancó desde el miércoles anterior.
"Se han dado demoras normales producto de la transición del sistema viejo al sistema nuevo, incluyendo demoras en el despacho de contenedores al ferrocarril", explicó Rommel Troetsch, jefe de asuntos corporativos de Panama Ports Company (PPC), quien agregó que las operaciones deben normalizarse en los siguientes días.