Del 1 al 5 de marzo de 2021 la Zona Libre de Colón realizará su primera feria virtual multisectorial, en la que participarán 200 expositores y los participantes podrán acceder a catálogos de productos y recibir atención directa de los proveedores.
En la feria comercial se expondrán una amplia variedad de productos de consumo masivo, servicios logísticos de distribución regional y de valor agregado, informó la Zona Libre de Colón (ZLC).
El 3 de diciembre se realizará de forma virtual el evento "Diálogo Empresarial 2020", dirigido a empresarios centroamericanos y enfocado en descubrir las oportunidades que ofrece la nueva normalidad de negocios.
A raíz del rápido surgimiento de la nueva realidad comercial, varios modelos de negocios que hasta el primer trimestre de 2020 eran rentables, ahora quedaron obsoletos, obligando a los líderes empresariales a replantear las estrategias para sobrevivir en este nuevo escenario.
La propagación del covid19 generó transformaciones radicales en los mercados de bienes y servicios, en las formas en que trabajan las personas, modificó varios hábitos de consumo, incluso cambiaron algunos gustos y preferencias.
Cambios estructurales en el comercio mundial, preferencia de los consumidores por vivir en las afueras de las ciudades y una creciente demanda por equipos tecnológicos para poder trabajar desde casa, son algunos de los giros que experimentarán las economías en la nueva realidad.
Prácticamente todas las empresas a nivel global han estado enfocadas en comprender el nuevo entorno de negocios, el cual deriva del cambio en las formas que se relacionan las personas a causa del brote de covid19.
Analizar la situación económica y financiera de la compañía, aplicar un plan de resistencia, identificar qué productos necesitan los clientes y qué oportunidades se pueden explotar en este contexto, son algunos de los consejos para las empresas en la nueva y compleja realidad.
En reacción a la llegada del virus covid19 a la región, las economías centroamericanas han tomado diferentes medidas, en escenarios que van desde restricciones de movilidad severa, como en Guatemala u Honduras, hasta otras menos estrictas, pero igual de negativas para la actividad económica, como en Costa Rica.
Reclutar el personal adecuado para operar los puntos de venta y reducir los costos de las inversiones iniciales de montaje de una franquicia, son algunos de los retos que enfrentan los franquiciadores, quienes esperan mejores ventas este 2020.
El acceso a financiamiento, la contención de los costos operativos y lograr mantener los niveles de rentabilidad, son otros de los temas que ocupan la atención de los franquiciadores en Guatemala.
La tecnología y herramientas para análisis de grandes volúmenes de información que utilizan las grandes corporaciones para tomar decisiones de negocios, también están al alcance de emprendedores y pequeñas empresas.
Encontrar la mejor ubicación para un nuevo punto de venta, encontrar las zonas por donde se mueven los potenciales clientes y analizar su poder de compra y su comportamiento como consumidores, son solo algunas de las cosas que hoy en día pueden hacerse con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Del 20 al 23 de mayo se llevará a cabo una rueda de negocios online con Corea del Sur, para empresas de los sectores de alimentos y bebidas.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) coordina la "Rueda Virtual de Negocios con Corea del Sur", la cual está dirigida a empresas del sector de alimentos y bebidas, y se realizará a través de la Red Centroamericana de Comercio.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.
Organizan para los días del 4 al 8 de junio una rueda de negocios vía web para empresas de los sectores de empaque, alimentos y bebidas, y turismo, entre otros.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) invita a empresas a participar en la denominada "Rueda de Negocios Virtual de Centroamérica Exporta" en la que participaran empresas de los sectores:
El gobierno de Maduro anunció la prohibición de realizar actividades comerciales o financieras con 22 funcionarios del gobierno de Panamá y 46 empresas del sector privado panameño.
Reseña Prensa.com que "...Entre las empresas panameñas afectadas están Copa Airlines, Vida Panamá, Supercentro Casanova, Casablanca, y Yamaha Music Latin America, entre otras."
Del 20 al 23 de marzo un grupo de empresarios panameños visitarán Santo Domingo para reunirse con empresas locales y explorar oportunidades comerciales.
En esta misión comercial se tiene prevista la participación de veinte empresas exportadoras, agroindustriales, industriales, quienes tendrán citas de negocios con importantes importadores de República Dominicana.
Los industriales salvadoreños reclaman que con el veto del presidente Sánchez Cerén a la ley de simplificación administrativa, se pierde una valiosa oportunidad para mejorar las ya deterioradas condiciones que ofrece el país para generar negocios.
Empresarios de los sectores agroindustria, marítimo y comercial visitarán Ciudad de Panamá a partir del 24 de Julio para explorar oportunidades de negocio y alianzas público-privadas.
Reseña Martesfinanciero.com que "...En Panamá operan varias empresas chilenas en el área de combustible, energía, comercio, agroindustria y sector logístico y naviero. Según la Embajada de Chile en Panamá, se trata de una inversión que ronda más de $900 millones."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...