La analítica de footfall ayuda a tomar decisiones críticas tanto operativas como estratégicas para cualquier tipo de negocio, mejorando las tasas de conversión, maximizando las ventas, optimizando costos y aumentando el posicionamiento de la marca.
Gracias a la data de movilidad, los retailers pueden obtener una visión más profunda de su negocio analizando los cambios en los volúmenes de ventas y las consecuencias de las fluctuaciones en los niveles de afluencia peatonal(footfall) dentro y fuera de las tiendas, Al mismo tiempo, pueden medir la eficacia de las campañas de marketing, proporcionando una imagen más clara de lo que realmente funciona para un público objetivo.
Hoy en día los consumidores tienen acceso a la información en cualquier momento y lugar, incluyendo qué, dónde y cuándo comprar, cuánto pagar, entre otras cosas. Esto hace que sea cada vez más importante utilizar el análisis de datos enfocado en el consumidor para predecir cómo se comportarán cuando interactúen con las marcas.
El objetivo del análisis del consumidor es crear una visión de cliente única y precisa para tomar decisiones estratégicas sobre cómo adquirirlos, identificarlos y retenerlos. Cuanto mejor se conozcan los patrones de compra de los consumidores, más precisa será la predicción del comportamiento y recorrido de los mismos cuando adquieran algún producto o servicio.
Definir una agenda tecnológica que comprenda el desarrollo de canales de venta en línea, mercadeo digital y mejoramiento de procesos y operaciones, es primordial para que las empresas logren afrontar los retos que deben superar para competir en la nueva realidad comercial.
Especialistas en temas tecnológicos coinciden en que las compañías deben enfocarse en reinventar el papel que tiene la tecnología en los negocios.
Del 1 al 5 de marzo de 2021 la Zona Libre de Colón realizará su primera feria virtual multisectorial, en la que participarán 200 expositores y los participantes podrán acceder a catálogos de productos y recibir atención directa de los proveedores.
En la feria comercial se expondrán una amplia variedad de productos de consumo masivo, servicios logísticos de distribución regional y de valor agregado, informó la Zona Libre de Colón (ZLC).
El 3 de diciembre se realizará de forma virtual el evento "Diálogo Empresarial 2020", dirigido a empresarios centroamericanos y enfocado en descubrir las oportunidades que ofrece la nueva normalidad de negocios.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep) de El Salvador, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), son las instituciones que organizan el evento.
A raíz del rápido surgimiento de la nueva realidad comercial, varios modelos de negocios que hasta el primer trimestre de 2020 eran rentables, ahora quedaron obsoletos, obligando a los líderes empresariales a replantear las estrategias para sobrevivir en este nuevo escenario.
La propagación del covid19 generó transformaciones radicales en los mercados de bienes y servicios, en las formas en que trabajan las personas, modificó varios hábitos de consumo, incluso cambiaron algunos gustos y preferencias.
Cambios estructurales en el comercio mundial, preferencia de los consumidores por vivir en las afueras de las ciudades y una creciente demanda por equipos tecnológicos para poder trabajar desde casa, son algunos de los giros que experimentarán las economías en la nueva realidad.
Prácticamente todas las empresas a nivel global han estado enfocadas en comprender el nuevo entorno de negocios, el cual deriva del cambio en las formas que se relacionan las personas a causa del brote de covid19.
Analizar la situación económica y financiera de la compañía, aplicar un plan de resistencia, identificar qué productos necesitan los clientes y qué oportunidades se pueden explotar en este contexto, son algunos de los consejos para las empresas en la nueva y compleja realidad.
En reacción a la llegada del virus covid19 a la región, las economías centroamericanas han tomado diferentes medidas, en escenarios que van desde restricciones de movilidad severa, como en Guatemala u Honduras, hasta otras menos estrictas, pero igual de negativas para la actividad económica, como en Costa Rica.
Reclutar el personal adecuado para operar los puntos de venta y reducir los costos de las inversiones iniciales de montaje de una franquicia, son algunos de los retos que enfrentan los franquiciadores, quienes esperan mejores ventas este 2020.
El acceso a financiamiento, la contención de los costos operativos y lograr mantener los niveles de rentabilidad, son otros de los temas que ocupan la atención de los franquiciadores en Guatemala.
La tecnología y herramientas para análisis de grandes volúmenes de información que utilizan las grandes corporaciones para tomar decisiones de negocios, también están al alcance de emprendedores y pequeñas empresas.
Encontrar la mejor ubicación para un nuevo punto de venta, encontrar las zonas por donde se mueven los potenciales clientes y analizar su poder de compra y su comportamiento como consumidores, son solo algunas de las cosas que hoy en día pueden hacerse con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Del 20 al 23 de mayo se llevará a cabo una rueda de negocios online con Corea del Sur, para empresas de los sectores de alimentos y bebidas.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) coordina la "Rueda Virtual de Negocios con Corea del Sur", la cual está dirigida a empresas del sector de alimentos y bebidas, y se realizará a través de la Red Centroamericana de Comercio.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.
Empresarios en El Salvador opinan que la primera medida que debe implementar el gobierno que entre en funciones en 2019, es la recuperación del control de los territorios dominados por las maras.
El Segundo Sondeo de Opinión “S.O.S. El Salvador”, elaborado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), recoge una serie de medidas consideradas por los empresarios como prioridad a ejecutar por el nuevo gobierno, que entrará en funciones en junio de 2019, para resolver los problemas que afectan el crecimiento económico y la creación de empleo.
La inseguridad ciudadana, la incertidumbre política y los bajos niveles de inversión son los principales factores que siguen afectado la calidad de vida de la población y el clima de negocios en El Salvador.
Un análisis de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (Fusades) señala los principales factores que impiden que la economía salvadoreña alcance mejores niveles de crecimiento.
Organizan para los días del 4 al 8 de junio una rueda de negocios vía web para empresas de los sectores de empaque, alimentos y bebidas, y turismo, entre otros.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) invita a empresas a participar en la denominada "Rueda de Negocios Virtual de Centroamérica Exporta" en la que participaran empresas de los sectores:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...