Con la reciente firma del tratado comercial entre EE.UU., Canadá y México, se sentó un precedente para futuras negociaciones, pues en este acuerdo se fijaron condiciones laborales de cumplimiento obligatorio, como la de supeditar las exportaciones al pago de un salario mínimo.
Por ejemplo, una de las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado el 10 de diciembre de 2019, es que el los vehículos que se exporten desde algún estado de México a los otros dos países "deberán provenir de plantas que paguen salarios no menores a $16 la hora".
En un nuevo intento por solucionar la crisis política y económica que afecta a Nicaragua desde abril del año pasado, los empresarios propusieron al gobierno reanudar las negociaciones de forma "rápida, efectiva y creíble."
"...Esperamos que el Gobierno y los negociadores de la Alianza Cívica lleven a cabo las acciones necesarias que reflejen una sincera voluntad política de resolver la situación que atraviesa la nación, a través de una negociación rápida, efectiva y creíble", detalla un comunicado firmado por los empresarios Roberto Zamora, Carlos Pellas, Ramiro Ortiz M., Juan B. Sacasa, y José Antonio Baltodano.
Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
El 12 de noviembre comenzó en San Salvador la VII Ronda de Negociaciones para la adhesión de El Salvador al proceso de integración hacia el libre tránsito de personas naturales y mercancías entre Guatemala y Honduras.
Las negociaciones entre los tres países durarán toda la semana y se pretende que en esta ronda de diálogos se aborden temas relacionados con retos aduaneros, migratorios, sanitarios y fitosanitarios que tiene El Salvador.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.
Gobierno y sector privado iniciaron negociaciones para elaborar una propuesta de reforma fiscal, que incluiría, entre otras cosas, cambios para lograr la sostenibilidad financiera del Seguro Social.
Sin revelar detalles de las primeras sesiones, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) informó que la reforma que negocian con las autoridades, está enfocada en evitar la insolvencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y en garantizar el crecimiento económico del país.
La costumbre de intentar conseguir una rebaja puede ser bien vista en algunos lugares, mientras que en otros, dependiendo del producto o servicio del que se trate, puede generar dudas y perjudicar la negociación.
Ariel Baños, experto en definición de estrategias de precios, explica que a la hora de negociar una rebaja o incremento en un precio, se debe tomar en cuenta los factores culturales de cada país, que pueden diferir mucho de un lugar a otro. "... En algunos países, como Egipto, Marruecos e India, y en el sudeste de Asia en general, es común la negociación de precios en todo tipo de productos y servicios. Incluso puede llegar a considerarse ofensivo si el cliente paga el precio inicial, sin siquiera realizar el intento de conseguir una rebaja."
El volumen negociado durante el año pasado llegó a $1526 millones, 30% más que lo negociado en todo 2015.
El mercado de reportos explicó la mayor parte del volumen transado en el mercado de valores durante 2016, con un incremento respecto a 2015 de 33%. El volumen negociado en este tipo de instrumentos fue de 382 millones, mientras que en 2015 se transaron $289 millones.
En la séptima ronda se completó la negociación de todos los capítulos, y quedaron pendientes para la reunión final aspectos técnicos de la lista de acceso y origen.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
San José, 31 de octubre de 2016.- El día de hoy concluyó en Seúl, Corea del Sur, la séptima ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea.
En la VI ronda se acordaron los capítulos Compras de Gobierno, Laboral y Solución de controversias, y en la próxima se definirá el documento final para su revisión técnica y legal.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Comercio de Guatemala:
Guatemala, 5 de octubre de 2016. Los equipos negociadores del TLC entre Centroamérica y Corea del Sur celebraron la VI Ronda de Negociación del 26 al 30 de septiembre en Managua, Nicaragua con la conclusión de tres capítulos más.
Langostinos, quesos, miel, hortalizas, aceite de maní, maní, azúcar cruda y frutas son algunos de los productos que pretenden ingresar al TLC libres de arancel.
En el marco de las negociaciones bilaterales entre ambos países para el tratado de libre comercio, empresarios nicaragüenses señalaron que ya hay varios productos que están en la lista de desgravación, como los langostinos, quesos, miel, hortalizas, aceite de maní, maní, azúcar cruda y frutas, pero se busca un "mejor tratamiento arancelario" para otros que están pendientes de negociar.
"Todo lo que hacemos en la empresa para cumplir con las metas del plan estratégico depende directa o indirectamente de procesos de negociación."
La propuesta de Gabriel Vallone, profesor del IEEM, la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, apunta a que la capacidad individual de negociación debe extenderse en un modelo integral -y propio de cada empresa- que cubra todas las perspectivas del negocio y los intereses de todas las partes involucradas, tanto externas como internas.
Se cerró la negociación del capítulo Ambiental y se avanzó en Facilitación de Comercio y en los textos de los capítulos de medidas sanitarias, obstáculos técnicos y compras de gobierno.
Del comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala:
Guatemala, 30 de mayo de 2016. Del 23 al 27 de mayo, la delegación guatemalteca de negociadores se reunió con sus homólogos centroamericanos y coreanos para avanzar en la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur.
En la tercera ronda se trataron temas como acceso a mercados, defensa comercial, disposiciones institucionales, solución de controversias, medidas sanitarias y fitosanitarias.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
San José, 02 de marzo de 2016.- La tercera ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur se celebró del 22 al 26 de febrero en San Francisco, Estados Unidos.
Los gobiernos de Centroamérica ya firmaron con el país asiático el Marco General de la negociación, que comenzará en octubre.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Guatemala:
Guatemala, 31 de julio de 2015. Centroamérica se prepara para negociar, como bloque, un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Por ello, los Viceministros encargados del comercio exterior y negociaciones comerciales de la región se reunieron ayer en San Salvador, y acordaron y firmaron el Marco General de esta negociación.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...