Con la reciente firma del tratado comercial entre EE.UU., Canadá y México, se sentó un precedente para futuras negociaciones, pues en este acuerdo se fijaron condiciones laborales de cumplimiento obligatorio, como la de supeditar las exportaciones al pago de un salario mínimo.
Por ejemplo, una de las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado el 10 de diciembre de 2019, es que el los vehículos que se exporten desde algún estado de México a los otros dos países "deberán provenir de plantas que paguen salarios no menores a $16 la hora".
Ante la cancelación del TLC entre El Salvador y Taiwán, el sector azucarero se opone a una negociación con el gigante asiático, pues aseguran que el gobierno intenta "comprar el silencio de las gremiales”, luego de que presentaran un recurso legal.
Después de que el gobierno salvadoreño tomara la decisión de finalizar el acuerdo comercial con el país asiático en diciembre del año pasado, situación que no fue consultada con el sector productivo del país y que afectará las exportaciones azúcar, el ejecutivo propone buscar nuevos mercados.
Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
El 12 de noviembre comenzó en San Salvador la VII Ronda de Negociaciones para la adhesión de El Salvador al proceso de integración hacia el libre tránsito de personas naturales y mercancías entre Guatemala y Honduras.
Las negociaciones entre los tres países durarán toda la semana y se pretende que en esta ronda de diálogos se aborden temas relacionados con retos aduaneros, migratorios, sanitarios y fitosanitarios que tiene El Salvador.
El TLC con Panamá y el acuerdo con El Salvador, ambos en etapa de negociaciones, son parte de las oportunidades comerciales que en el corto plazo busca consolidar el gigante asiático en la región.
En Ciudad de Panamá inició la Tercera Ronda de negociaciones para suscribir el acuerdo comercial entre el país centroamericano y el gigante asiática, en esta sesión se tratarán temas barreras al comercio, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.
Autoridades del país asiático informaron que su intención es firmar un tratado de libre comercio con El Salvador, mientras que el gobierno de Sánchez Cerén pretende suscribir un acuerdo de alcance parcial.
Autoridades de la República Popular de China informaron que tal como se anunció semanas atrás, El Salvador y el país asiático ya sostuvieron su primera sesión de trabajo en la cual se comenzó a definir la relación de comercio y cooperación entre ambas naciones.
Culmina la segunda ronda de negociaciones para ampliar el acuerdo de alcance parcial, con la aprobación de nuevas normas en materia de origen para el comercio entre ambos países.
El Ministerio de Economía de El Salvador informó que uno de los mayores alcances de este encuentro fue la finalización de la negociación de la mesa de acceso a mercado, alcanzando por parte de El Salvador alrededor de 120 códigos arancelarios que estarán sujetos a mejoras en las preferencias arancelarias.
En la primera ronda de negociación para profundizar el acuerdo de alcance parcial se abordaron temas como acceso a mercados, normas de origen, obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
La costumbre de intentar conseguir una rebaja puede ser bien vista en algunos lugares, mientras que en otros, dependiendo del producto o servicio del que se trate, puede generar dudas y perjudicar la negociación.
Ariel Baños, experto en definición de estrategias de precios, explica que a la hora de negociar una rebaja o incremento en un precio, se debe tomar en cuenta los factores culturales de cada país, que pueden diferir mucho de un lugar a otro. "... En algunos países, como Egipto, Marruecos e India, y en el sudeste de Asia en general, es común la negociación de precios en todo tipo de productos y servicios. Incluso puede llegar a considerarse ofensivo si el cliente paga el precio inicial, sin siquiera realizar el intento de conseguir una rebaja."
Saborizantes para la industria alimentaria, medicamentos para uso veterinario y vestimenta son algunos de los productos con potencial para ser comercializados en el país sudamericano, una vez cobre vigencia el acuerdo de alcance parcial.
Alrededor de 125 instancias de homologación de normativas y adecuación logística deberán resolverse como parte del proceso para incorporar El Salvador a la Unión Aduanera con Guatemala y Honduras.
Como parte de las negociaciones que comenzaron esta semana se tendrán que analizar más de 125 procedimientos aduaneros y logísticos, proceso que podría extenderse hasta inicios del año próximo.
La gremial de empresas privadas llama a estar "alertas ante cualquier decisión arbitraria e inconsulta sobre incremento de salarios por parte del Consejo Nacional del Salario Mínimo."
Del comunicado de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador:
En la séptima ronda se completó la negociación de todos los capítulos, y quedaron pendientes para la reunión final aspectos técnicos de la lista de acceso y origen.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
San José, 31 de octubre de 2016.- El día de hoy concluyó en Seúl, Corea del Sur, la séptima ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea. Esta reunión, que se llevó a cabo del 24 al 31 de octubre, permitió a las partes encaminarse hacia un acuerdo final.
En la VI ronda se acordaron los capítulos Compras de Gobierno, Laboral y Solución de controversias, y en la próxima se definirá el documento final para su revisión técnica y legal.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Comercio de Guatemala:
Guatemala, 5 de octubre de 2016. Los equipos negociadores del TLC entre Centroamérica y Corea del Sur celebraron la VI Ronda de Negociación del 26 al 30 de septiembre en Managua, Nicaragua con la conclusión de tres capítulos más.
Flores, cacao, productos de línea blanca, artículos de la confección, calzado de plástico y néctares están entre los bienes que se incluyeron en el acuerdo.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Los gobiernos de El Salvador y Ecuador concluyeron este viernes 2 de septiembre las negociaciones de un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica entre ambas naciones, firmaron un acta para el inicio de los procedimientos legales para su posterior entrada en vigencia.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...