Para este año y el próximo el Banco Mundial proyecta incrementos en los precios globales de metales y minerales, combustibles, fertilizantes y alimentos básicos, como cereales.
Del resumen ejecutivo del informe del Banco Mundial "Commodity Markets Outlook April 2017":
Los precios de la mayoría de los productos industriales se fortalecieron aún más en el primer trimestre (q/q), mientras que los precios agrícolas mundiales se mantuvieron prácticamente estables.
Entre enero y septiembre de 2016 los países de la región exportaron 399 mil toneladas de minerales metalíferos, liderados por Guatemala, con 375 mil toneladas.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 Honduras y Guatemala exportaron minerales metalíferos como zinc, níquel y otros metales preciosos por un valor de $47 millones y $46 millones, respectivamente.
Cifras del reporte de Importaciones y Exportaciones de Minerales Metalíferos, Escorias y Cenizas en Centroamérica, preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región exportaron en conjunto 1.207.000 toneladas de minerales metalíferos, escorias y cenizas, equivalente en valor a $93,4 millones.
Después de 30 años de suspensión y con una inversión de $551 millones, el Proyecto Fénix reanudó operaciones para producir hasta 25.000 toneladas anuales de ferro niquel.
La licencia de explotación Niquelgua Montufar II fue otorgada en abril de 2013 a la subsidiaria de Solway Group, la Compañía Guatemalteca de Níquel en la que el Estado guatemalteco es socio al 1,8%.
Un grupo de mineras proyecta invertir $27 millones en una terminal especializada en Izabal con capacidad para mover medio millón de toneladas de níquel al año.
Empresarios ligados a la minería, especialmente a la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), podrían invertir $27 millones en la construcción de un puerto para mover medio millón de toneladas de níquel por año.
Se estima que entre el sur de Petén y el norte de Izabal existe una de las reservas de níquel más grandes del mundo.
“El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que aunque el área de Izabal cuenta actualmente con pequeños proyectos, en los próximos años se contará con un complejo minero ya que existen grandes reservas del mineral, que ubicarían a Guatemala entre los cinco mayores productores del mundo”, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt.
El estudio de viabilidad económica de Anfield Nicker Corp estimó la producción anual promedio en 19.900 toneladas de ferroníquel, y una valor presente neto de $606 millones.
La compañía canadiense, dedicada a la exploración y extracción de minerales, anunció la conclusión del estudio de viabilidad económica en el proyecto Mayaniquel, una mina de níquel en el noreste del país.
Un nuevo estudio en el proyecto de minería de níquel "Mayaniquel", propiedad de Anfield Nickel Corp., duplica el volumen de mineral estimado que produciría la mina.
La empresa reportó que en un estudio de estimación elaborado por una empresa independiente aumentó en 16% el volumen de níquel observado y en 175% el volumen inferido.
Este proyecto incluye 80.000 hectáreas en concesión en las cercanías del lago Izabal, 120 kilómetros al noreste de Ciudad de Guatemala.
Se estima en $1.000 millones la inversión necesaria para reanudar las operaciones de la mina de níquel.
Regina Rivera, portavoz de la Compañía Guatemalteca de Níquel socia de HudBay, señaló que se analizan las diferentes opciones existentes para su reapertura,
dentro de las cuales está la de formar una alianza con una planta generadora local o construir una terminal hidroeléctrica.
Bajos precios de los metales y la incertidumbre económica ha obligado a HudBay Minerals a demorar el proyecto de mina de níquel Fenix en Guatemala.
Pero su muy buena posición en caja la puede hacer objeto de intentos de compra.
La compañía ha estado durante mucho tiempo sujeta a especulaciones de fusión o adquisición, pero sus acciones podrían cotizarse mas alto por la presencia de firmas como Teck Cominco Ltd., Lundin Mining Corp.
Con la inyección de capital de HudBay Minerals Inc. se pondrá en marcha nuevamente el proyecto de explotación de níquel en El Estor, Izabal.
Luego de que a finales de enero pasado, la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria de la minera canadiense Skye Resources Inc., suspendiera el proyecto de explotación de níquel en El Estor, Izabal, para buscar un nuevo socio que aportara capital, ayer se conoció el resultado de esa búsqueda de financiamiento.