La Municipalidad de Villa Nueva prevé gestionar un préstamo por casi $14 millones para construir en 2018 un complejo de oficinas, dos puentes y un colector central.
Las autoridades de la municipalidad de Villa Nueva contratarán una empresa que realice la estructuración del crédito para poder disponer de los fondos y comenzar con las obras el próximo año.
Un galerón en el mercado oriental, mejoras en la catedral de Managua y un gimnasio multiuso son parte de las obras que se construirán con el préstamo aprobado por la Alcaldía de la capital.
Además se harán mejoras en el parque natural de la Divina Misericordia y pequeñas obras como parque del proyecto de construcción del nuevo estadio nacional.
Cuarenta municipios se integrarán en una sola plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, realizar trámites de servicios públicos en línea.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Un sistema integrado financiero contable y administrativo que mejorará sustancialmente los servicios que prestan actualmente 40 municipios, será aplicado gracias a la aprobación por parte del Consejo Económico Nacional (CENA) de una solicitud de contrato por B/.990,852.10 a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
El sector privado propone crear una nueva legislación municipal que unifique criterios y procedimientos y permita "reducir la discrecionalidad en materia de licencias y cobros".
La propuesta para agilizar las gestiones municipales es parte de una iniciativa conformada por 50 medidas para mejorar la competitividad del país, planteada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) al gobierno nicaragüense.
Con un préstamo de $18 millones la Alcaldía de Panamá comprará 11 fincas en el distrito para construir en 2017 un parque municipal, un cementerio y oficinas municipales.
Con 21 votos a favor y 1 en contra, el Concejo Municipal aprobó en Sesión ordinaria No.39, este martes 27 de septiembre, para que la Alcaldía de Panamá gestione con el Banco Nacional de Panamá, un préstamo por la suma de 18 millones para la compra de 11 fincas ubicadas en el Distrito de Panamá.
Las multas por obstruir la circulación en aceras con mesas, sillas, vehículos o estantes sin autorización municipal van desde los $500 hasta los $2.000.
Del comunicado de la Alcaldía de Panamá:
El Municipio de Panamá estableció reglas sobre el uso del espacio público para estacionamientos mediante el Acuerdo Municipal número 24 del 19 de enero de 2016 publicado en la Gaceta Oficial 27988-A.
El reglamento largamente esperado porque encausaría decenas de proyectos de inversión, fue impugnado ante la Sala Constitucional.
La máquina de impedir sigue funcionando en forma muy efectiva en Costa Rica, esta vez para detener inversiones millonarias que ayudarían a solucionar el problema de la disposición de los residuos que aflige a las municipalidades.
Constructora Pirenaica obtuvo el contrato para construir el Parque Municipal del Norte, en la comunidad de San Vicente N°1, entre los corregimientos de Chilibre y Ancón.
El Municipio de Panamá adjudicó el contrato por $16.940.542,50 para los estudios preliminares, terminación y aprobación de anteproyecto, desarrollo y aprobación de planos constructivos, especificaciones técnicas y suministro y construcción del Parque Municipal del Norte, Fase 1.
A un año de iniciada su gestión, el gobierno de Costa Rica anunció la formación de una comisión mixta para estudiar un plan nacional de reciclaje y valorización de residuos.
EDITORIAL:
En otro nefasto ejemplo de las dificultades que padecen los gobiernos de Costa Rica para tomar decisiones ejecutivas en cuanto a obra pública, quedan estancadas -y probablemente desaparecerán- las intenciones de inversión existentes en el sector reciclaje y gestión de residuos, incluyendo la generación de energía con ellos, dado que el actual gobierno decidió arrancar desde cero, con la formación de una comisión para "desarrollar estrategias" al respecto. Como si ya no hubiera suficiente información sobre el tema, y como si los respectivos participantes y responsables en ese tema no se hubieran expresado suficientemente al respecto. Es el mismo caso de la comisión que en materia de energía instauró este gobierno.
Empresarios denuncian la arbitrariedad con que las municipalidades establecen tarifas y condiciones para otorgar permisos de instalación de torres de telecomunicaciones.
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) reclama que las Municipalidades, amparadas en su autonomía legal, establecen sus propias condiciones a las empresas que solicitan permisos para instalar torres de telecomunicaciones en diferentes zonas del país.
Tribunal Contencioso Administrativo de Cpsta Rica condenó a varios municipios por excesivas restricciones al levantamiento de torres para comunicación móvil.
Proponen que las alcaldías puedan buscar financiamiento mediante la titularización de sus ingresos, exigiéndose información sobre su capacidad financiera.
Por un costo de $16.5 millones se adjudicó la construcción del nuevo edificio sede de la municipalidad de la ciudad de Colón.
El artículo de Prensa.com reseña que “por un monto de $16.5 millones se le adjudicó a la única firma oferente, Omega Engineering Inc., el proyecto de construcción del nuevo palacio municipal de la provincia de Colón”.
Las trabas administrativas innecesarias, en particular los engorrosos y antojadizos trámites municipales, perjudican el clima de negocios en El Salvador.
El Banco Mundial enfatizó que El Salvador tiene que simplificar los trámites de obtención de permisos para instalar nuevas empresas, así como mejorar la transparencia en la información; ser más eficiente y lograr, lo más pronto posible, que todos los trámites de apertura de empresas sean por medios electrónicos, informó Elmundo.com.sv.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...