Argumentando que se trata de publicidad engañosa, la Dirección de Atención al Consumidor ha sancionado a negocios que en la capital del país ofrecen "zonas libres de covid19".
Según las autoridades guatemaltecas ya se han sancionado a cinco establecimientos, pues estos negocios han ofrecido test gratis de covid19 o mascarillas que aseguran proteger en su totalidad el contagio, lo que es catalogado como publicidad engañosa.
Desde el 20 de noviembre comenzó a funcionar en Guatemala el sistema de pesaje en movimiento, el cual verificará que el peso y las dimensiones de los vehículos de carga se encuentren en el rango permitido, de lo contrario se aplicarán las respectivas sanciones.
Personal del Ministerio de Comunicaciones informaron que el sistema está dotado de cámaras y sensores incrustrados en el asfalto, mismo que capta y envía la información de inmediato a un equipo de cómputo. Por ahora el sistema, ya se encuentra instalado en primera instancia en el Puente Belice.
La Corte de Constitucionalidad decidió dejar sin efecto la multa de $260 que la municipalidad de Guatemala cobraría a vehículos pesados y de doble remolque que transitaran por la ciudad en horarios no autorizados, por lo que ahora la penalización será de $65.
La acción de inconstitucionalidad fue presentada ante la Corte de Constitucionalidad por la Federación Centroamericana de Transporte (FECATRANS) y la Asociación Coordinadora Nacional de Transportes, en contra del Artículo 4 del Acuerdo COM-13-2016 del Concejo Municipal de Guatemala.
El 3 de enero de 2020 vence el plazo para que las empresas y negocios que ya operan en Guatemala y no cuenten con el estudio, presenten su Diagnóstico Ambiental para recibir una rebaja en la multa.
Las multas para las empresas que aún no cuentan con el Diagnóstico Ambiental podrían ascender hasta $13 mil, sin embargo, si presentan su documentación antes de que venza el plazo la sanción podría fijarse en $650.
El monto pagado a la Superintendencia de Administración Tributaria corresponde a tributos defraudados, más multa e intereses.
El artículo en Lahora.gt reseña que el Superintendente de la SAT, Juan Francisco Solórzano, señaló que "... Es el pago más grande que ha hecho cualquier entidad, con relación a lo que se le hayan hecho ajustes o se le haya demandado como origen de un proceso judicial con el cual se estaba dando una defraudación de impuestos o tributaria."
Seguro contra daños a terceros y registro único para cada unidad son parte de las modificaciones anunciadas a la regulación del transporte pesado en el país.
En 15 días podrían entrar en vigencia las reformas que contemplan multar a conductores en vez de las empresas propietarias de los vehículos. Además los empresarios deberán entregar la documentación de los conductores para responsabilizarlos en caso de posibles accidentes.
La exoneración de multas, intereses y recargos regirá desde el jueves 12 de junio y se extenderá por 90 días para todos los contribuyentes, sean naturales o jurídicos.
Del Acuerdo Gubernativo Número 174-2014 publicado en el Diario de Centroamérica:
“Artículo 7. Transitorio. Regularización. Los contribuyentes que a partir de la vigencia de este Acuerdo, opten por regularizar operaciones o modificar el método de registro de costos y gastos, conforme lo que se establece el presente acuerdo, mediante la aplicación del tratamiento especial establecido en el mismo y que deban realizar el pago de impuestos o de sanciones formales, gozarán de exoneraciones de multas, intereses o recargos en la forma en que se establece en este artículo”.
Con el propósito principal de superar las dificultades surgidas con el comercio exterior y generar mayor competitividad, agilidad, control, mejoramiento del servicio y aumento del beneficio social, el Pleno Legislativo aprobó el decreto 14-2013, Ley Nacional de Aduanas en un solo debate y de urgencia nacional.
La exoneración de las multas económicas por infracciones aduaneras se amplía -por sexta vez- hasta el 15 de diciembre próximoo.
La exoneración que vencía el próximo 15 de setiembre se ampliará hasta el próximo 15 de diciembre.
“Ampliamos el acuerdo porque hay nuevo intendente de Aduanas y no queremos generar distorsión en las operaciones. Consideramos que este será el último aplazo que cedemos”, explicó ayer Pavel Centeno, ministro de Finanzas.
En Guatemala reducirán de 75 a 25 las causales de sanción y establecerán rebajas de hasta 75% en los montos de las multas aplicables.
El artículo en S21.com.gt reseña que "Una nueva iniciativa de Ley Aduanera Nacional, consensuada entre el Gobierno, empresarios, aduaneros y navieras, reduce a 25 causales de sanción, una lista de 78 que establece la norma que, pese a estar en vigencia desde febrero de 2012, se encuentra en suspenso por decisión gubernamental."
La exoneración de las multas establecidas en la Ley Aduanera Nacional se ampliará hasta el 15 de junio del año en curso.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro de finanzas de Guatemala, el plazo vence este 15 de marzo, sin embargo, se ampliará -por quinta vez- hasta el 15 de junio próximo.
Mientras los empresarios centroamericanos asumimos los costos de la burocracia antilavado de dinero, los grandes bancos reciben licencia para robar.
EDITORIAL
Estados Unidos ha perdido autoridad moral en la lucha contra el narcotráfico, y los países que sufren la guerra de las drogas, deben tenerlo en cuenta.
La multa irrisoria impuesta por el Departamento de Justicia de EE.UU. al banco británico HSBC -y el no enjuiciamiento de sus directivos- por incurrir en lavado de dinero de origen criminal, confirma la hipocresía de los funcionarios del país que es el principal consumidor de drogas del mundo, y cuyo Departamento de Estado se arroga el derecho de mantener listas de países que "no colaboran en la lucha contra el narcotráfico", entre otras razones por "no implementar en sus sistemas bancarios suficientes procedimientos de control del lavado de dinero".
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "El Presidente pidió a la Secretaría General de la Presidencia que estudiara los 202 casos de empresarios, políticos y testaferros. “El estudio de cada caso se hace, la recomendación y el criterio del Presidente ahora es que no se den [las exoneraciones]”, afirma el secretario general, Gustavo Martínez."
Se exoneran hasta el 15 de septiembre 2012, las infracciones aduaneras administrativas sancionables con multa, y de los efectos acumulativos.
Del Acuerdo Gubernativo 121-2012 del Ministerio de Finanzas Públicas:
CONSIDERANDO:
Que mediante Acuerdo Gubernativo Número 51-2012 de fecha 16 de marzo de 2012, se acordó exonerar, por un plazo que vence el 15 de junio de 2012, hasta el cien por ciento (100%) de las multas a toda persona individual o jurídica que incurra en algunas de las infracciones aduaneras administrativas sancionadas con multa que establece la Ley Aduanera Nacional contenida en el Libro III del Decreto número 10-2012 del Congreso de la República.