Cuando las marcas no saben cómo hablarle a las mujeres, este segmento de la población elimina los productos de su ecuación de valor porque no logran establecer una relación racional, y menos emocional.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron el estudio "Guía para entender al consumidor", y uno de sus objetivos fue entender cual es el comportamiento de las mujeres respecto a las marcas del mercado guatemalteco, en un contexto de desaceleración económica.
Solamente tres de cada diez personas ocupadas tienen un empleo asalariado formal, mientras la participación laboral de las mujeres es la mitad de la de los hombres, entre otras razones, porque la legislación laboral cuenta con rigideces que inhiben su inserción laboral.
Del comunicado de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES):
La empresa propia: sentimiento que no se entiende "hasta que finalmente lo experimenta: una plenitud exquisita, sazonada con el picante de la incertidumbre, adobada en la alegría del vértigo".
Una joven empresaria pone en el papel su travesía con la meta de la empresa propia, con la convicción de quien sabe que ha encontrado su camino en la vida.
"...Comienza el día menos esperado, con un escozor en las manos o una pregunta sin respuesta.
Empresarios estadounidenses del sector calzado destacan las ventajas de la industria nicaragüense como proveedores de tacones para damas.
Aventajando a China, Vietnam, Camboya, Indonesia y Bangladesh y ubicándose por debajo del promedio en el costo del cuero de calidad por par de zapatos ($3,30), la fabricación de la suela ($0,43) y la elaboración de un par de zapatos de mujer ($8,17), Nicaragua se vuelve altamente atractivo como destino para empresas fabricantes del sector y candidato a convertirse en un sólido fabricante y exportador de zapatos de mujer.
Las estructuras rígidas de trabajo continúan siendo un obstáculo a superar para las mujeres, pese a que las nuevas tecnologías han flexibilizado las condiciones laborales en el mundo.
De acuerdo con Sonia Vanegas, gerente de país de Manpower, a nivel global desde hace varios años algunas compañías han iniciado a impulsar políticas amigables hacia el desempeño de la mujer.
La multinacional proyecta cambiar la cultura de trabajo implementando un "modelo de roles y horarios flexibles basados en cumplimiento de objetivos específicos".
Fabricio Kaplan vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever para Centroamérica, el Caribe y Andina, explicó en una entrevista que le realizó Humberto Galo de Laprensa.com.ni, que utilizarán en Nicaragua una nueva modalidad laboral ya implementada en Colombia donde se “pretende cambiar la cultura de trabajo implementando un modelo de roles y horarios flexibles basados en cumplimiento de objetivos específicos”.
Las mujeres deben enfrentar al machismo tanto en la esfera laboral como en la social, donde se estereotipa el papel de madre.
En la competencia por ganar reconocimiento y escalar en puestos de liderazgo las mujeres tienen una doble tarea; por un lado lidiar con organizaciones donde predomina el pensamiento machista y por otro enfrentar los estereotipos que surgen alrededor de su rol de madre.
En la competencia por ganar reconocimiento y escalar en puestos de liderazgo las mujeres tienen una doble tarea; por un lado lidiar con organizaciones donde predomina el pensamiento machista y por otro enfrentar los estereotipos que surgen alrededor de su rol de madre.
El estudio “Perspectivas de las mujeres que ocupan puestos directivos y gerenciales en la empresa costarricense, en relación con su experiencia dentro del ámbito laboral” elaborado por Deloitte para el Semanario El Financiero reveló que un 53% de las mujeres encuestadas con cargos directivos o gerenciales coinciden en que las condiciones para acceder a posiciones de liderazgo en las compañías no son equitativas.
Es notorio el aumento de la participación femenina en cargos gerenciales, aunque quedan barreras de discriminación por derribar.
A nivel global sigue siendo grande la diferencia de participación en cargos de dirección corporativa, según lo ratifica un informe del 2008 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, paso a paso, esa diferencia se va acortando.
El Patronato es una entidad de apoyo a Junkabal, un centro de irradiación de programas encaminados a incorporar a la mujer en el proceso de desarrollo, como factor decisivo en el cambio que el progreso exige.
Organiza diferentes actividades con el objeto de recaudar fondos.
Empresa que opera en Guatemala
Tel: (502) 2440 7887
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...