Se prevé que en noviembre de este año finalice la construcción del nuevo muelle 2A de la bahía de Puerto Cortés, en Honduras, que servirá para la exportación de agregados pétreos a EE.UU.
Directivos de Grupo Avanza, empresa a cargo del proyecto valorado en $22 millones, informaron que los trabajos ya iniciaron y estiman que en los primeros 15 días de noviembre la obra esté concluida.
Luego de invertir cerca de $240 millones, la Operadora Portuaria Centroamericana inició la operación del muelle número 6 de la terminal marítima hondureña.
Puerto Cortés, 21 de septiembre.“El muelle número 6 encamina a Puerto Cortés a ser el líder de la región y del Caribe”, destacó hoy el presidente Juan Orlando Hernández al inaugurar dicha obra, que representa un gran paso en la modernización de estas instalaciones portuarias.
Anunciaron que la terminal portuaria recibió dos nuevas grúas valoradas en $26 millones, inversión que forma parte del proyecto de ampliación y equipamiento del muelle 6.
La Presidencia de Honduras informó que las dos grúas, Súper Post Panamax Ship-to-Shore, serían las más grandes en la región y estarán instaladas en el muelle 6 de Puerto Cortés, que en los últimos años ha venido pasando por un proceso de ampliación y modernización.
Un muelle de carga marítima, dos complejos de ofibodegas, y la ampliación de almacenamiento en una terminal marítima, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción que presentaron durante Noviembre de 2016 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las autoridades correspondientes en cada país.
La concesionaria anunció que invertirá entre $150 millones en la primera etapa del proyecto, construyendo 350 metros adicionales de muelle y adquiriendo dos grúas super postpanamax.
Ya en una segunda fase la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) prevé destinar entre $100 y $130 millones a la construcción de 200 metros más de muelle, con una profundidad de 14 metros para permitir el paso de buques de mayor tamaño, cuatro grúas super postpanamax más y 10 hectáreas de patio para contenedores. La primera fase comenzaría a principios de 2017 y estaría lista en 2018, señaló Valmir Araujo, gerente senior comercial de OPC.
La concesionaria de la terminal hondureña prevé invertir este año $40 millones en la reparación del muelle 5, en trabajos de repavimentación, y en la construcción de una nueva zona logística.
Con la construcción de una nueva zona logística en la terminal la concesionaria Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) pretende mejorar el servicio de carga y descarga de mercadería y "...dar mejores servicios a los usuarios".
El nuevo muelle de 340 metros que la concesionaria Colon Container Terminal comenzó a operar tiene capacidad para atender buques de hasta 22 filas.
El muelle requirió de una inversión de $150 millones e incrementa la capacidad portuaria en 500 mil Teus, ascendiendo a 2 millones de Teus la capacidad total de la terminal portuaria.
Desarrollos residenciales, obras hidráulicas, un muelle y centros comerciales son algunos de los proyectos que presentaron en junio estudios de impacto ambiental en Panamá.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Junio 2015", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla una lista detallada de los principales proyectos de construcción que presentaron durante junio los estudios de impacto ambiental (EIA) ante la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
El consorcio COPRECA-CYES, ganó la licitación para la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés, en Honduras, mientras que el Consorcio Multisur S.A ganó la operación de la Terminal.
De la nota de prensa publicada por la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA):
En Audiencia realizada en el hotel Honduras Maya, el consorcio COPRECA-CYES, conformado por empresas de Guatemala y España respectivamente, fue el ganador de la licitación para la construcción de la Terminal, mientras que el Consorcio Multisur S.A de C.V de México fue ganador de la operación de la Terminal de Gráneles Sólidos de Puerto Cortés.
Con modificaciones al cartel se abrirá nuevamente el proceso de licitación para adjudicar la construcción de la terminal de graneles de Puerto Cortés.
De acuerdo con Carlos Pineda, comisionado de Coalianza, todavía están definiendo cual va a ser el proceso a seguir en la nueva licitación. “Tienen que cambiar algunas condiciones de competencia, aunque el proyecto en sí no ha cambiado, es el mismo y su estructura básica es la misma. El factor competencia en la licitación fracasada fueron las tarifas”, aclaró.
Importadores de alimentos balanceados denuncian pérdidas de $20 mil diarios por cada día que los buques deben esperar muelle de atraque.
De acuerdo con Ángel Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, debido a la prioridad con la que opera la Empresa Nacional Portuaria (ENP), se están registrando grandes pérdidas.
La Comisión para la Promoción de Alianzas Público-Privadas en Honduraslicita el Contrato de Construcción de la Terminal de Graneles Sólidos de Puerto Cortés.
La Empresa Nacional Portuaria en su calidad de Fideicomitente y Fideicomisario, COALIANZA en su calidad de Fideicomitente y Banco Atlántida en su calidad de Fiduciario, suscribieron un Contrato de Fideicomiso de Administración para la Estructuración, Desarrollo y Promoción del proyecto de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés. Dicho Contrato de Fideicomiso de Administración fue aprobado en todas y cada una de sus partes por el Soberano Congreso Nacional de la República según Decreto 82-2012 el cual fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 31 de agosto de 2012.
Los países están haciendo importantes esfuerzos para fortalecer este sector, según la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica.
Honduras recientemente reportó el arribo de 470.000 cruceristas en los primeros seis meses del 2011, a través de 188 cruceros, 115 de los cuales atracaron en Mohogany Bay, donde recientemente fue inaugurado un nuevo muelle. Según las autoridades del país, la actividad le reportó al país $40 millones, un aumento de 17% comparado con el 2010.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...