El 13 de marzo es la nueva fecha para la recepción de las ofertas en la licitación del contrato de financiamiento, diseño, construcción y operación de las obras de la Terminal de Carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, bajo el formato de Asocio Público Privado.
El pliego original contempla el 12 de febrero como fecha límite para la recepción de las propuesta, sin embargo, debido a que varias empresas han manifestado interés en participar, se decidió aplazar hasta el 13 de marzo la entrega de las ofertas.
Empresarios costarricenses respaldan los esfuerzos por evitar cambios al proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa, que originalmente busca frenar los abusos en las contrataciones que realizan de forma directa las entidades públicas.
El 7 de noviembre de 2019 es la nueva fecha para la recepción de ofertas en la licitación para construir la Línea de Transmisión de 230 Kv Sabanitas - Panamá III, y las subestaciones asociadas.
La fecha inicial de recepción de ofertas era el 6 de agosto, pero debido a que algunas empresas interesadas en presentar propuestas pidieron la ampliación del plazo, las autoridades de la Empresas de Transmisión Eléctrica, S.A.
Debido a que no existe un plan integral para transformar el sector energético, en Honduras se decidió suspender "hasta nuevo aviso" la licitación de suministro de energía.
El 14 de febrero la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) publicó en el portal de compras públicas un aviso informando que por motivos de fuerza mayor se suspende hasta nuevo aviso la presentación y apertura de ofertas de la licitación en cuestión, la cual estaba señalada para el 21 de febrero del 2019. Ver aviso.
El 30 de enero de 2019 es la nueva fecha para presentar las propuestas para la licitación del diseño y construcción de las obras de extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaíta.
El Metro de Panamá, S.A. realizó la tercera adenda a los pliegos de la licitación del proyecto que comprende servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, e interfaces con sistema integral ferroviario para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita.
El 14 de marzo de 2019 es la nueva fecha que fijaron las autoridades guatemaltecas para recibir las ofertas para la operación y administración del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos.
Luego de que en el pasado mes de julio se encontraron inconvenientes en la propuesta presentada por Perenco, única empresa oferente en el pasado concurso y actual administradora del oleoducto, se decidió realizar un nuevo proceso.
Se postergó al 30 de noviembre la entrega de propuestas para el diseño y construcción de un paso vehicular e intercambiador vial, sobre la rotonda de Cabuya, en la provincia de Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas decidió cambiar del 30 de octubre al 30 de noviembre, la fecha límite para recibir las propuestas para la obra vial cuyo valor de referencia es de $66.0570.156.
En Panamá la estatal eléctrica ordenó volver a evaluar las ofertas presentadas por las seis empresas interesadas en el proyecto de construcción de la Cuarta Línea de Transmisión, luego de que una de ellas presentara observaciones al informe de la comisión evaluadora.
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) ordenó realizar un nuevo análisis parcial ante la recepción de observaciones al informe de la comisión evaluadora, entregadas por China Electric Power Equipment and Technology, Co. Ltd. La Comisión tendrá un nuevo periodo para emitir el informe ordenado (hasta 5 días hábiles luego de surtida la resolución) y, posterior al nuevo informe, los proponentes contarán con otro espacio de tiempo (5 días hábiles luego de publicado el informe) para enviar observaciones si las tuvieran.
El 31 de agosto es la nueva fecha para entregar las propuestas para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El Metro de Panamá hizo una segunda prórroga en el plazo de entrega de las ofertas, para que las empresas interesadas en la licitación presenten sus propuestas para la obra, que consiste en la construcción de un tramo de dos kilómetros, que contará con dos estaciones.
Postergaron al 30 de agosto la entrega de propuestas para diseño y construcción del ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
La fecha inicial de la licitación era el 25 de Julio, según se indicaba en el pliego de condiciones de la licitación. Ver detallesdel concurso aquí.
Luego de postergar dos veces la recepción de ofertas para el rediseño y optimización del espacio aéreo panameño, ahora la nueva fecha para entregar las propuestas es el 4 de Julio.
Después de que el proceso de contratación permaneciera suspendido durante 45 días, el pasado 6 de junio se publicó la resolución emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas, en la que se decidió "levantar la suspensión del acto convocado por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC)".
A través de una adenda al contrato con la constructora MECO, destinarán $31 millones adicionales al proyecto de ampliación de la Carretera Pedregal-Gonzalillo-Transístmica.
Con el argumento que aumentaron las tareas previstas inicialmente, el gobierno formalizó la prórroga en 438 días calendario y el aumento de $30.827.309 al contrato para el "Diseño y construcción de la rehabilitación y ensanche de la carretera Pedregal-Gonzalillo-Transísmica."
Por reclamos de las empresas participantes, volvieron a suspender la licitación para construir y equipar la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
En marzo el proceso de contratación se detuvo cuando las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge, presentaron acciones de reclamo para que se anulara la resolución del 23 de febrero de 2018.
Las autoridades decidieron suspenderla debido a que Trilogy Dominicana, único oferente del concurso en República Dominicana, encontró oposición al proceso por parte de Servicios Ampliados de Teléfonos.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que con el objetivo de asegurar el debido proceso, se suspende la licitación del espectro, puesto que la empresa Servicios Ampliados de Teléfonos S.A.
Por segunda vez aplazaron la fecha de recepción de ofertas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá aplazo al 10 de abril, la fecha de entrega de propuestas para la evaluación del estado actual de la capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo y definir de manera integral un proceso de modernización de la infraestructura y capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo a un estado que refleje los mejores estándares de seguridad, eficiencia y mejores prácticas.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...