Dado que los consumidores están mostrando una menor disposición a comprar productos cuyos envoltorios sean perjudiciales para el medio ambiente, la industria del empaque debe comenzar a incorporar éstos cambios de tendencia en el desarrollo del diseño de sus empaques.
El aumento de la difusión de ideas que proponen sostenibilidad en la producción y comercialización de los bienes, abre un espacio para que las compañías puedan implementar estrategias a partir de la preferencia de el consumo de productos "ecoamigables".
Proveemos soluciones de empaque a nivel regional, mediante tecnología de punta y un equipo humano competente y comprometido, generando beneficios para nuestros clientes, inversionistas y colaboradores
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 2326-5600
Envases reciclables y biodegradables, y empaques con "segunda vida" son parte de las tendencias de packaging que se siguen en la industria alimentaria.
Del reporte de Procomer:
En el sector de alimentos el concepto de packaging está cada vez más presente y las marcas están apuntando sus estrategias hacia lo verde y lo práctico. Expertos consideran que es una parte crucial de la percepción de la marca, pues es el mayor punto de contacto con el consumidor. Especialistas detallan cuales son las tendencias de packaging por los que se está apostando en el sector alimentario:
La estructura del empaquetado, la función de los envases "online", la tendencia del envasado inteligente y la experiencia del embalaje, son algunos de los factores que impulsarán la industria este año.
Del reporte de Procomer:
Cinco tendencias impulsarán el mercado del envasado y empaque, según dio a conocer Mintel en su informe “Global Packaging Trends 2017”. Los puntos, que resalta la firma deben ser considerados por las marcas, consumidores, minoristas e industrializadores para lograr mejores resultados y estar a la vanguardia:
Productos orgánicos certificados, etiquetado con información detallada del importador y empaques personales o pequeños son parte de las preferencias de los consumidores noruegos al consumir café.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Existe oferta local pero la mayoría de las empresas aún compra sus empaques en el exterior, donde solamente por cajas de cartón se pagaron $9,2 millones durante el 2011.
En el artículo en Laprensa.com.ni se reseña que los fabricantes locales atribuyen a "falta de conocimiento" el hecho de que las empresas compren sus empaques en el exterior -fundamentalmente en Guatemala y Costa Rica, señalando Sergio Sánchez, gerente de ventas de Plásticos Modernos, que “No existen limitaciones, ofrecemos todo lo que la industria del empaque flexible puede ofrecer. Productos monocapas, coextruidos y laminados. También contamos con impresión fotográfica para las bolsas hasta en ocho colores y un departamento de arte y diseño que está a disposición de los clientes que no poseen imagen para desarrollarles el diseño de la etiqueta, que es un complemento importante del empaque”.
La empresa invertirá $3 millones en una nueva línea de producción de empaques que lanzará al mercado a inicios del próximo año.
La nueva rotativa generará 50 puestos de trabajo y atenderá los pedidos de toda la región y el Caribe.
"La demanda regional de empaques creció un 30% en el último año en comparación al año anterior, según el empresario [José Roberto Rivera, vicepresidente de operaciones de Sigma Q], y esto ha significado un desempeño que supera el 20% para la empresa entre sus líneas de corrugables, plegadizos y flexibles.", reseña el artículo de Laprensagrafica.com
Importación y comercialización de materiales, productos, equipos, maquinaria y sistemas para el empaque y el embalaje.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2231-0202 - (506) 2231-4271