El 16 y 17 agosto de 2018 empresas de la industria minera internacional se reunirán en Managua, para participar en ruedas de negocio y discutir temas relacionados al sector.
El evento es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se espera que participen empresas mineras de todos los países de Centroamérica, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Australia, Inglaterra y Argentina.
Las protestas que desde principios de año realizan trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantienen paralizados los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
El conflicto laboral que impide al proyecto avanzar surgió luego de que ambas partes, sindicato de trabajadores y la empresa Minera Panamá, se acusaran mutuamente de incumplir con algunos puntos del acuerdo que pactaron en enero, con la intermediación del Ministerio de Trabajo.
Oro, plata, plomo y zinc figuran entre los principales materiales que se exportaron durante 2017, y los principales compradores fueron EE.UU., Alemania, Aruba, Austria y Bélgica.
Las autoridades del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) presentaron las cifras de 2017 y explicaron que el buen desempeño logrado el año pasado se explica principalmente por precios internacionales favorables y por la reactivación en economías como la estadounidense, lo que derivó en un incremento en la demanda de metales y minerales, especialmente para la construcción.
La iniciativa de ley contempla crear un Sistema Nacional de Distribución de la Renta Estatal Minera, que gestionaría la renta para financiar proyectos de desarrollo sostenible en el país.
Del comunicado del Ministerio de Energía y Minas:
SANTO DOMINGO, 17 de Diciembre 2017. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) remitió al Poder Ejecutivo el Anteproyecto de Ley de la Minería, una iniciativa consensuada que promueve una mayor participación del Estado en la riqueza extraída sin desmedro de la rentabilidad de la empresa privada en un modelo ganar-ganar.
Empresarios de la industria minera dominicana se reunirán el 5 de diciembre para discutir, entre otros temas, cómo mejorar las condiciones para atraer más inversiones al sector.
La actividad es organizada por la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), y se llevará a cabo en el hotel Sheraton de Santo Domingo.
La actividad minera ha crecido a un promedio anual de 9% en los últimos diez años, explicado principalmente por la creciente inversión extranjera, un incremento en la producción y precios internacionales favorables.
Un informe presentado por la Cámara Minera de Nicaragua detalla que entre 2006 y 2016, la inversión extranjera directa sumó $793 millones, para un promedio anual de $79 millones.
Las concesiones de minería metálica y no metálica otorgadas abarcan el 8,4% de la superficie de tierra firme del país, pero menos del 1% está en explotación.
Del informe de la Cámara de Minería:
De cada dólar generado por la minería metálica, 0.66 centavos se quedan en Nicaragua en forma de pago impuestos, remuneraciones y adquisición de bienes y servicios locales.
La empresa Oceana Gold pagó los $8 millones que debía por el arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño y anunció que no tiene planes de continuar realizando actividades mineras en el país.
Con el pago de $8 millones más intereses se pone fin al litigio que comenzó años atrás entre Pacifi Rim, ahora Oceana Gold, y el Estado salvadoreño.
La decisión de la Corte Constitucional de Guatemala de confirmar la suspensión del proyecto minero de La Puya "viola la certeza y seguridad de las inversiones que se realizan en el país".
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala:
Sus Filiales y Gremiales en todo el país; Manifiestan:
1. La Certeza y Seguridad Jurídica, son principios fundamentales de todo ordenamiento constitucional democrático, que garantizan la confianza de los ciudadanos hacia el respeto y cumplimiento de normas válidas y vigentes. Esa confianza se ve menoscabada, cuando las instituciones llamadas a garantizarla, dictan resoluciones adversas que atentan contra los derechos de los ciudadanos y los inversionistas.
Del 26 al 28 de Julio empresas del sector se reunirán en Tegucigalpa para participar en ruedas de negocios y conferencias sobre minería sustentable, agua y cambio climático.
La III edición del congreso internacional se llevará a cabo en Tegucigalpa.
Los ejes temáticos del evento son: exploraciones geológicas y geofísicas, procesos mineros, software y avances tecnológicos, minería sustentable, agua, cambio climáticoe industrias extractivas.
La Asamblea se prepara para aprobar el proyecto de ley que crea la Empresa Nicaragüense de Minas, que podrá participar en actividades de exploración y explotación que realicen empresas que hayan recibido concesiones.
Además de la posibilidad de participar de forma directa en actividades que desarrollen las empresas concesionarias, una vez aprobada la ley, la Empresa Nicaragüense de Minas (ENIMINAS), "...
Los industriales de Guatemala exigen celeridad en la resolución del caso sobre la mina La Puya, de la empresa Exmingua, cuyo permiso de operación fue anulado hace un año por la Corte Suprema de Justicia.
A finales de Junio del año pasado la Corte Suprema de Justicia inhabilitó de forma "definitiva" el permiso de operación de la mina La Puya, otorgado a la empresa Progreso VII Derivadas. Ahora la gremial minera exige a la Corte de Constitucionalidad que se resuelva con mayor rapidez el problema, siendo consecuentes y consistentes con el fallo emitido hacia OXEC y como muestra de igualdad de derechos y respeto a la certeza jurídica de Guatemala.
La gremial de empresas mineras promueve la llegada de nuevas inversiones extranjeras para lograr un mayor desarrollo y formalización de la minería metálica en el país.
El presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), Sergio Ríos, expuso a empresarios extranjeros las características y condiciones que ofrece el país en materia de inversiones mineras y los invitó a invertir en el país y así aprovechar su potencial geológico.
La minera canadiense acordó vender a Bluestone Resources el 100% de su participación en el proyecto minero de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa.
Del comunicado de Goldcorp:
GOLDCORP INC. (TSX: G, NYSE: GG) anunció hoy que la compañía ha firmado un acuerdo (el "Acuerdo") según el cual ha acordado vender su participación del 100% en el proyecto de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, a Bluestone Resources Inc.
En 2015 Honduras y Guatemala exportaron minerales metalíferos como zinc, níquel y otros metales preciosos por un valor de $47 millones y $46 millones, respectivamente.
Cifras del reporte de Importaciones y Exportaciones de Minerales Metalíferos, Escorias y Cenizas en Centroamérica, preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, reportan que en 2015 los países de la región exportaron en conjunto 1.207.000 toneladas de minerales metalíferos, escorias y cenizas, equivalente en valor a $93,4 millones.