Condor Gold, empresa británica que por 14 años ha realizado trabajos de exploración en la provincia de León, en Nicaragua, anunció que en 2021 invertirá en la construcción de una planta de procesamiento del metal.
De acuerdo a directivos de la compañía, la nueva planta industrial que se ubicará en el municipio de Santa Rosa del Peñón, tendrá la capacidad de procesar 1.500 toneladas por día y se espera que la empresa comience a exportar a partir del 2022.
El país atraviesa una crisis económica que ha golpeado a la mayoría de sectores, sin embargo, el oro parece estar al margen del mal momento, ya que en los primeros nueve meses del año las exportaciones sumaron $397 millones, 26% más que en igual período de 2019.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, en el país las ventas al exterior de oro aumentaron en $82 millones, al pasar de $315 millones a $397 millones, según cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Aunque entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones nicaragüenses crecieron 2% respecto a igual período de 2018, los empresarios opinan que se debe a un comportamiento atípico de las ventas de oro y pescado, y no a una mejora generalizada.
De acuerdo a las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones (Cetrex), entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, las ventas de empresas en Nicaragua al exterior pasaron de $2.075 millones a $2.108 millones.
La canadiense Calibre Mining compró a B2Gold Nicaragua, las minas de oro El Limón y La Libertad, además del proyecto Pavón y otras concesiones, en una transacción que ascendió a $100 millones.
Las minas de El Limón y La Libertad han producido más de 1,4 millones de onzas de oro desde 2010, y se proyecta que su producción combinada de oro en 2019 será de entre 150.000 y 160.000 onzas, informó la empresa en un comunicado.
En los primeros tres meses del año el valor exportado de oro desde Centroamérica sumó $132 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El próximo año la minera B2Gold proyecta producir alrededor de 118 mil onzas de oro en el proyecto Tope y San Juan, en el municipio de La Libertad.
Las autoridades de la empresa minera explicaron que en 2017 la producción fue menor debido a que no se habían obtenido todos los permisos, pero ahora, con la aprobación de los estudios de impacto ambiental, B2Gold proyecta incrementar la actividad y consecuentemente la extracción de oro.
El Banco Mundial proyecta que el precio del barril del petróleo subirá a $56, los precios de los metales se estabilizarán, los precios del oro tenderán a subir y los precios agrícolas aumentarán, debido a una merma en la oferta.
Del informe del Banco Mundial:
En 2018, el precio promedio del petróleo será de USD 56 el barril, por encima de los USD 53 registrados en 2017
En 2012 la exportación de oro a Canadá sumó $377 millones, equivalente al 54% del total exportado por la región ese año, pero cuatro años después, la cifra cayó a 0.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros cuatro meses las ventas al exterior de oro generaron $110 millones, registrando un aumento de 8% respecto al mismo periodo del 2016.
La gremial de empresas mineras atribuye los buenos resultados logrados entre enero y abril a la estabilidad del precio internacional del oro y a un incremento en la producción.
La gremial anticipa un año positivo para el precio internacional del oro, cuya exportación generó $357 millones entre enero y noviembre de 2016, 12% más que en el año previo.
La estabilidad del precio internacional del oro durante 2016 fue la principal razón detrás de los buenos resultados alcanzados por el sector dedicado a la minería metálica en Nicaragua. La exportación de oro superó los $357 millones según datos del Cetrex, y para este año se proyectan mejores resultados.
Promueven la llegada de inversión extranjera al occidente del país, donde ya habría empresas interesadas en desarrollar el potencial minero metálico de la zona.
La Cámara Minera de Nicaragua proyecta un crecimiento de 5% respecto a 2015 en las exportaciones de este año, impulsadas por el repunte en el precio del oro a nivel internacional y las inversiones en el sector. Sergio Ríos, director de la gremial, atribuyó la proyección positiva también al crecimiento de alrededor de 5% logrado en la producción.
En los primeros diez meses del año la exportación de oro generó $293 millones en divisas, un 12% más que en el mismo periodo de 2015.
Las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones de Nicaragua (Cetrex) señalan que el volumen exportado también creció en el periodo en cuestión, pasando de 6,94 toneladas vendidas al exterior entre enero y octubre de 2015 a 7,31 tonelandas en el mismo periodo de 2016.
En los primeros cuatro meses del año las ventas al exterior cayeron 5,5% en términos interanuales, afectadas por una merma en el volumen y por precios internacionales en promedio bajos.
El reporte de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua señala que las exportaciones del sector minero se contrajeron 5,5% en el periodo enero-abril, respecto al mismo periodo de 2015, llegando a $107,4 millones.
El 16 y 17 de agosto representantes de la industria a nivel global participarán en ruedas de negocios y conferencias sobre el rol de los recursos minerales y el impacto de la actividad en la economía.
El II Congreso Internacional de Minería es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en Managua.