Durante 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $480 millones, 19% menos que lo reportado en 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2020 las importaciones centroamericanas de láminas de hierro y acero sumaron $521 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron en 108% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica del total de exportadores cuya mayoría de envíos es de los sectores metalmecánica, eléctrica y electrónica o plástico, 25% cumple con un perfil de potencial participación en cadenas globales de valor.
Un análisis de elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) explica que "... los 3 sectores coinciden en la venta de sus productos a al menos 6 principales CGV: construcción (25% de empresas), agrícola (23%) comercio (20%), alimentaria (11%), componentes electrónicos y telecomunicaciones (10%) e industria médica (9%)".
De enero a septiembre de 2020 las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $351 millones, 20% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras de todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre de este año las importaciones de aluminio y sus manufacturas en Centroamérica sumaron $128 millones, 17% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras la mayoría de mercados.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2019 los países de la región importaron desde México aluminio y sus manufacturas por $25 millones, y cerca del 60% fue comprado por empresas del Triángulo Norte.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Costa Rica el Consejo Nacional de Vialidad licita el suministro de cerchas de acero modulares en modalidad de entrega según demanda, a utilizarse en puentes vehiculares.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000010-0006000001:
"Se pretende establecer una relación contractual de entrega según demanda del suministro de cerchas modulares lanzables de una y de doble vía.
Durante 2017 los países de Centroamérica importaron desde México $96 millones por concepto de manufacturas diversas de metal común, 14% más que lo comprado en el año 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Manufacturas Diversas de Metal Común en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Reportan un crecimiento de más de 300% en las exportaciones colombianas a Nicaragua entre 2016 y 2017, explicado principalmente por las ventas de petróleo y sus derivados.
Datos de ProColombia brindados por la embajada colombiana detallan que las exportaciones del sector minero lideraron el crecimiento de 362% reportado en las exportaciones entre 2016 y 2017.
Entre Julio de 2016 y Junio de 2017 la exportación de equipo de precisión y médico, caucho, productos agrícolas y de metalmecánica registró incrementos de 15%, 8%, 7% y 23%, respectivamente, comparado con los doce meses previos.
Los sectores que mostraron crecimientos más notables en sus exportaciones (julio 2016 – junio 2017 vs julio 2015 – junio 2016) fueron: equipo de precisión y médico, con un aumento de US$ 347 millones (+14,7%); el sector agrícola, que sigue mejorando su desempeño debido a los eventos climáticos desfavorables de períodos anteriores y mostró un incremento de US$ 193 millones (+7,6%); metalmecánica, que registró mayores ventas por US$ 72 millones (+23,1%); la industria alimentaria, que vendió US$ 41 millones más (+4,4%); el sector eléctrica y electrónica, que alcanzó un aumento de US$ 34 millones (+6,4%); caucho aumentó en US$ 19 millones (+8,5%); y químico-farmacéutico vendió US$ 15 millones más (+2,4%).
Se prevé que los precios internacionales de los metales aumenten 11% debido a una reducción en la oferta, y se proyectan ligeros incrementos en los precios de los commodities agrícolas.
Del resumen ejecutivo del reporte "Commodity Markets Outlook" del Banco Mundial:
Los precios de la mayoría de las materias primas industriales continuaron aumentando en el cuarto trimestre desde sus mínimos a principios de 2016, mientras que la mayoría de los precios agrícolas disminuyeron. Se prevé que los precios del crudo suban a 55 dólares por barril en 2017, pasando de 43 dólares por barril en 2016, luego de acuerdos entre algunos productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores no OPEP para limitar la producción en el primer semestre de 2017.
Jugos y concentrados de frutas, frutas tropicales conservadas, agua, cables eléctricos, productos laminados de hierro o acero, antisueros y medicamentos están entre los productos con potencial para ingresar al mercado israelí.
Un estudio realizado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica identificó 63 productos que cuentan con potencial indicativo de exportación al mercado israelí.
La Cámara de Industrias de Costa Rica anunció la séptima edición de EXPOINDUSTRIA, escenario bienal de negocios, oportunidades de mercado y promoción de productos.
El evento tendrá lugar en el Centro de Eventos Pedregal del 16 al 18 de abril del 2015.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR):
Cámara de Industrias prepara el encuentro de negocios más importante del sector
Después de dos años de contracción, las exportaciones del sector en 2013 ascendieron a $262 millones, registrando un aumento de 7% respecto al 2012.
En el 2013 la industria metalmecánica logró superar la crisis económica que comenzó en el 2008 y logró exportar $262 millones. El sector ha sido capaz de recuperar los niveles de producción de años anteriores gracias a una estrategia enfocada en el mercado centroamericano certificando la calidad e incursionando en productos nuevos, siendo los más vendidos las barras de hierro, laminados planos, chapas, herrajes para estructura y alambres.
Fabricante de muebles de hospital de El Salvador, especialidad en mobiliario de acero inoxidable, distribución en El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Empresa que opera en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
Tel: (503) 22708450
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...