HPC Contratas P&V no terminará la construcción de los mercados público y de abastos de La Chorrera, y la afianzadora deberá contratar otra empresa o pagar la fianza de cumplimiento.
Después de tres años de paralización de las obras por problemas de liquidez del consorcio contratista HPC Contratas P&V, la estatal Mercado Nacional de la Cadena de Frío decidió cancelarle el contrato.
HPC Contratas P&V anunció que retomará la construcción de los mercados público y de abastos de La Chorrera, y si no muestra avance en los próximos tres meses, se ejecutaría la fianza.
Reseña Prensa.com que "...La empresa contratista, bajo investigación por el supuesto desvío de fondos públicosen la construcción del Centro de Convenciones de Amador, se comprometió areanudar las obras el martes 29 de noviembre de 2016."
El sector privado propone crear una nueva legislación municipal que unifique criterios y procedimientos y permita "reducir la discrecionalidad en materia de licencias y cobros".
La propuesta para agilizar las gestiones municipales es parte de una iniciativa conformada por 50 medidas para mejorar la competitividad del país, planteada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) al gobierno nicaragüense.
En Panamá se proyecta la creación por ley de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, que gestionará los mercados alimentarios mayoristas y minoristas.
El Consejo de Gabinete acuerpó un proyecto de Ley que autoriza la creación de la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S. A. y establece su marco regulatorio, y autoriza al Ministro de la Presidencia, mediante Resolución de Gabinete, a presentar la norma ante la Asamblea Nacional.
Diez consorcios presentaron sus ofertas para la construcción y equipamiento del Mercado Público y del Mercado de Abastos de La Chorrera.
Sobre la base de un precio de referencia de $25 millones, las ofertas presentadas oscilan entre los $22,5 millones del consorcio español Acciona Infraestructuras y los $27,4 millones de Cocige S.A.
Seis empresas presentaron sus propuestas para el proyecto a realizarse en Colón, el tercero de ocho mercados públicos que se desarrollarán en todo el país.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de Panamá:
El BID concretó una operación sindicada con tres inversores de impacto para apoyar una línea de crédito que financiará la modernización de mercados municipales.
Del comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concretó una operación sindicada de US$19 millones con tres inversores de impacto para apoyar una nueva línea de crédito que financiará la modernización de mercados municipales de El Salvador.
La Federación de Cajas de Crédito de El Salvador suscribió un acuerdo de $20 millones con el BID para la construcción y remodelación de mercados municipales.
Macario Armando Rosales, presidente de Fedecrédito, explicó que los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo serán dirigidos a las alcaldías mediante créditos de largo plazo.
El consorcio Cleop, S.A-Mejores Acabados S.A., se adjudicó la construcción y equipamiento del nuevo Mercado Público de David en Panamá.
Esta infraestructura, que forma parte integral del Proyecto de la Cadena de Frío, permitirá a los carniceros, vendedores de legumbres y buhoneros realizar sus actividades comerciales de manera segura y con mayor espacio para que los usuarios compren tranquilamente, bajo condiciones higiénicas.
Las empresas participantes a la reunión de homologación solicitaron más plazo para la presentación de las ofertas.
Además de la solicitud de extender 45 días la fecha de presentación de las ofertas, también plantearon rebajar la fianza de cumplimiento del 50% al 25%.
"Entre las compañías que asistieron a la reunión de homologación están: Sacyr, MCM Global, Heliopol, Copanac, Edificar Panamá, Constructora Meco, IBT Group, Semi, Cleop, Ocean Cross, FCC y Riva. El 13 de junio será la presentación de propuestas y apertura de sobres para esta licitación, que es la segunda de los ocho mercados. El de David está pendiente de adjudicación.", reseña la publicación de Prensa.com
El Ministerio de la Presidencia licita la construcción y equipamiento del Mercado Público de Ciudad de Panamá.
El Ministerio de la Presidencia mediante la licitación busca contratar la empresa que realice la construcción y equipamiento de la obra sobre la base de los diseños y planos finales desarrollados por la empresa Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (MERCASA).
La Secretaría de la Cadena de Frío convocó al acto de licitación para la construcción y equipamiento del Mercado Público en David, Chiriquí.
Las bases de la licitación están publicadas en el portal Panamacompra.gob.pa. La fecha prevista de presentación de las propuestas es el próximo 2 de marzo 2011.
Este mercado en David, que tendrá una zona de influencia para 20 mil habitantes y beneficiará cerca de 200 comerciantes del área, forma parte del innovador proyecto de construcción de mercados públicos que este gobierno impulsa.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...