Alimentos, bebidas, licores, artículos para el hogar y de cuidado personal, son las categorías que se espera que potencien el alza en los niveles de consumo en Centroamérica, durante el último mes del año.
A pesar de que 2020 ha sido un año complejo para todos los sectores de negocios, debido a que el brote de covid19 generó una grave crisis económica en todos los países centroamericanos, se pronostica que en diciembre las ventas se incrementarán considerablemente.
En el nuevo contexto, las empresas de servicios de desinfección ofertan soluciones innovadoras para satisfacer las nuevas exigencias de los clientes, como por ejemplo, el uso de sistemas de limpieza con luz ultravioleta.
Los artículos y servicios de limpieza, son algunos de los temas que en el entorno digital han ganado terreno en este contexto de crisis sanitaria, que deriva del brote de covid19 en la región.
A nivel centroamericano cerca de 4 millones de personas están buscando comprar productos para bebés y niños por Internet, y el 5% de estos consumidores, explora opciones para adquirir comida para bebés.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Aumento de la demanda, nuevos competidores de todos tamaños y fabricación de productos sin certificaciones, son algunos de los cambios que reporta este negocio en el escenario de la pandemia en Costa Rica.
De acuerdo a reportes de CentralAmericaData, en Costa Rica desde el 5 de enero de 2020 las interacciones en Internet asociadas los productos de limpieza evidencian un claro repunte. Gel antibacterial, Lysol y desinfectante son algunos de los términos sobre los que más información han buscado los consumidores.
El Centro Comercial Naranjo Mall, ubicado en las cercanías del Anillo Periférico, es un punto de venta que a una distancia de 5 minutos en automóvil, acapara un mercado cautivo de 38 mil personas que en conjunto realizan gastos por $12 millones, y de ellas, el 20% manifiesta interés por el vino.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
A nivel centroamericano los pañales importados en la región de las marcas Huggies, Pampers, Pom Pom y Jueguitos, concentran aproximadamente el 65% del total de unidades consumidas.
Del estudio "Pañales en Centroamérica", elaborado por el departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
En las últimas semanas en los mercados de la región el interés por productos alimenticios y bebidas reportó un claro repunte, y la tendencia fue más marcada en productos como alimentos horneados, sopas, licores, frutas y vegetales, confites y comida rápida.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes sectores y mercados que operan en la región.
El sector privado considera que la creación de nuevas empresas estatales por parte de Ortega, para explotación de petróleo e importación y comercialización de gas y combustibles, generará competencia desleal en el país.
El 11 de febrero se aprobaron de urgencia nacional la Ley creadora de la Empresa Nicaragüense del Gas (Enigas), Ley creadora de la Empresa Nicaragüense de planteles de almacenamiento y distribución de hidrocarburos (Eniplanh), la Ley creadora de la empresa nacional de exploración y explotación de hidrocarburos (ENIH) y la Ley creadora de la empresa nicaragüense de importación, transporte y comercialización de hidrocarburos (Enicom).
Con la creación de cuatro nuevas empresas estatales, el presidente Ortega pretende controlar la exploración y explotación de petróleo en Nicaragua, además de la importación, almacenaje, distribución y comercialización de gas y combustibles.
Con la aprobación de las iniciativas de ley, el gobierno busca traspasar el control que en este mercado ejercía Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), la cual fue sancionada por EE.UU. derivado de sus vínculos con Petróleos de Venezuela,y Distribuidora Nicaragüense de Petróleo (DNP), que también fue sancionada por el mismo país, en este caso por beneficiar a la familia de Ortega con contratos no competitivos.
En lugar de enfocarse en ser más eficiente en sus líneas de negocio y dejar de generar pérdidas, el Instituto Costarricense de Electricidad ahora se dedicará a comercializar plantillas eléctricas de cocina de uso residencial.
Directivos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) afirmaron que luego de evaluar las intenciones de compra de los consumidores y realizar un análisis financiero y de riesgo, concluyeron que se justifica el lanzamiento del producto, denominado plantillas de inducción, en el mercado costarricense.
Se estima que el año pasado en Costa Rica las ventas de agua embotellada sumaron $89 millones y se pronostica que en 2023 podrían aumentar a $106 millones, comportamiento que se explica por la tendencia a la baja en el consumo de bebidas carbonatadas.
Aunque empresas como Florida Ice & Farm Co (Fifco) y Coca Cola Femsa tienen oportunidad de crecer en el mercado costarricense, también deberán enfrentar la competencia de nuevos participantes como Premium Brands.
La creciente preferencia por comidas frescas preparadas, que se apeguen a las exigencias de consumidores que cuidan su salud, explica el nicho de mercado que se está desarrollando en Costa Rica.
Algunas de las empresas que han encontrado un nicho de mercado en la preparación de comida gourmet especializada en el país, han surgido en respuesta a la falta de tiempo de las personas para cocinar y de la necesidad que varios consumidores tienen de cumplir las metas que definen en conjunto con profesionales en nutrición.
Cuando las marcas no saben cómo hablarle a las mujeres, este segmento de la población elimina los productos de su ecuación de valor porque no logran establecer una relación racional, y menos emocional.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron el estudio "Guía para entender al consumidor", y uno de sus objetivos fue entender cual es el comportamiento de las mujeres respecto a las marcas del mercado guatemalteco, en un contexto de desaceleración económica.
Las marcas más económicas, adaptables y las que se perciben como irreemplazables, son las que prefieren los consumidores en el contexto económico actual de Guatemala.
4AM Saatchi & Saatchi White Rabbit en conjunto con Prensalibre.com realizaron un estudio en el mercado guatemalteco, con el objetivo de entender las razones del cambio en el comportamiento del consumidor en los últimos dos años, en un contexto de desaceleración económica.
Para los empresarios costarricenses el país vecino es un mercado muy importante, pues al dedicarse a la logística, comercio e intermediación financiera, demanda distintos tipos de bienes que produce Costa Rica.
En 2018 las exportaciones costarricenses al mercado panameño sumaron $606 millones, lo que posicionó a Panamá como el cuarto destino de las ventas al exterior más importante, sólo superado por Estados Unidos, Holanda y Bélgica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...