La importación de vehículos usados, el aumento del parque de motocicletas y la percepción del riesgo al que están expuestas las personas, son algunas de las razones que explican que en el mercado guatemalteco la penetración de seguros vehiculares aún sea de apenas el 10%.
De acuerdo a datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) al final de 2020 habían inscritos a nivel nacional 4,11 millones de vehículos, esta cifra superó en 8% los 3,79 millones reportados al cierre de 2019.
A causa de los daños y siniestros provocados por el covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta, en Guatemala las aseguradoras han recibido reclamos de indemnizaciones por alrededor de $65 millones.
Según estadísticas de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), debido a la tormenta Eta, hasta el 30 de noviembre se reportaron 1.005 reclamos por inundaciones o taludes, que ascendieron a cerca de $32 millones. Por Iota las aseguradoras recibieron 120 reclamos, que en conjunto sumaron aproximadamente $2 millones.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para acceder a un seguro de vida aumentó 3%, y la cantidad de consumidores panameños que buscaban contratar un seguro automovilístico se incrementó en 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, deCentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Con la reforma del acuerdo gubernativo 17-2020, en Guatemala se retrasó por un año la entrada en vigencia de la norma que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
El actual escenario de reactivación de los vuelos comerciales y las actividades turísticas, son una oportunidad para que las aseguradoras incrementen sus ventas, dado que la contratación de una póliza es un requisito obligatorio para que a los turistas se les permita viajar.
Los productos que ofrezcan un reembolso en caso de tener que cancelar el viaje por la enfermedad, así como cobertura en el destino si la persona se llega a enfermar, tanto por gastos médicos como por hospedaje en caso de que se necesite una cuarentena, constituyen una gran oportunidad en este contexto de propagación del covid19.
Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.
Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.
Debido al confinamiento, la crisis económica y a las medidas de restricción vehicular, en Guatemala dos de cada diez clientes cancelaron su seguro para automóvil.
La propagación del covid19 ha generado una crisis sanitaria y económica en el país, situación que provocó caídas en los ingresos de las aseguradoras, sin embargo, la gremial del sector considera que es un efecto temporal y que en los próximos meses se podrían recuperar las ventas.
A partir del 20 de marzo cobrará vigencia en el país el acuerdo gubernativo que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
El 12 de febrero de 2020 se publicó en el Diario de Centroamérica el acuerdo gubernativo 17-2020, que obliga a los propietarios de cabezales, camiones, paneles y pickups, así como micro y buses urbanos, taxis, mototaxis y tuc tucs, a contar con una póliza de seguro.
Tener la posibilidad de ofrecer seguros privados complementarios para las coberturas de atención médica y de pensiones del Seguro Social, es una de las propuestas de la gremial en Guatemala.
Grupo Unity, corredor de seguros regional en Centroamérica, será adquirido por la empresa Willis Towers Watson, especializada en la gestión de riesgos y corretaje de seguros.
Según un comunicado de prensa de Willis Towers Watson, el objetivo de la transacción "...
Con excepción de Nicaragua, que proyecta un baja en sus ingresos, Fitch Ratings estima que al cierre del año los mercados de seguros de la región registrarán crecimientos que van desde el 3% hasta el 8%.
De acuerdo al informe Perspectivas de Industria de Seguros en Centroamérica, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, El Salvador será el mercado que en 2019 registrará más dinamismo en la región, al reportar una alza de 8% respecto a los ingresos reportados en 2018.
El Ministerio de Comunicaciones de Guatemala licita el seguro para vehículos, construcciones fijas, equipo electrónico, maquinaria, transporte y responsabilidad civil.
Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
Aunque en los primeros seis meses del año el mercado guatemalteco creció al 6%, para que el crecimiento sea sostenido, se necesita que se reglamente la obligatoriedad de seguros de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes para todos los vehículos del país.
En la actualidad en el mercado asegurador de Guatemala sólo se ha reglamentado la obligatoriedad de seguros en la parte que corresponde a las unidades de transporte extraurbano, lo que frena el potencial de crecimiento de las empresas del sector.