Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban casas en alquiler creció 56%, mientras que en Guatemala, la cantidad de personas que exploraban opciones para rentar una vivienda, cayó 37%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con datos clave para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Espacios abiertos en los condominios, áreas verdes y suficientes habitaciones para acomodar una oficina en casa, son aspectos que los consumidores guatemaltecos consideran al momento de comprar una propiedad residencial.
A raíz del brote de covid19, en Guatemala la población fue sometida a una estricta cuarentena, que ocasionó cambios en los comportamientos de las personas y modificó los gustos y preferencias.
La apuesta por alquileres de largo plazo en lugar de los vacacionales, preferencia por residencias más amplias e innovación en las herramientas de marketing de los proyectos en desarrollo, son algunos de los cambios que se visualizan para los próximos meses, y que podrían marcar un nuevo patrón en el sector.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del covid19 terminó por cambiar los hábitos de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica. En este escenario el mercado inmobiliario no es la excepción. A este sector le tocará ajustarse para lograr aprovechar las oportunidades que generó la crisis actual.
En los países de la región cerca de 4 millones de personas están buscando comprar o rentar una propiedad residencial, y el 11% de estos consumidores, explora opciones para alquilar un apartamento.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Luego de una abrupta caída reportada en marzo y abril en las interacciones de los consumidores asociadas a las propiedades de uso vacacional, desde inicios de mayo en todos los mercados de la región el interés por este tema ha repuntado.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En febrero, marzo y abril de 2020, en todos los mercados inmobiliarios de la región el interés por los servicios de avalúo e inspección de propiedades cayó, pero a partir de mayo se comenzó a registrar un repunte considerable en las interacciones en Internet asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Al inicio del brote de covid19 en la mayoría de los mercados inmobiliarios de la región el interés por las inversiones comerciales disminuyeron, pero en las últimas semanas la caída se detuvo y en algunos países ya se reportan alzas.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Cancelación de citas con clientes, suspensión de proyectos y contratos, son algunos de los efectos que reporta el sector de bienes raíces en Guatemala, derivado de la emergencia sanitaria y las restricciones decretadas por el gobierno.
En el caso de la construcción residencial, empresarios anticipan que más adelante podría reportarse una caída considerable, ya que la baja en el envío de remesas conjugado con la el aumento en el desempleo, incidirá en la disposición para construir o compara una vivienda.
Áreas más reducidas y espacios abiertos dentro de las oficinas, son algunas de las tendencias que predominan en los nuevos proyectos que se edifican en el área metropolitana de Guatemala.
Se estima que del total del área de construcción aprobada en el área metropolitana durante 2020, el 37% corresponde a inmuebles de oficinas, ofibodegas y edificios de uso mixto. Otro 56% es para la edificación de viviendas.
Propiciar la innovación al momento de vender o comprar un bien inmueble, es una necesidad que los corredores de bienes raíces en general han identificado entre sus clientes, la cual buscan satisfacer por medio de plataformas digitales de ventas.
De acuerdo a la experiencia de los vendedores, las ventajas de las plataformas digitales es que estas tienen la capacidad de almacenar grandes volúmenes de información de forma ordenada y detallada, la que además puede ser consultada por potenciales clientes con inmediatez.
NKF Central America, dedicada a brindar servicios de asesoría en el mercado inmobiliario, informó que absorbió a la costarricense RAM Bienes Raíces y que prevé abrir operaciones en Panamá antes de fin de año.
Directivos de la empresa informaron que como parte de sus planes de expansión en la región, aumentarán el personal para atender a los mercados de Costa Rica, Panamá y Guatemala.
Identificar las mejores zonas para invertir, saber qué tipo de inmueble se demanda en cada área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, o en qué segmentos de la población hay más demanda para cada tipo de propiedad, es parte de lo que ahora se puede analizar utilizando modernas técnicas de Big Data.
El mercado de bienes raíces no está ajeno a la nueva realidad enfocada en el análisis de grandes volúmenes de información y toma de decisiones de negocios basadas en datos.
Principal empresa de servicios inmobiliarios integrales, mantiene una posición líder en todos los centros financieros más importantes del mundo. Con alrededor de 450 oficinas en más de 150 países.
Empresa que opera en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y América Central
Tel: (507) 2101675
El evento se llevará a cabo en San José los días 9 y 10 de agosto, y se espera la asistencia de participantes de 18 países de Latinoamérica, de Norteamérica y Europa.
El III congreso inmobiliario latinoamericano se realizará en el hotel Real Intercontinental.
El comunicado de la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes y Servicios (CCBR) señala que "...
Caribbean Properties Real Estate, es una empresa de servicios inmobiliarios cuya dedicación es la gestión y venta de bienes inmuebles.
Empresa que opera en Panamá, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua
Tel: (507) 4746005
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...