En El Salvador durante el año pasado las ventas de vehículos nuevos disminuyeron 24%, baja que se explica por el cierre de las fronteras, el paro técnico de las plantas a nivel mundial y las cuarentenas domiciliares decretadas a causa del brote de covid19.
Según empresarios del sector, en el contexto de la crisis económica y sanitaria las ventas de vehículos tipo sedán fueron las más afectadas. Esta merma fue atenuada por el comportamiento de la venta de automotores de uso comercial.
Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 1.547 vehículos, cifra que es menor en 56% a lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, precisa que entre enero de 2020 y el mismo período de 2021, en general el número de unidades registradas en el país disminuyó desde 3.487 a 1.547.
En el inicio de 2021 en Costa Rica y El Salvador el interés por este tipo de vehículos reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Panamá y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
El BCIE aprobó una cooperación no reembolsable para asistir la Municipalidad de Guatemala en la evaluación técnica y financiera del proyecto “Introducción de buses eléctricos a la línea 5 del Transmetro, diseño y elaboración de las bases de licitación del proyecto”.
Esta iniciativa conectaría al Parque Colón con el Centro Cívico en la zona 1 a lo largo de las calles y avenidas de la zona 5, con una longitud de 14 kilómetros ida y vuelta, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La Secretaría de Salud Pública de Honduras licita a nivel internacional el suministro de 26 ambulancias nuevas.
Compra del Gobierno de Honduras LPI-001-RISP-GESALUD-2021:
"La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), GN 2349-9, y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.
El Ministerio de la Presidencia de Panamá licita el servicio de arrendamiento de 120 vehículos de distintos tipos, para uso del personal de la institución y sus dependencias.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-03-0-08-LP-041811:
En Guatemala durante 2020 las ventas de vehículos nuevos en general cayeron 7,6% en términos interanuales, sin embargo, las comercialización unidades tipo pickups y camiones aumentaron en 9% y 21%, en su orden.
Aunque las ventas de la industria automotriz guatemalteca mermaron durante 2020, año que estuvo marcado por el surgimiento de una nueva realidad comercial que apareció de forma acelerada por el brote de covid19, hay algunas categorías de vehículos que se vieron favorecidas por los cambios en los hábitos de las personas.
En 2020 en Guatemala las ventas de motocicletas aumentaron 22% en términos interanuales, alza que es superior a la variación de 15% registrada en 2019, comportamiento que se explica en gran medida por el incremento en la demanda de servicios de entregas a domicilio.
A raíz de la pandemia, las actividades de mensajería y servicio a domicilio crecieron de forma exponencial, pues las restricciones impuestas por el brote de covid19 los consumidores migraron a las compras en línea.
Entre 2019 y 2020 la venta de vehículos nuevos en Panamá disminuyó 50%, baja que se explica en gran medida por la crisis económica que generó el brote de covid19.
La crisis del sector automotriz panameño no es reciente. Reportes de la Contraloría General de la República detallan que en 2017 se registró una caída de 15% en la venta de vehículos nuevos, en 2018 la merma fue de 11%, en 2019 de 6% y en 2020 de 50%.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Servicio Nacional de Salud de República Dominicana licita los servicios de alquiler de 188 ambulancias por el término de un año, que serán utilizadas para las operaciones del componente de salud del Sistema 911.
Luego que en 2020 las ventas de autos nuevos cayeran 50% en términos interanuales, para 2021 los empresarios panameños esperan que en el mercado local la cantidad de unidades comercializadas se incrementen en 25%.
En el primer semestre de 2020 las importaciones de baterías para vehículos en El Salvador, Nicaragua y Guatemala aumentaron en términos interanuales, y en Honduras, Costa Rica y Panamá se registraron mermas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El gobierno hondureño licita el suministro de vehículos tipo pick up, con distintas especificaciones técnicas, que serán utilizados por el SENASA, SAG y el Proyecto ComRural.
Las restricciones a la movilización por el número de placa, el miedo a utilizar el transporte público y el aumento de la demanda de servicios de delivery, explican el crecimiento de 8% que entre 2019 y 2020 experimentó el parque vehicular de Guatemala.
A raíz del brote de covid19, durante el segundo trimestre de 2020 las autoridades guatemaltecas decidieron suspender el transporte terrestre de pasajeros y además impusieron restricciones a la movilidad de vehículos con placas particulares, que se aplicaban según el número de su matrícula.