Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto.
En el actual contexto de crisis sanitaria las grandes cadenas de supermercados han implementado protocolos de seguridad e higiene, los cuales obligan a los consumidores a asumir largos tiempos de espera para hacer sus compras.
Tener claro el propósito de la organización y mejorar la experiencia "humana" de la relación cliente-marca, son las dos tendencias que los expertos visualizan en las estrategias de las empresas en los próximos años.
De acuerdo con el "Reporte de Tendencias Globales de Marketing 2020", elaborado por Deloitte, existen otras cinco tendencias que derivan del propósito y la experiencia humana: fusión, confianza, participación, talento y agilidad.
En Costa Rica un empresario hotelero se enfrenta al gobierno de Solís, luego de que éste advirtiera que sancionarán a las empresas que realicen promociones comerciales en alianza con Uber.
Hoy día el mercadeo ha adquirido una complejidad que no se soluciona con las 4P tradicionales: producto, precio, plaza y promoción.
El artículo de Antonio Jiménez en Elfinancierocr.com pone una luz de actualidad en un tema que antes de la globalización de la economía y de la revolución digital, se resolvía conceptualmente como producto, precio, plaza y promoción.
Cómo triunfan los gerentes de marketing (CMOs) con capacidad de adaptación al cambio, donde los gerentes tradicionales fracasan.
¿Por qué razones algunos CMOs son mejores que otros para adaptarse a la era digital?
El resumen de muchas discusiones con algunos de los ejecutivos de marketing más exitosos indica que para alcanzar el éxito ante el cambio y la incertidumbre de la revolución digital, lo principal es estar dispuesto a separarse de las prácticas obsoletas. Eso no quiere decir que abandonen los fundamentos del marketing. Por el contrario, se debe retener los mejores conceptos, al tiempo de combatir los malos hábitos de la complacencia, la conformidad, la parálisis en el análisis, la gestión "hands off", y los cotos cerrados de conocimiento.
Ya hace tiempo que se descartó la idea de que el mercadeo de empresa a empresa podía ser igual que el mercadeo a los consumidores.
En los últimos 15 años, el mercadeo business to business ha convertido en una por derecho propio en una disciplina específica, y las divergencias con la práctica de comercialización a los consumidores se han acentuado. Vale la pena reiterar las numerosas diferencias entre las dos disciplinas y, sobre todo, señalar las consecuencias de estas diferencias cuando se trata del diseño y puesta en práctica por una empresa de su estrategia de marketing empresarial.
El anunciante siempre querrá estar donde esté la gente. Y hoy la gente está online.
Un principio básico de la publicidad es la búsqueda activa del cliente. Por eso, las acciones publicitarias en comunidades de gran cantidad de habitantes, será siempre mayor que lo que se gaste en regiones donde hay menos consumidores potenciales. En otras palabras, el publicitario siempre va a querer estar donde está la gente. Y hoy la gente está online.
Los primeros en irse serán los especialistas del mercadeo tradicional, los que hablan sólo de la marca, compran publicidad no medible, y organizan eventos que no generan prospectos.
Estos empleos sobrevivían solamente en tiempos de bonanza, porque el dinero era abundante y parecía no importar que se lo gastara inútilmente.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...