Las nuevas metodologías de gestión de datos permiten ahora a los retailers aprovechar hasta la más mínima pieza de información para generar insights de valor que ayuden a optimizar lar estrategias de marketing y fidelización de clientes.
¿Qué promoción hacemos para que lleguen más clientes al punto de venta?
¿Cómo hacemos para que se queden más tiempo en la tienda?
¿Cómo mejoramos la experiencia del cliente para que compre más en cada visita?
El cambio en los hábitos del consumidor que derivan del auge del e-commerce y la preferencia por evitar las visitas a tiendas físicas, ha obligado a algunas grandes superficies comerciales a transformarse en áreas de almacenamiento y logística.
El brote de covid19 provocó el surgimiento de una nueva realidad comercial, en la que los consumidores tienen menor disposición para asistir a tienda física a realizar ciertas compras y prefieren realizar compras en línea.
A causa del impacto que generó la crisis sanitaria y económica que derivan del brote de covid19, la cadena de tiendas por departamento cerró sus dos establecimientos que operaba en el país.
Samborns, grupo empresarial de origen mexicano y que operaba dos tiendas departamentales que se ubicaban en los centros comerciales Metrocentro y Multiplaza, decidió retirarse del mercado salvadoreño.
Ante el regreso gradual a las tiendas físicas, los clientes valorarán que los negocios desinfecten los establecimientos varias veces al día, que se obligue a los demás visitantes a limpiarse las manos antes de ingresar y que los empleados utilicen equipos de protección en todo momento.
Aunque en este contexto de propagación del covid19 los canales digitales han ganado terreno en los mercados de Centroamérica y se espera que esa tendencia se mantenga en los próximos meses y años, hay establecimientos comerciales que deberán ajustar su estrategia de ventas presenciales a las exigencias de la nueva normalidad, pues siempre habrá clientes que prefieran seguir haciendo compras de forma presencial.
Inversiones considerables en la digitalización de las operaciones, cierre de tiendas pequeñas y la ampliación de la superficie comercial de los puntos de venta mejor ubicados, es parte de la estrategia que comienzan a implementar las empresas en el nuevo contexto de transformación de los negocios.
Directivos de grandes corporaciones coinciden en que varias empresas ya venían avanzando en materia de digitalización de las ventas y las operaciones, pero la pandemia terminó por convencer a los tomadores de decisiones de la necesidad de apostarle a las ventas en línea, y en simultáneo acompañarlo de un plan de transformación de las tiendas físicas.
Entre febrero de 2020 y Semana Santa las visitas para realizar compras en comercios bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, pero desde el 13 de Abril se observa un cambio en la tendencia, reflejando un mayor movimiento de personas hacia tiendas y otros comercios.
De acuerdo al "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Costa Rica es el país que muestra el cambio de tendencia más pronunciado, ya que al 12 de abril la caída que se reportaba en las visitas físicas a tiendas era de 79%, mientras que el 17 de abril la reducción que se reportaba era de 57% respecto a los niveles previos a la crisis sanitaria.
En Guatemala la población con los ingresos promedio más altos muestra interés en artículos para renovar espacios en el hogar y también en productos de jardinería.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Guatemala, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las características y las personas que manifiestan interés en artículos para el hogar.
La cadena de tiendas por departamento que tenía una sucursal en el mercado panameño, anunció que desde el 12 de enero dejó de operar en el país.
La empresa hizo oficial el anuncio la mañana del 11 de enero, pero en su publicación difundida por redes sociales, no se dieron mayores detalles de las razones que motivaron a la cadena a retirarse de Panamá.
En Costa Rica el próximo 9 de noviembre la cadena de almacenes El Rey, prevé abrir al público un nuevo punto de venta que tiene un área de 2.700 metros cuadrados y que se ubica en Guápiles.
Directivos de la empresa informaron que el nuevo local cuenta con un nuevo diseño y formato de confitería, el que consiste en brindar mayor variedad de productos y más opciones de autoservicio.
La cadena de ferreterías EPA abrirá a partir del 4 de julio su cuarto punto de venta, el cual se ubicará en un centro comercial de la Zona 10 de la capital del país.
La empresa informó que en su nueva tienda que estará en el Centro Comercial Rambla 10, ofertarán más de 15 mil artículos distribuidos en 27 categorías relacionadas con la construcción.
Luis de Sousa, gerente general de EPA, dijo a Prensalibre.com que “...
A pesar de que la cadena de tiendas Sears se declaró en bancarrota esta semana en EE.UU., representantes de la marca en Guatemala anunciaron remodelaciones en sus instalaciones.
Explicado en gran medida por el auge del comercio electrónico, el lunes pasado la cadena de tiendas estadounidense Sears Retail se declaró en bancarrota. Sin embargo, representantes de la marca en Guatemala informaron que por pertenecer a la franquicia Sears Brands, sus operaciones no se verán afectadas en el país.
Pricesmart comenzó en la capital de República Dominicana la construcción de un nuevo supermercado, cuya apertura está prevista para el primer semestre de 2019.
Con este nuevo punto, que tendrá un área de ventas de casi 3 mil m2 la cadena de tiendas suma su quinto establecimiento en el país. Según información de los desarrolladores el supermercado tendrá dos niveles, el superior en que estará habilitado un área de estacionamientos de vehículos y la planta baja para la tienda y otros servicios.
En el último año se presentaron 165 estudios de impacto ambiental, valorados en $350 millones, para desarrollar centros comerciales, supermercados, tiendas por departamento y otros tipos de edificios comerciales en la región.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Crece la tendencia de las cadenas de línea blanca y por departamento a instalar tiendas de gran formato ofreciendo mejor experiencia de compra con "todo en un mismo lugar".
Este formato permite diversificar y ampliar la oferta de productos principalmente en los niveles de ingresos medio y medio alto, especialmente en zonas con alta densidad poblacional, lo que permite al consumidor comprar con más comodidad y a las tiendas generar más ingresos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...