Con el objetivo de sustituir los pagos en efectivo y fomentar el uso de las transacciones electrónicas, en El Salvador más de 17 mil comercios afiliados a TiendasCercaSV.com iniciarán a realizar cobros a través de códigos QR.
En este contexto de transformación de los negocios que surgió de forma acelerada por la propagación del covid19, los comercios afiliados a la plataforma que fundó Industrias La Constancia en abril de este año, comenzarán a sustituir los pagos en efectivo por cobros a través de códigos QR del Banco Agrícola.
A raíz del crecimiento exponencial del comercio electrónico a nivel global, las autoridades aduaneras de la región enfrentarán en los próximos años múltiples retos para desarrollar sus funciones de una forma adecuada.
El contexto actual, con consumidores que cambian sus preferencias y valoran cada vez más la facilidad, comodidad y ahorro de tiempo en sus compras, ha obligado a las empresas a fortalecer sus canales de comercialización en línea, lo que a su vez hace necesario que las aduanas optimicen sus procesos.
Los cambios en las preferencias de los consumidores, que cada vez valoran más la facilidad, comodidad y ahorro de tiempo en sus compras, están obligando a las empresas a fortalecer sus canales de comercialización en línea para seguir en competencia.
Son varias las empresas que por no haber desarrollado a tiempo sus canales digitales de comercialización, han quebrado debido a la creciente competencia que representan las ventas en línea. El caso más reciente fue el de la cadena de tiendas de ropa Forever 21, que a finales de septiembre anunció el cierre de la mayoría de sus puntos de venta en EE.UU., Europa, Asia y Canadá.
Bit4ID Ibérica, SL. es la empresa consultora que firmó los contratos para realizar los trabajos de apoyo a las autoridades, en el proceso para implementar la firma electrónica en el país.
Se estima que durante 2018 las compras en línea que hicieron los guatemaltecos sumaron $900 millones, reportando un crecimiento de 13% respecto a 2017, y el número de empresas locales que venden por ese medio aumentó 127%.
La gremial de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Guatemala presentó el primer estudio que mide este mercado, el cual detalla que entre 2017 y 2018 la cantidad de empresas locales que realizan ventas vía electrónica se incrementó en 127%, al subir de 750 a 1.700.
En diciembre de 2018 las PyMEs de Costa Rica reportaron un alza de 25% respecto al mes previo en las ventas realizadas a través de Internet.
Correos de Costa Rica informó que según la plataforma Pymexpress, durante el mes pasado se registraron cerca de 40 mil envíos de productos correspondientes a ventas en línea.
En Guatemala licitan el suministro del sistema de recaudo electrónico con tarjeta inteligente sin contacto para el Transporte Público de la capital y sus áreas de influencia.
Con la reforma que se propone a la Ley 8204, todas las transferencias electrónicas de $1.000 o más deberán ser justificadas por los clientes y registradas por los bancos.
El artículo 19 bis del reglamento en consulta indica que "...
La nueva legislación otorga valor jurídico a la firma electrónica certificada y establece las bases para regular a los proveedores del servicio.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
La Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad, la Ley de Firma Electrónica, esta normativa dará seguridad jurídica al uso de la Firma Electrónica, asimismo incorpora al país en el entorno mundial, en el que se producen interacciones seguras, dentro de la sociedad de la información.
A partir de octubre las declaraciones del régimen de tributación tradicional y simplificada, para los impuestos de renta, ventas, retenciones en la fuente e impuesto solidario se harán obligatoriamente mediante plataforma electrónica.
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas consideran a Panamá como la puerta de entrada al mercado centroamericano.
Empresas del sector eléctrico argentino buscan consolidarse en el mercado de Centroamérica y el Caribe.
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) participará de la organización del pabellón argentino en la edición 2014 de IEEE Concapan del 12 al 14 de noviembre.
La Dirección Nacional de Firma Electrónica certificará, prestará y ofrecerá la firma electrónica, el servicio de sellado de tiempo, el archivo y conservación de mensajes de datos.
Hernando Abraham Carrasquilla, director general del Registro Público de Panamá anunció que las leyes en materia de Firma Electrónica ya cuentan con la reglamentación respectiva.
El sistema que reducirá la dependencia de los procesos en papel se encuentra a un 85% de su implementación por lo que se podría ser lanzado en noviembre.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...