Para el 2022 las compras de productos farmacéuticos en Centroamérica se incrementaron en 140% al alcanzar $4676 millones, donde el país centroamericano que más importó medicamentos fue Guatemala con $2016 millones, el país principal de origen es Alemania con $425 millones que representa 9% del total de compras.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre del 2022 se observan más de 61 mil licitaciones en el campo de Salud y Medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana, para adquirir maquinarias, equipos, insumos y medicamentos.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que durante el primer semestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, máquinas, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Durante el 2021 se observó un crecimiento moderado del 14% alcanzando $339 millones de compras en Centro América desde México, donde el principal importador de la región fue con Guatemala con $83 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se observó más de 10 mil resultados durante mayo 2022 en las licitaciones bajo el rubro "salud y medicamentos", que incluyen desde tratamientos médicos hasta equipos y maquinarias utilizados en el sector salud.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que durante mayo del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Se realizó un corte para el primer trimestre del año, se observa una cifra relevante en el sector salud y medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que en el primer trimestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Los diferentes gobiernos han realizado licitaciones para adquirir medicinas, insumos hospitalarios, servicios médicos, equipos y máquinas para los centros de salud, en los eventos publicados se observa que la mayoría son para medicamentos.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que a principios del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
En Nicaragua, la división general de adquisiciones del Ministerio de Salud licita la adquisición de medicamentos, MRP y laboratorios para el abastecimiento de las unidades de salud con atención COVID-19.
Compra del Gobierno de Nicaragua 41/2021:
"El Ministerio de Salud de Nicaragua, requiere por contratación simplificada insumos médicos para atender a las unidades de salud que atienden a pacientes con COVID-19.
BID Invest otorgó a Calox de Costa Rica S.A. un préstamo que servirá a la empresa para invertir en mejoras sustanciales en sus capacidades productivas y buscar certificaciones internacionales que validen la calidad de sus productos.
El proyecto contempla dos objetivos principales, el primero será la adquisición de la planta actual para realizar mejoras en infraestructura y eficiencia energética con el fin de certificarse y expandir su capacidad productiva en el mediano plazo. El segundo objetivo consiste en proveer financiamiento de mediano plazo para capital de trabajo, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
En República Dominicana se licita el suministro de medicamentos e insumos médicos sanitarios, que serán utilizados para mitigar la propagación del covid19.
Compra del Gobierno de República Dominicana PROMESECAL-MAE-PEEN-2020-0028:
"Algunos de los renglones a licitar:
-Acetaminofen vial 100 ml
-Amiodarona clorhidrato
-Ciprofloxacina para infusión
-Clindamicina
De enero a marzo de 2020 las compras de productos farmacéuticos realizadas por los países centroamericanos a empresas de México sumaron $73 millones, 2% más que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agefinsa, Servicios Ténicos Médicos, Macrotech Farmacéutica y J.I. Cohen son parte de las empresas que durante el primer trimestre del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en el primer trimestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
El Ministerio de Salud de Panamá licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega total de 12.390 comprimidos del medicamento osimertinib 80 mg, comprimido recubierto con película, vía oral.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-0-12-11-08-LP-016250:
"La vigencia de la presente contratación será de Once (11) meses contada a partir de la notificación de la respectiva orden de compra u contrato refrendado a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas.
A raíz de la emergencia que se vive por el Coronavirus, el BCIE otorgó a cada uno de los países de Centroamérica, recursos financieros para la compra de medicamentos e insumos médicos.
El organismo internacional informó que otorgó una cooperación financiera no reembolsable por un monto de hasta $8.000.000 distribuidos en $1.000.000 a cada país centroamericano, incluyendo a Belice, para atender la emergencia sanitaria.