En República Dominicana se licita el suministro de medicamentos e insumos médicos sanitarios, que serán utilizados para mitigar la propagación del covid19.
De enero a marzo de 2020 las compras de productos farmacéuticos realizadas por los países centroamericanos a empresas de México sumaron $73 millones, 2% más que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agefinsa, Servicios Ténicos Médicos, Macrotech Farmacéutica y J.I. Cohen son parte de las empresas que durante el primer trimestre del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en en el primer trimestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
El Ministerio de Salud de Panamá licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega total de 12.390 comprimidos del medicamento osimertinib 80 mg, comprimido recubierto con película, vía oral.
A raíz de la emergencia que se vive por el Coronavirus, el BCIE otorgó a cada uno de los países de Centroamérica, recursos financieros para la compra de medicamentos e insumos médicos.
El organismo internacional informó que otorgó una cooperación financiera no reembolsable por un monto de hasta $8.000.000 distribuidos en $1.000.000 a cada país centroamericano, incluyendo a Belice, para atender la emergencia sanitaria.
De enero a septiembre de 2019 las importaciones de productos farmacéuticos en Centroamérica sumaron $2.614 millones, 8% más que en el mismo período de 2018, siendo El Salvador, Panamá y Costa Rica, los mercados en donde más aumentaron las compras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Programa de Medicamentos Escenciales de República Dominicana licita el suministro de medicamentos y material gastable, para el período comprendido de junio de 2020 a mayo de 2021.
El Programa de Medicamentos Esenciales de República Dominicana licita el suministro de medicamentos, dirigida a productores nacionales para el período de abril de 2020 a marzo de 2021.
El Ministerio de Salud decidió retirar del mercado todos los medicamentos registrados que contienen ranitidina vía oral, argumentando que la exposición de las personas a esta sustancia a largo plazo, puede aumentar el riesgo de cáncer.
Con los datos disponibles no hay evidencia de que la presencia de esta sustancia haya podido producir daño a los pacientes que han consumido el medicamento, sin embargo, el potencial riesgo derivado del efecto acumulativo, hace necesario que las autoridades reguladoras en salud tomen diferentes medidas de precaución para evitar su presencia en los medicamentos, informaron las autoridades locales.
La Asamblea aprobó en tercer debate un proyecto de ley que establece que el gobierno podrá hacer excepciones del registro sanitario de los productos farmacéuticos en situaciones de desabastecimiento crítico.
A la vez, faculta al Ministerio de Salud para adquirir medicamentos bajo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que permitirá que cuando no participen agentes locales en la venta, se podrá acudir a través de agentes internacionales, informó el 3 de octubre la Asamblea Nacional.
Hacer excepciones del registro sanitario de los productos farmacéuticos en situaciones de desabastecimiento crítico, es el cambio más importante que se proponen las autoridades.
Luego de recibir el visto bueno por parte del Consejo de Gabinete, se tiene previsto que la próxima semana, la ministra de Salud, Rosario Turner Montenegro, presente ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley, que busca modificar la Ley 1 de Medicamentos.
El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana licita el suministro de medicamentos de alto costo, por el mecanismo de excepción por la modalidad de exclusividad.