Para el primer trimestre del 2022, las compras de alimentos para perros y gatos aumentaron en 32% en el valor al alcanzar $83 millones, siendo el principal proveedor México con $22 millones en ventas, el mayor importador fue Panamá con $20 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las tiendas para mascota necesitan aplicar técnicas de inteligencia de localización y la analítica de foot traffic para identificar patrones de movilidad de los consumidores, y con ello maximizar sus ventas y generar modelos de expansión más eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las tiendas para mascota?
Para el 2020 Costa Rica fue el mayor importador de alimento para mascotas con un valor de $41,7 millones, además, Estados Unidos fue el mayor proveedor de esta categoría en Centroamérica con $61,4 millones de participación.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2018 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las importaciones centroamericanas de alimentos para mascotas, al pasar de $0,95 a $1,09 por kilo, lo que equivale a una variación de 15%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las empresas de la región importaron $110 millones en alimento para perros y gatos, 18% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el incremento de las compras de todos los mercados centroamericanos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Go Pet, ubicado en el Paseo General Escalón de San Salvador, acapara un mercado potencial de 465 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 27% se interesa por los perros y el 20% por los gatos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos, comida o servicios veterinarios para mascotas, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En este contexto de negocios en los mercados de la región el interés por los alimentos para mascotas ha repuntado, siendo Guatemala, Costa Rica y Panamá, los países que registraron las mayores alzas en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a marzo de 2020 las empresas de la región importaron $52 millones en alimento para perros y gatos, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, lo que se explica por el aumento de las compras en los mercados de Costa Rica y El Salvador.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Centroamérica cerca de 2 millones de personas están buscando adquirir por Internet algún tipo de suministro para mascotas, y el 13% de estos consumidores, explora opciones para comprar comida para gatos.
El sistema interactivo de información, desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Se estima que en Costa Rica al menos el 40% de los locales que se ubican en centros comerciales, se han visto obligados a cerrar de forma definitiva a causa de las restricciones decretadas por el brote de covid19.
Inició operaciones en el mercado costarricense Liakar, aplicación digital que ofrece servicios de limpieza de casas y apartamentos, mantenimiento de jardines y lavado de vehículos.
Según los fundadores de la plataforma que comenzó a operar a mediados de julio, Liakar también ofrece servicios de cuidado de mascotas y está disponible para el Área Metropolitana y San Carlos.
De enero a septiembre de 2019 las empresas de la región importaron $144 millones en alimento para perros y gatos, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 4% respecto a igual período de 2018.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Algunos empresarios dedicados a dar servicios para mascotas aseguran que sus ventas se han mantenido, mientras que otros reportan que sus ingresos comienzan a recuperarse, luego de superar una etapa de desaceleración económica.
En los últimos años la economía panameña registró una desaceleración, pues en 2018 el Producto Interno Bruto del país reportó un crecimiento interanual de 3,7%, alza que dista de los incrementos de 11,3% y 9,8%, reportados en los años 2011 y 2012, respectivamente.
En Guatemala la población con los ingresos promedio más altos muestra interés en reptiles y peces, y dos cada diez consumidores manifiestan interés en los gatos como mascotas.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Guatemala, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las características y las personas que manifiestan interés en mascotas.
De enero a junio de 2019 las empresas de la región importaron $93 millones en alimento para perros y gatos, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 10% respecto a igual período de 2018.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]