La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley con el que se pretende agilizar los trámites de otorgamiento de concesiones para desarrollo de clubes náuticos y atracaderos.
Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron el 12 de marzo una nueva Ley para el Desarrollo y Operación de Marinas Turísticas que permitirá estimular el desarrollo de la industria turística y fomentar la inversión nacional y extranjera tanto pública como privada en el sector turístico acuático, informó el gobierno mediante un comunicado.
En Nicaragua preparan una iniciativa de ley para facilitar las concesiones para el desarrollo de marinas, atracaderos y clubes náuticos, con el objetivo de incentivar actividades turísticas como la pesca deportiva.
El anteproyecto de ley es una iniciativa de empresarios del sector privado, quienes pretenden atraer inversiones extranjeras para desarrollar las actividades turísticas que se generan en torno a las marinas, como la pesca deportiva.
Con una inversión cercana a los $15 millones la primera marina turística ubicada en el Pacífico nicaragüense continúa sus planes de expansión.
Roberto Membreño fundador y director de la marina, anticipó que las obras consisten en la construcción de dos edificios con 32 apart-hoteles de lujo de dos, tres y cuatro dormitorios.
Autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo anunciaron la construcción de dos Marinas en el sur de la costa caribeña del país.
Empresarios españoles, con una inversión estimada para el primera etapa de unos $15 millones, proyectan la construcción de dos marinas, una ubicada en Corm Island con capacidad para 40 yates y la otra en Bluefields para 150 yates.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...