A partir del 1 de septiembre las marinas turísticas de Costa Rica estarán autorizadas para recibir visitantes extranjeros, quienes deberán cumplir con todos los requisitos establecidos por las autoridades locales.
A raíz del brote de covid19 y el cierre de las fronteras decretado por el gobierno, la llegada de turistas extranjeros a las marinas costarricenses estuvieron restringidas por más de cinco meses.
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley con el que se pretende agilizar los trámites de otorgamiento de concesiones para desarrollo de clubes náuticos y atracaderos.
Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron el 12 de marzo una nueva Ley para el Desarrollo y Operación de Marinas Turísticas que permitirá estimular el desarrollo de la industria turística y fomentar la inversión nacional y extranjera tanto pública como privada en el sector turístico acuático, informó el gobierno mediante un comunicado.
En los próximos meses en Costa Rica prevén construir en Bahía Ballena, Puntarenas, una terminal con 93 espacios para el atraque de embarcaciones de diferentes tamaños.
Según el sistema de información interactivo "Construcción en Centroamérica" de CentralAmericaData, Deep Trench Developes CR Adventures S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir una terminal con 93 espacios disponibles para el atraque de embarcaciones de diferentes tamaños.
Detalles de los diez proyectos de construcción más valiosos en términos de inversión, que presentaron sus estudios de impacto ambiental en los últimos doce meses.
De los 10 proyectos de construcción más importantes que presentaron sus Estudios de Impacto Ambiental ante el Ministerio de Ambiente entre agosto de 2016 y julio 2017, destacan cuatro que se desarrollarán en la provincia de Colón, con una inversión estimada de $2 mil millones.
En Nicaragua preparan una iniciativa de ley para facilitar las concesiones para el desarrollo de marinas, atracaderos y clubes náuticos, con el objetivo de incentivar actividades turísticas como la pesca deportiva.
El anteproyecto de ley es una iniciativa de empresarios del sector privado, quienes pretenden atraer inversiones extranjeras para desarrollar las actividades turísticas que se generan en torno a las marinas, como la pesca deportiva.
La primera etapa del proyecto Golfito Marina Village & Resort, en Puntarenas, incluye 50 puestos de atraque, muelle de combustible y parqueo para 26 vehículos.
Reseña Elfinancierocr.com que "...Esta primera fase incluye 50 puestos de atraque: 14 para botes de 40 pies, 8 para yates de 40 pies, 25 para yates de 60 a 90 pies, 2 para megayates de 140 pies y un puesto para un gigayate."
Proyectan construir un complejo turístico que incluye residencias, un hotel y una marina con capacidad para 400 embarcaciones, en un área de 55 hectáreas en Chame, provincia de Panamá.
Según el sistema de identificación de Proyectos de Construcción de CentralAmericaData, el proyecto consiste en la construcción de una marina y rompeolas, a desarrollarse en tres fases, en un área total de 6,9 hectáreas en Isla Perico.
Con la organización de la segunda edición del International Boat Show para mayo de 2015, pretenden potenciar el desarrollo del sector y convertir el país en un "hub" de yates en la región.
Efrem Zimbalist, director general de Show Management, firma organizadora del evento, dijo a Panamaamerica.com.pa que "... El mercado al que apunta el show del 2015 son clientes en Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Venezuela. Lo hemos proyectado como el show para atraer a estos países e invitar a nuevos participantes interesados."
Presentan en Panamá una iniciativa de ley que permitiría la construcción de marinas y muelles y el otorgamiento de concesiones para desarrollar actividades turísticas en áreas históricas de la Ciudad de Colón.
La iniciativa presentada en la Asamblea Nacional el 4 de agosto pretende incrementar la afluencia de turistas a las zonas históricas de Portobelo y San Lorenzo, declaradas patrimonio de la humanidad hace 34 años.
La sociedad Amador Marina dispondrá por 20 años de 11 hectáreas de fondo de mar para la construcción de rompeolas, muelles, "slips" para yates de hasta 220 pies y otras amenidades.
La inversión prevista es de $22 millones, y la Autoridad Marítima de Panamá recibiría como contraprestación al termino de la concesión en veinte años, la suma de $5.086.000.
El grupo desarrollador del proyecto Golfito Marina Village & Resort, en la zona sur de Costa Rica, planea iniciar la construcción en junio.
El grupo Hacienda El Dorado anunció el desarrollo de un nuevo complejo turístico de residencias, hotel y marina en el área de Golfito, que incluye una marina de aguas profundas con 130 amarras para yates, residencias en condominio, un hotel de lujo y un spa.
Marina Vista Mar Group invertirá $6,5 millones en la construcción de una marina en La Ensenada de San Carlos con 150 puestos de atraque.
Del comunicado del Consejo de Gabinete del Gobierno de Panamá:
"El Consejo de Gabinete aprobó una Resolución de Gabinete que emite concepto favorable a la celebración de un Contrato de Concesión entre EL ESTADO, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), y la sociedad MARINA VISTA MAR GROUP, S.A., la cual realizará una inversión de 6.5 millones de balboas.
Solamente son tres las marinas turísticas en funcionamiento, mientras que varios proyectos se estancan en burocracia, la oposición de ambientalistas, y consecuentes dificultades de financiamiento.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña varias historias de proyectos fallidos para el desarrollo de marinas que se proponían aprovechar el prestigio del país como destino de turismo de mar y playas, y de pesca deportiva.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...