Luego que en mayo del año pasado en el contexto de la pandemia las compras regionales de tractores bajaron a un mínimo histórico al sumar $4 millones, en los siguientes meses las importaciones evidenciaron una recuperación y en diciembre ascendieron a $20 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Calcular con precisión el parque vehicular o estimar la cantidad de máquinas especializadas y tractores que se utilizan en ciertas zonas, es información útil para que las empresas dedicadas a la venta de accesorios y repuestos tomen decisiones acertadas.
Para minimizar el riesgo de iniciar a comercializar los repuestos y accesorios que utilizan máquinas especializadas, tractores o vehículos, o simplemente para calcular las ventas potenciales en ciertas zonas, países o regiones, las empresas se apoyan en estudios de mercado que en algunos casos son elaborados con técnicas de Big Data.
En República Dominicana se licita el servicio de alquiler de palas mecánicas, camiones de volteos y camiones de camas largas.
Compra del Gobierno de República Dominicana ADN-CCC-LPN-2021-0001:
"Servicio de Alquiler de Pala Mecánica, Camiones Volteos y Camiones Cama Larga, a ser utilizados en la Recolección de Residuos Sólidos, Transporte de Materiales (poda y escombros regulado por el sistema de balanza) y Traslado de Personal Operativo.
La Caja de Seguro Social licita el desmontaje, suministro e instalación de seis elevadores tipo tracción con su respectivo cuarto de máquinas, equipos que serán utilizados en el Hospital Manuel Amador Guerrero, de la provincia de Colón.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-10-0-03-LV-402661:
"El Contratista tendrá la responsabilidad de desinstalar todos los elementos estructurales, mecánicos, de control y eléctricos de los 6 elevadores existentes que sean necesarios. Además, deberá proveer los materiales, equipos, herramientas y tendrá que preparar, evaluar, presentar todos los planos técnicos necesarios para el suministro e instalación de los elevadores tipo tracción con cuarto de máquinas, dos de administración, dos camilleros, uno de dietética y uno de desechos.
Luego que en mayo de 2020 en el contexto de la pandemia que provocó el covid19 las compras regionales de tractores bajaron a un mínimo histórico al sumar $4 millones, en los siguientes meses las importaciones evidenciaron una recuperación.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos años los generadores eléctricos provenientes de España han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 apenas representaban el 0,5% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 15%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles licita los servicios de mantenimiento de equipos pesados con grupos de electrógenos y especiales para los talleres electromecánicos de los sectores Pacífico y Atlántico, por el término de cuatro años.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LN-000008-0012900001:
"Objeto de la contratación:
a. Reparación y mantenimiento de equipo electrógenos del Sector correspondiente (Pacífico o Atlántico).
En República Dominicana se licita el servicio de mantenimiento para el equipamiento del taller de mantenimiento ferroviario de red del metro de Santo Domingo.
Compra del Gobierno de República Dominicana OPRET-CCC-LPN-2020-0006:
"La duración de la Prestación de los Servicios de Mantenimiento será de tres años, contados a partir de la fecha de la firma del Contrato, salvo que se estipule otro plazo en otro documento contractual de mayor prioridad.
En los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos destinaron $39 millones a la importación de tractores, 28% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica en gran medida por el comportamiento de las compras de Guatemala y Honduras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Alcaldía Municipal del Distrito Central de Honduras licita el servicio de alquiler y operación de maquinaria y equipo para diferentes obras que realizará la comuna.
Compra del Gobierno de Honduras LPuNBS-13-AMDC-98-2020:
"La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha decidido contratar los servicios de alquiler de diferente equipo pesado para contrarrestar los daños causados por las lluvias en la época de invierno u otras emergencias y además atender las diferentes necesidades en barrios, colonias, aldeas y caseríos del Distrito Central en todas las épocas del año.
La Superintendencia de Administración Tributaria licita el suministro de montacargas eléctrico a ser utilizado en el área de bodegas de la Sección de Administración de Mercancías en Decomiso y Abandono de la División de Aduanas de la Gerencia Regional Central.
Compra del Gobierno de Guatemala 12146161:
"La maquinaria deberá ser de marca reconocida en el mercado, con capacidad mínima de 1,36 toneladas de levante a 600 mm del centro de carga.
El Ministerio de Comunicaciones licita el suministro de maquinaria pesada para los diferentes frentes de trabajo de la División de Mantenimiento de la Dirección General de Caminos.
Compra del Gobierno de Guatemala 12587516:
"Detalle de los equipos requeridos:
-15 Motoniveladoras
-15 Retroexcavadoras
-15 Rodos tandem para compactación de pavimento asfáltico
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas de la región compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $127 millones, 35% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial en Centroamérica habrá caído un 5%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
Se pronostica que el impacto de la crisis del covid19 en el sector construcción en Centroamérica se explicaría, en mayor medida, por la caída que se espera en los negocios de estructuras de acero prefabricadas.