El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
El Gabinete autorizó que el ministro de Comercio e Industrias, presente ante la Asamblea un proyecto de ley para crear el Régimen Especial para el Establecimiento y Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura.
La decisión del Ejecutivo, que busca reactivar la economía en el contexto de crisis sanitaria y económica que se ha generado por el brote de covid19, se hizo oficial por medio de la publicación en la Gaceta Oficial Digital, en la Resolución de Gabinete No. 26 del 21 de abril de 2020.
Si las medidas de cuarentena y restricción de movilidad se prolongan por dos meses, se pronostica que en 2020 la demanda anualizada de envases de cartón en la región reportará una disminución de 9%, y si se extienden por tres meses, la caída podría ser de hasta 13%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
Empleados que se resisten al cambio, problemas de comunicación y rotación del personal son los obstáculos más comunes que enfrentan las empresas cuando intentan implementar cambios en la cadena de suministro.
8 PRINCIPIOS PARA UNA GESTIÓN DEL CAMBIO EFICAZ EN LA CADENA DE SUMINISTRO
A menudo la implementación de cambios en la cadena de suministro falla. ¿Por qué son tan difíciles los cambios? Los tres obstáculos más comunes para el cambio son:
La baja en la elaboración de productos alimenticios y bebidas, influyó para que durante el primer semestre de 2019 en Panamá se reportara una caída interanual de 4,6% en el volumen de producción de las empresas manufactureras.
El comportamiento de las industrias manufactureras, observado a través de sus índices integrados globales de volumen, precios y valor presentó, para el primer semestre de 2019, comparado con igual período del año anterior, descensos por el orden de 4.6%, 0.5% y 5.0% respectivamente, informó la Contraloría General de la República.
En busca de artículos de decoración para el hogar, accesorios, ropa y regalos más de 150 compradores locales e internacionales participarán en la feria New World Crafts, a celebrarse en Antigua los días 24 y 25 de Septiembre.
Del comunicado de Agexport:
La Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, se prepara para la 12va. Edición de la Feria New World Crafts (NWC, la plataforma de comercialización de productos hechos a mano de Guatemala más importante de la región y una de las principales en América Latina, la cual se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre de 2019 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala.
Somos una empresa que se dedica a la fabricación de uniformes para personal femenino y masculino.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2104-2299 - (503) 78419493
Durante los primeros tres meses del año el índice de volumen de producción de las industrias manufactureras registró una baja de 2,7% respecto a igual período de 2017.
La Contraloría General de la República informó que "...
Del 30 de julio al 1 de agosto se llevará a cabo en Ciudad de Guatemala un encuentro de negocios entre empresarios de la región y empresas chilenas de los sectores silvoagropecuario, industrias manufacturas y productos del mar.
Se desarrollará en Ciudad de Guatemala, entre los días 30 de julio y 01 de agosto, y convocará a cerca de 120 compradores de toda la región. En total, serán 60 cupos para empresarios chilenos del sector silvoagropecuario, de industrias-manufacturas y productos del mar.
El año pasado la región compró en el exterior plástico y sus manufacturas por $3.874 millones, 6% más que en 2016, y el 35% de las importaciones provino de Estados Unidos.
Cifras del sistema de información del Mercado de Plástico y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
San José, Costa Rica. 17 de mayo, 2018. El 15 y 16 de octubre próximo, Costa Rica será el punto de encuentro de expositores de alto nivel en la industria de ciencias de la vida, tomadores de decisiones de las empresas líderes mundiales del sector, proveedores claves, firmas consultoras, entre otros, en la cuarta edición del Life Sciences Forum Costa Rica 2018, organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Del 21 al 25 de mayo empresarios guatemaltecos del sector manufacturero visitarán Panamá para explorar oportunidades de negocios con compradores panameños.
La gremial de exportadores de Guatemala convoca a empresas del sector de manufacturas a formar parte de la Misión Comercial a Panamá, prevista para los días 21 al 25 de mayo.
El 26 y 27 de septiembre de 2018 empresas de varios sectores se reunirán en Antigua para participar en ruedas de negocio y exponer diferentes tipos de productos.
El evento es preparado por el Comité Organizador de Manufexport 2018, que convoca a a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas para que formen parte del pabellón de Pymes, para participar en la feria internacional de retail.
Durante 2017 los países de Centroamérica importaron desde México $96 millones por concepto de manufacturas diversas de metal común, 14% más que lo comprado en el año 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Manufacturas Diversas de Metal Común en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El desempeño de las actividades de concreto premezclado, productos de molinería y bebidas alcohólicas explica el crecimiento de 2% que registró el sector en 2017, revirtiendo la caída reportada en 2016.
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) informó que el año pasado la participación del sector manufacturero en el PIB fue de 5,2%, y que las actividades que dinamizaron la industria fueron el concreto premezclado, productos de molinería, bebidas alcohólicas, piensos preparados, cementos y derivados, y carnes.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...