En el primer semestre de 2020 las importaciones de baterías para vehículos en El Salvador, Nicaragua y Guatemala aumentaron en términos interanuales, y en Honduras, Costa Rica y Panamá se registraron mermas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los últimos meses de 2020 en los mercados de la región la cantidad de búsquedas y conversaciones en Internet asociadas a las motocicletas se redujo, baja que se explica por el comportamiento de la mayoría de países.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a junio de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior llantas nuevas por $197 millones, siendo Costa Rica el único mercado que incrementó sus importaciones y Panamá el país centroamericano que más redujo sus compras en términos interanuales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19 en Panamá durante mayo de 2020 sólo se vendieron 96 vehículos, pero con la reapertura de la economía las ventas se comenzaron a recuperar y en octubre se comercializaron 2.892 unidades.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 52%, al pasar de 6.034 a 2.892.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban por Internet servicios de reparación de transmisión de un vehículo aumentó 71%, y la cantidad de consumidores salvadoreños que exploraron opciones para reparar los vidrios de un auto, se incrementó en 60%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Grupo Auto Comercial, que en el mercado panameño distribuye los vehículos de la marca GAC Motor, inauguró su segunda sucursal en la capital del país.
La nueva sucursal que abrió sus puertas al público se ubica en la Calle 50 en un establecimiento que tiene una área de 500 metros cuadrados. Directivos de la compañía indicaron que la puesta en funcionamiento de este punto de atención, forma parte del plan de expansión que la empresa se trazó en 2019..
En el primer trimestre de 2020 la región importó partes y repuestos de vehículos por una suma cercana a $267 millones, 7% menos que lo registrado en igual período de 2019, baja que se explica principalmente, por el comportamiento de las compras de empresas panameñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países centroamericanos importaron baterías para vehículos por $57 millones, y el 57% lo compraron empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego de reportar la venta de solo 96 vehículos en Mayo, debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19, en junio la cifra subió a 631, en julio a 1.112 unidades y en agosto, subió a 1.398.
Los datos más recientes de la Contraloría General de la República detallan que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, pues entre agosto de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 65%, al pasar de 4.014 a 1.398.
Durante los primeros siete meses del año en El Salvador se importaron 26.188 vehículos, de los cuales el 18% eran unidades nuevas y el 82% usadas, siendo los autos de segunda mano los que se siguen demandando en este nuevo escenario de negocios.
A causa de las restricciones a la actividad económica decretadas en Panamá por el brote de covid19, en mayo en el mercado local se reportó la venta de sólo 96 vehículos, en junio la cantidad se elevó a 631, y en julio se vendieron 1.112 unidades.
La Contraloría General de la República reportó que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, pues entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 72%, al pasar de 3.967 a 1.112.
Inchcape adquirió en El Salvador los derechos de distribución de los autos de lujo de la marca alemana Mercedes-Benz, que antes estaban en manos de Star Motors, empresa que es parte de Grupo Agrisal.
Inchcape El Salvador, filial local del grupo empresarial de origen londinense, comenzó a operar su nuevo negocio en el mercado salvadoreño desde el 1 de agosto de de este año.
En el contexto de la crisis económica que ha generado la propagación del covid19, durante los primeros seis meses del año se reportó en el mercado panameño la venta de 9.956 vehículos, cantidad que es inferior en 58% a la registrada en igual período de 2019.
La Contraloría General de la República informó que en el contexto de las restricciones a la actividad económica por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, pues entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 83%, al pasar de 3.701 a 631.
Luego de inveritr $4 millones, Grupo Q completó la construcción de su nueva sucursal en Curridabat, Costa Rica, inmueble que tendrá un área de showrooms de 820 metros cuadrados.
En la nueva sucursal de Lomas de Ayarco, cuyo edificio tiene una área global de construcción de 1.172 m2, la empresa distribuidora comercializarán vehículos de las marcas Hyundai y Chevrolet.
Durante mayo y junio en la mayoría de mercados de la región el interés de los consumidores por servicios de mantenimiento de vehículos ha repuntado, y actualmente se estima que a nivel centroamericano cerca de 250 mil personas están buscando contratar por Internet, servicios asociados al tema.
A través de un sistema desarrollado por CentralAmericaData, que monitorea en tiempo real los cambios en la cantidad de consumidores que intentan adquirir en los países de Centroamérica un producto o servicios específico, sus intereses y sus preferencias, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.