El mantenimiento predictivo basado en big data y datos geoespaciales busca definir el mejor momento para realizar trabajos en un activo, de manera que la frecuencia de mantenimiento sea la menor posible y la fiabilidad sea la mayor posible sin costes innecesarios.
Los equipos de mantenimiento están empezando a adoptar el uso de big data y modelos predictivos para mejorar el rendimiento, esto ayuda a establecer programas de mantenimiento, que reducen el tiempo de inactividad y ahorran costes de mantenimiento, al mismo tiempo que amplían la vida útil de sus equipos, reducen las tareas de innecesarias y optimizan el inventario de piezas de repuesto.
A diferencia de los análisis históricos, el análisis predictivo de la cadena de suministro permite anticiparse y prepararse para el futuro, eliminando las conjeturas de los procesos de planificación y mejorando la toma de decisiones.
El análisis predictivo de la cadena de suministro utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como el machine learning, geomarketing y minería de datos permite a las organizaciones identificar patrones y tendencias ocultas para comprender las tendencias del mercado, identificar la demanda, establecer estrategias de precios, conseguir un alto rendimiento de su inversión, optimizar y reducir los costos de inventario.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá busca el servicio de mantenimiento de áreas verdes en las diferentes comunidades de las áreas revertidas del sector pacífico.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita los trabajos de mantenimiento y reparación de techos de bodegas que pertenecen al Sistema Central.
En Guatemala la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla licita los trabajo de mantenimiento y reparación de distintas áreas de la terminal marítima.
El Ministerio de Comunicaciones de Guatemala licita los servicios de administración, mantenimiento y seguridad vial de las estaciones de control de pesos y dimensiones, ubicadas en distintas carreteras del país.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial en Centroamérica habrá caído un 5%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el servicio de mantenimiento e instalaciones en la red de telecomunicaciones, para la región metropolitana oeste.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el mantenimiento de transformadores, interruptores y de subestaciones, del Sistema Oriental.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita los servicios de limpieza y pintura de la tubería de presión en planta Palín II, ubicada en el departamento de Escuintla.
Aeroman inauguró en El Salvador su sexto hangar, que tiene un área de dos mil metros cuadrados y capacidad para dar mantenimiento a 14 aeronaves de cabina angosta de forma simultánea.
El nuevo hangar que comenzó a construirse en marzo de 2018 y cuya inversión en infraestructura ascendió a $20 millones, se ubica en un terreno aledaño al Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el mantenimiento del sistema contra incendios de bancos de transformación del Sistema Occidental.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...