Se observó más de 10 mil resultados durante mayo 2022 en las licitaciones bajo el rubro "salud y medicamentos", que incluyen desde tratamientos médicos hasta equipos y maquinarias utilizados en el sector salud.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que durante mayo del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Se realizó un corte para el primer trimestre del año, se observa una cifra relevante en el sector salud y medicamentos para la región Centroamericana y República Dominicana.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que en el primer trimestre del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Los diferentes gobiernos han realizado licitaciones para adquirir medicinas, insumos hospitalarios, servicios médicos, equipos y máquinas para los centros de salud, en los eventos publicados se observa que la mayoría son para medicamentos.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre los procesos que a principios del 2022 fueron publicados con contratos para proveer productos farmacéuticos, equipos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Durante 2020 las importaciones de Centroamérica por concepto de productos farmacéuticos que contienen insulina sumaron $35 millones, y las compras a empresas danesas aumentaron 11% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las empresas de la región destinaron $134 millones para la importación de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 54% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó financiamiento adicional de $50 millones para El Salvador y de $20 millones para Honduras para los Proyectos de respuesta a la Emergencia Covid19.
Estos recursos financieros ayudarán a ambos países a comprar y distribuir vacunas contra la Covid19 y a fortalecer sus sistemas de inmunización y servicios de salud, informó el Banco Mundial.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social licita los servicios de tomografías computarizadas para pacientes de la institución, que son atendidos en el Hospital General de Quetzaltenango.
El Programa de Medicamentos Esenciales licita el suministro de medicamentos e insumos médicos sanitarios para el período comprendido de julio de 2021 a junio de 2022.
Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
Aumento en la demanda de productos que contengan zinc, y vitaminas C y D, y la baja en las ventas de de insumos utilizados en procedimientos médicos electivos, son algunos de los cambios que en esta nueva realidad comercial han identificado los empresarios salvadoreños.
De acuerdo a análisis realizados por Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR), a causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 a nivel global, se reportan variaciones en los hábitos de compras de los consumidores.
En República Dominicana se licita el suministro de nutrición parenteral y enteral para pacientes de los hospitales pertenecientes a la red única pública de servicios de salud, por el período de 12 meses según requerimiento diario y personalizado.
En República Dominicana se licita el suministro de medicamentos e insumos médicos sanitarios, que serán utilizados para mitigar la propagación del covid19.