GUPC, el consorcio que tuvo a cargo la ampliación del Canal, deberá devolver $848 millones en anticipos a la Autoridad del Canal de Panamá.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
12 de diciembre de 2018. El contratista del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Programa de Ampliación del Canal de Panamá, Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPCSA) y sus accionistas interpusieron contra la ACP un arbitraje que se llevó a cabo conforme al Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos. Mediante este arbitraje GUPCSA solicitó al Tribunal Arbitral que declarara que los Adelantos otorgados por la ACP para la ejecución del Contrato, no habían vencido con lo cual no eran líquidos ni exigibles hasta que la totalidad de sus reclamos fuesen resueltos en arbitraje.
El país sudamericano tiene tiempo hasta el 22 de enero de 2017 para implementar las recomendaciones y resoluciones establecidas por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
El anuncio de la OMC llega después de que Colombiaanunciara el reemplazo del polémico arancel mixto por un umbral de $10/kg para prendas de vestir y entre $6 y $10 por par de zapatos, y la aplicación temporal de los aranceles máximos de 40% y 35%, respectivamente y por encima del umbral, un arancel de 15%.
La Corte Suprema de Justicia suspendió provisionalmente la resolución del Miviot que aprobaba el cambio de zonificación a "alta densidad" en Obarrio, Bella Vista.
El cambio en el código de zonificación de 42 fincas en Obarrio había sido autorizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) en marzo, y cambiaba de baja y mediana densidad a residencial de “alta densidad” y “mixto comercial urbano de alta densidad”.
Aguilar Castillo Love es un bufete internacional líder con oficinas en América Central y Ecuador.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (505) 2225 8748
Competir con multinacionales en el marco del DR-CAFTA obliga a las empresas a cumplir con todos los procesos necesarios para proteger sus marcas, procesos y productos.
La llegada a Centroamérica de empresas multinacionales compitiendo en igualdad legal con las locales o regionales como consecuencia del DR-CAFTA, pone en evidencia los vacíos de implementación legal y mejores prácticas para los negocios en temas como la protección de marcas y propiedad intelectual. En un análisis de Nacion.com, se resalta la necesidad que tienen empresas y emprendedores para proteger el proceso de desarrollo del producto, su formulación y sus marcas.
La Autoridad del Canal de Panamá ajustará la figura de consorcio en las licitaciones de construcción para evitar pérdidas millonarias por reclamos de sub contratistas.
Los conflictos entre los contratistas que diseñan y los que ejecutan las obras, y la falta de claridad en las responsabilidades de cada una de las empresas durante la ampliación del Canal de Panamá motivaron ajustes en los pliegos de futuras licitaciones.
La italiana Salino Impregilo, en su condición de inversor y no como integrante del consorcio constructor, reclama al Estado panameño $2.200 millones por supuesta pérdida de retorno de la inversión y daños compensatorios.
En momentos en que el tercer juego de esclusas registra un avance de 91%, la empresa italiana Salino Impregilo argumenta que "... como consecuencia de las supuestas violaciones al (acuerdo de Promoción y Protección de inversiones firmado en 2009 entre ambos países), la empresa ha sufrido –en su calidad de “inversionista”– costos adicionales estimados en 2 mil 200 millones de dólares.
La Junta de Resolución de Conflictos resolvió que la ACP deberá reconocer $233 millones en sobrecostos al contratista otorgando a Grupo Unidos por el Canal una extensión de 176 días en el plazo de entrega de las obras.
El Grupo Unidos por el Canal obtuvo la fianza para completar la construcción del tercer juego de esclusas y solicitó una extensión de 18 días, por lo que la obra estaría lista en enero de 2016 y no en diciembre 2015.
La Autoridad del Canal de Panamá anunció que con la fianza obtenida por el Grupo Unidos por el Canal, el consorcio constructor podrá finalizar la construcción del tercer juego de esclusas, pero agregó que GUPC presentó un nuevo reclamo, esta vez por $24 millones, como consecuencia de los efectos de la huelga de trabajadores que se presentó en abril y mayo de este año.
Las empresas del Grupo Unidos por el Canal "quisieran que cada uno de los miembros del consorcio pudiera reclamar directamente al Canal y no a través de GUPC, en caso de que se declare en bancarrota".
El anuncio fue hecho por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, en momentos en que resurge el tema de los reclamos por aumento de costos que motivaron la detención de las obras durante el año pasado.
Acuerdan otorgar una extensión de 651 días en el plazo de entrega de la obra del cauce del Pacífico, cambiando la fecha de terminación del contrato al 31 de mayo de 2015.
Mantienen la fecha de terminación de las obras para finales de 2015 tratando de recuperar los días de trabajo perdidos durante la reciente huelga general de la construcción.
A pesar del avance que presenta el proyecto hasta la fecha, el reto de la administración del canal y del Consorcio Grupo Unidos por el Canal, a cargo de la obra, será cumplir con la fecha de entrega luego de que se paralizaran las obras durante más de dos meses.
Los gobernantes deben tener presente que un porcentaje demasiado grande de sus pueblos no sacia su hambre comiendo soberanía sino solamente arroz y frijoles.
- Pareciera que el interés actual del presidente electo de Costa Rica es mantener lo más alta posible la tensión con Nicaragua.
EDITORIAL
Es indudable que cualquier gesto de acercamiento con el gobierno del Presidente Ortega conllevaría costos políticos para Luis Guillermo Solís, próximo presidente de Costa Rica. Pero es claro que era éste - el inicio de su gestión- el mejor momento para hacer ese gesto, propiciando el alivio de la tensión por el litigio fronterizo en la zona caribeña.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...