De enero a abril de 2021 la producción de cerveza en el país fue de 80,6 millones de litros, 29% más que lo reportado en el mismo período de 2020.
En general la producción de licores creció levemente, pues entre el primer cuatrimestre de 2020 y el mismo período de 2021 se incrementó en 0,3%, informó la Contraloría General de la República.
De enero a marzo de 2021 la producción de ron en el país fue de 1,95 millones de litros, 32% más que lo reportado en el mismo período de 2020.
En general la producción de licores creció levemente, pues entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 se incrementó en 0,3%, informó la Contraloría General de la República.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de vinos sumaron $47 millones, y las compras regionales a empresas alemanas aumentaron 7% en comparación a igual período del 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021, en el entorno digital el interés por los vinos ha venido al alza, repunte que se explica por el comportamiento de los consumidores en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Entre 2019 y 2020 la producción de bebidas alcohólicas en Panamá disminuyó en 29%, caída que se explica en gran medida por las restricciones impuestas a raíz de la propagación del covid19.
Después que en abril de 2020 en Panamá la producción de licores disminuyera 92% a causa de la pandemia, durante los siguientes meses las caídas fueron menores y en diciembre se reportó una variación interanual de -12%.
De enero a junio de 2020 las importaciones de cerveza a nivel regional sumaron $83 millones, 24% menos que lo reportado en igual período de 2019, siendo Guatemala y Panamá los mercados que registraron las bajas más considerables.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Después que en abril de 2020 en Panamá la producción de licores disminuyera 92% a causa de la pandemia, durante los siguientes meses las caídas fueron menores y en noviembre se reportó una variación interanual de 29%.
Aunque se evidencia una notable recuperación, en términos acumulados la producción de licores en el país sigue a la baja, pues entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020 pasó de 260 millones de litros a 179 millones de litros, lo que equivale a una merma de 31%, informó la Contraloría General de la República.
En los últimos años los vinos españoles han ganado importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2012 representaban el 10% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 23%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A causa de la pandemia la producción de bebidas alcohólicas en el país cayó 92% en abril de 2020, pero, en el contexto de la reapertura de la economía las mermas han sido menores y en octubre se reportó una variación interanual de -3%.
Aunque se evidencia una notable recuperación, la producción de licores en el país sigue a la baja, pues entre enero y octubre de 2019 y el mismo período de 2020 pasó de 241 millones de litros a 155 millones de litros, lo que equivale a una merma de 36%, informó la Contraloría General de la República.
En las últimas semanas en los países de Centroamérica el volumen de búsquedas y conversaciones en Internet asociadas al vino empezaron a disminuir, tendencia a la baja que se mantenía a inicios de noviembre.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a septiembre de 2020 la producción de whisky en país fue de 8.436 litros, 34% menos que en el mismo período de 2019, caída que se explica por las restricciones que se impusieron al consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo de cuarentena.
La producción de licores sigue a la baja, pues al pasar desde 208 millones de litros en los primeros nueve meses de 2019, a 133 millones de litros en el mismo período de 2020, lo que equivale a una merma de 39%, informó la Contraloría General de la República.
Al inicio de la pandemia en todos los mercados de la región el interés por las bebidas alcohólicas disminuyó, pero, en los últimos meses la cantidad de búsquedas por Internet e interacciones digitales asociadas al tema comenzaron a incrementarse en todos los países.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes alimentos, bebidas, productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a agosto de 2020 la producción de ron en Panamá fue de 3 millones de litros, 14% menos que en el mismo período de 2019, caída que se explica por las restricciones que se impusieron al consumo de bebidas alcohólicas durante el periodo de cuarentena.
La producción de bebidas alcohólicas en general reportó una baja considerable, al pasar desde 194 millones de litros en los primeros ocho meses de 2019, a 118 millones de litros en el mismo período de 2020, lo que equivale a una merma de 39%, informó la Contraloría General de la República.
De enero a marzo de 2020 las importaciones de cerveza en Centroamérica sumaron $56 millones, 5% menos que lo reportado en igual período de 2019, siendo Guatemala y Honduras los mercados que registraron las bajas más considerables.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...