En Costa Rica la Comisión para Promover la Competencia manifestó que no está de acuerdo en que se celebre ningún tipo de exclusividad en el mercado de seguros médicos de emergencia para turismo receptivo.
La Comisión recomienda no permitir iniciativas que establezcan como requisito obligatorio para viajeros, un seguro médico para turismo receptivo, ya que podría restarle competitividad al país y encarecer los costos de viajar a Costa Rica.
Luego que Grupo Lala decidiera cerrar las operaciones de su planta de producción de lácteos en Costa Rica, surge un debate entorno a si el dominio de Dos Pinos en el mercado local se debe a políticas proteccionistas o al posicionamiento de marca, calidad y precio de sus productos.
A causa de una débil competencia en el mercado local, en Costa Rica los precios de los bienes y servicios de la canasta básica son significativamente más elevados que en los países vecinos.
Un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), denominado "Estudio Económico sobre Costa Rica", concluye que en el país los consumidores pagan precios más altos por la leche, el arroz, los vehículos y los servicios de Internet.
Luego de que Maquila Lama denunciara a Laica por presionar a comercios a firmar contratos de exclusividad para la venta de azúcar, la gremial de cañeros decidió conciliar con las autoridades para terminar de forma anticipada el proceso.
El conflicto que fue elevado a instancias gubernamentales inició en agosto de 2016, cuando Maquila Lama denunció a la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica), por presionar a comercios mayoristas del país, para que retiraran de sus góndolas el azúcar Mr. Máximo, el cual es distribuido por esta compañía.
En Costa Rica avanza un proyecto de ley que contempla eliminar las multas al primer integrante de un cártel que reconozca y denuncie ante las autoridades, que ha incurrido en prácticas monopolísticas.
Como parte de los proyectos de ley para el ingreso de Costa Rica a la OCDE, los diputados votaron en segundo debate el expediente Nº 21.303, Ley de fortalecimiento de las autoridades de competencia de Costa Rica, informó el pasado 29 de agosto la Asamblea Legislativa.
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
Siete años después de que Cofasa presentara una denuncia por prácticas monopólicas en contra de Fischel, en Costa Rica la Comisión para la Promoción de la Competencia resolvió imponerle a la cadena de farmacias una multa de casi $19 millones.
Representantes de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom), informaron que la multa impuesta a Fischel es de carácter provisional, pues la resolución se encuentra en la fase de recursos de apelación, por lo cual no está en firme y no se pueden dar a conocer las cifras ni otros aspectos del fallo.
Autoridades en Costa Rica ratificaron su fallo en contra de la solicitud de Walmart para comprar la cadena de supermercados Gessa, poniendo fin al caso en la vía administrativa.
Debido a que a inicios de diciembre de 2018 la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) le negó aWalmartla solicitud de compra del grupo Gessa, días después, las dosempresasinvolucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Ante el freno que puso la Comisión para la Promoción de la Competencia a la compra de Gessa por parte de Walmart, en Costa Rica ambas empresas presentaron por separado dos recursos que pretenden revocar el bloqueo de la transacción.
La semana pasada la Comisión para la Promoción de laCompetencia (Coprocom) le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa, y apenas días después, el 10 de diciembre, las dos empresas involucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Argumentando que existen riesgos de que el agente económico incida en los precios de mercado, en Costa Rica la Comisión para la Promoción de la Competencia le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa.
Representantes de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) informaron que la decisión fue tomada el pasado 4 de diciembre por unanimidad y las partes fueron notificadas al día siguiente.
Con la declaratoria de competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones móviles se espera una reducción en los precios y un aumento en las ofertas comerciales de los operadores.
Los servicios de telefonía móvil e Internet móvil quedan a partir de ahora sin regulación tarifaria de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). La entidad declaró en competencia efectiva este segmento del mercado de telecomunicaciones el 18 de Septiembre.
Quedan tareas pendientes en el proceso de preparación para competir con la leche y lácteos que en 2025 comenzarán a ingresar al país libres de arancel en el marco del CAFTA.
Sobre cómo se preparan para la próxima apertura del mercado, José Antonio Madriz, presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, reconoció a Nacion.com que aún queda bastante por hacer, y que "... se han acercado en varias oportunidades al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como ente rector, para establecer planes conjuntos entre el sector privado, el Gobierno, las universidades y otros centros de investigación, pero el resultado es insuficiente."
En los primeros años de apertura real del mercado de líneas celulares, el Instituto Costarricense de Electricidad perdió 518 mil clientes a manos de las empresas privadas.
Desde que se hizo efectiva la portabilidad numérica el 30 de noviembre de 2013, se han realizado 782.000 traslados, según cifras solicitadas a Sutel por Nacion.com. Esa cifra representa 10% de las 7,5 millones de líneas de telefonía móvil registradas a diciembre del 2015.
El Consejo de la SUTEL declaró en competencia efectiva los mercados de Telefonía Internacional, Internet fijo, Roaming Internacional y Tránsito de Telecomunicaciones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones postergó al primer cuatrimestre de 2017 la decisión sobre la eventual declaratoria de competencia efectiva en el servicio de telefonía móvil postpago.
La gestión empresarial es el recurso determinante del éxito o fracaso de cualquier empresa, y la calidad de esa gestión la determina, indefectiblemente, el mercado.
En Costa Rica un banco estatal y una cooperativa agrícola son nuevamente rescatados de la insolvencia y de la mala gestión de sus directivos, utilizando, como no es posible que sea de otra manera, el dinero de los contribuyentes.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...